Buenos Aires, 22/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Casa Propia: el Gobierno creó un nuevo plan de viviendas sociales
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 03/02 - 07:50 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Siego Cabot - Una vez más, la Argentina estrenará un nuevo plan de viviendas sociales. Esta vez se trata del Programa Casa Propia-construir Futuro, que funciona en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, que dirige Jorge Ferraresi .

Pero si alguien cree que este nuevo régimen podría remediar una crisis habitacional a largo plazo, los redactores de la norma se encargaron de aniquilar las expectativas en el artículo 2° de la resolución 16/21, publicada ayer en el Boletín Oficial. “El objeto del Programa Casa Propiaconstruir Futuro será la construcción de nuevas viviendas en todo el país durante el trienio 2021-2023, mediante el desarrollo y mejoramiento de las condiciones del hábitat y de la vivienda”, dice el documento. De acuerdo con los lineamientos del plan, y pese al nombre que le estamparon, el “futuro” son tres años.

Según los considerandos, la idea de Ferraresi es construir 120.000 viviendas desde hoy, que se puso en marcha, hasta el 31 de diciembre de 2021, a razón de 109 por día en promedio.

Respecto del financiamiento, no hay demasiados detalles. Apenas que las partidas serán imputadas al Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat. Se prevé implementar un sistema de recuperación de cuotas a cargo de los adjudicatarios de las soluciones habitacionales “sustentado en un carácter equitativo y solidario, en el cual el valor de las cuotas a abonar podrá oscilar entre el 20 y el 30% de los ingresos del grupo familiar, hasta un máximo de 360 cuotas, siendo obligatoria la reinversión del total de los fondos recaudados en nuevos proyectos”.

El sistema prevé que las provincias o sus entes de vivienda y los municipios puedan adherirse. Además, también prevé la posibilidad de que la construcción pueda hacerse mediante la capacidad constructora de los estados, con licitaciones a empresas privadas y a través de cooperativas.

Cada uno de los entes que tengan a cargo la ejecución deberá implementar y gestionar un sistema de recuperación de cuotas a ser pagadas por los adjudicatarios de las viviendas en forma mensual y consecutiva, conforme se establezca en el manual de ejecución del programa (que aún no está terminado). El valor y la cantidad de las cuotas se determinarán en proporción a los ingresos del grupo familiar beneficiario y se ajustarán de acuerdo con el CVS (coeficiente de variación salarial) que publica el Indec o el que en el futuro lo reemplace.

A los fines del sistema de recuperación, “el valor de las cuotas a abonar por los beneficiarios se debitará directamente de las remuneraciones que perciban si se trata de empleados en relación de dependencia del Estado o de cualquier otro beneficio previsional o asistencial que perciba del mismo y se transferirán a la cuenta bancaria que al efecto se informe abierta a la orden del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat. Para el caso de no resultar posible el débito directo, los beneficiarios deberán depositar los importes de las cuotas directamente en la cuenta bancaria antes mencionada”.

Los montos a financiar se expresarán en unidades de vivienda (UVI, según se describe en las leyes 27.271 y 27.397). Para eso se tomará el valor de la unidad de vivienda que publica el Banco Central de la República Argentina.

De acuerdo con el presupuesto 2021, que consultó en el la nacion portal del Ministerio de Economía, cuenta con 115.900 millones de pesos para gastar este año. De ese monto, el 53% ($61.800 millones) está destinado al plan Procrear y el 12,30% (alrededor de $14.258 millones) corresponde al Fondo Fiduciario para la Vivienda Social. Esas son las dos principales partidas del ministerio, junto a la llamada administración central, que es el lugar donde se imputan los sueldos del personal.

Ferraresi, hombre que conoce como pocos la importancia tanto de la obra como del anuncio, dedicó un ítem del reglamento a la “Política comunicacional”, puntualmente en la parte I, capítulo 4°, artículo 14°, para quien quiera adentrarse en un manual de promoción de obra pública. “Los entes ejecutores deberán coordinar todas las acciones comunicacionales que se lleven adelante durante la ejecución del proyecto con la unidad de gestión, estando obligados a brindar toda la información que se le requiera para ser publicada y difundida, la que deberá ser provista mediante el medio que se indique”, dice la primera parte.

Pero por si alguien no entiende de sutilezas, aclara a continuación: “Todas las piezas de comunicación deberán incluir el logo del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de acuerdo con los lineamientos que la Secretaría de Hábitat determine”.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET