Buenos Aires, 22/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Acciones de YPF trepan 8% en Wall Street, con el foco puesto en su canje de deuda
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 04/02 - 07:30 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Pablo Marino - Las acciones de YPF se recuperaban con fuerza este miércoles en Wall Street, y trepaban más de 7%, en medio de rechazos y aceptaciones sobre su oferta de canje de deuda, mejorada por última vez el lunes pasado.

El avance de la petrolera contagiaba al alza al resto de los papeles argentinos, e impulsaba a la bolsa porteña, que anotaba su tercer ascenso en forma consecutiva. En cambio, los bonos en dólares volvían a caer, a la espera de novedades sobre un acuerdo entre el país y el Fondo Monetario Internacional, mientras que los títulos en pesos atados al CER (inflación) extendían el rally alcista de las últimas jornadas, con firmes incrementos.

Los papeles de YPF ganaban un 8% en la bolsa de Nueva York, secundados por los papeles de Cresud ( 4,7%); y Ternium ( 1,8%).

En Buenos Aires, el índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) subía un 1,2%, a 50.293 unidades, donde las acciones de la petrolera estatal mejoraban un 4,4%.

"Tendremos dos drivers de corto plazo que tendrán efecto en las expectativas de los inversores locales. Uno es la reestructuración de deuda de YPF, donde las noticias no son buenas. Es de suma importancia para la renta variable local - y más aún para la empresa petrolera - que se llegue a un acuerdo y se reduzca la incertidumbre de corto plazo", dijo Portfolio Personal Inversiones.

Añadió que "el otro driver que empezó a ganar más relevancia estos días es la negociación del Gobierno con el FMI. Las partes volvieron a juntarse y un acuerdo con el Fondo parece más cercano. Si bien no es suficiente para resolver todos los problemas, sí es una condición necesaria para pensar en una recuperación del mercado local".

YPF anunció el lunes su tercera enmienda al intercambio de ofertas y solicitud de consentimiento para su canje de deuda impulsado por la empresa, el cual fue rechazado por un grupo de acreedores y avalado por otro.

El grupo que representa a inversores institucionales con tenencias significativas de los bonos internacionales emitidos por la petrolera (incluyendo más del 45% de los títulos que vencen el 23 de marzo), consideró que la propuesta "omite ofrecer una solución equilibrada, incluyendo un trato adecuado a los Bonos con vencimiento el 23 de marzo de 2021".

Posteriormente, sin embargo, el Comité Ad Hoc de bonistas, en este caso liderado por Dechert LLP, DLA Piper Argentina dijo que considera positivas las mejoras en los términos de canje de deuda que hizo la compañía. De acuerdo con un comunicado, el Comité apoya los esfuerzos de buena fe de la compañía para adaptarse a las demandas de los inversores y "espera que las mejoras contribuyan en gran medida para convencer a los acreedores internacionales para que sigan invirtiendo en YPF".

Recordemos que el plazo para la aceptación de la oferta se postergó hasta este viernes 5 de febrero. Tras una fallida primera convocatoria a sus tenedores de bonos del 25 de enero, YPF mantiene para el 11 de febrero su segunda convocatoria de Asamblea General Extraordinaria de acreedores para convencer a los bonistas que aún no aceptaron.

La petrolera emitió un comunicado en la noche del martes señalando que si este canje no resulta aceptado por los bonistas, una reestructuración futura podría tener términos menos favorables.

Por su parte, YPF ratificó su liderazgo en la formación de Vaca Muerta, cuya actividad registró en enero un incremento de casi el 40%, al tomar como referencia las etapas de fractura realizadas por las compañías que operan en el no convencional neuquino, en particular por la demanda de la puesta en marcha del plan Gas.Ar desde el primer día del año.

La petrolera registró 291 fracturas, con 11 de equipos de perforación y 30 de terminación en actividad. Enero fue récord para Vaca Muerta en más de un año y medio, con 662 etapas de fractura.

Bonos y riesgo país

En el segmento de renta fija, los principales bonos soberanos en dólares operaban con una caída promedio del 0,6%, donde el título referencial Bonar 2030 perdía un 0,7%.

En cambio, los títulos CER profundizaban su tendencia alcista, y ganaban en algunos casos más de 2%.

El riesgo país de Argentina elaborado por el banco JP.Morgan subía siete unidades a 1.448 puntos básicos.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET