Buenos Aires, 22/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Confirman que la Sputnik V tiene alta eficacia y apuran la llegada de más dosis
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 03/02 - 07:42 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Nora Bar - La revista científica The Lancet publicó ayer los resultados de los estudios intermedios de la fase 3 de la vacuna Sputnik V, hechos en casi 20.000 personas, que confirmaron que tiene un 91,6% de eficacia contra el Covid-19. La publicación significa un virtual certificado de calidad de la vacuna, ya que el investigador, el instituto Gamaleya, debió enviar a esa publicación la información del proceso completo y se sometió al referato independiente para su verificación. Con ese número, la Sputnik V está entre las tres vacunas de mayor eficacia.

Tras la imposibilidad de cumplir con la anunciada importación masiva de la Sputnik V en enero, el Gobierno intenta cerrar durante este mes un acuerdo con China y destrabar la llegada de la vacuna rusa. El presidente Alberto Fernández mantuvo ayer una comunicación con su par de Rusia, Vladimir Putin, en la que se abordó la provisión de vacunas a la Argentina. Además, el Gobierno mantiene abiertas otras seis negociaciones, entre ellas, una con China para conseguir al menos un millón de dosis de la vacuna Sinopharm, que estarían disponibles este mes.

The Lancet publicó ayer los resultados intermedios del estudio de fase 3 de la vacuna Sputnik V en casi 20.000 personas, una información que aporta los datos detallados que esperaba todo el mundo. En el análisis intermedio de eficacia del ensayo clínico –aleatorizado, a doble ciego y controlado por placebo– de 19.866 voluntarios 14.964 recibieron la vacuna y 4902, el placebo. Se administraron las dos dosis con 21 días de diferencia y se alcanzó una eficacia del 91,6%. El cálculo se basa en el análisis de los 78 casos confirmados de Covid-19 identificados: en el grupo que recibió el placebo se produjeron 62 casos, y en el grupo que recibió la vacuna, 16.

“El número de eventos analizado (78) es más bajo que el de Pfizer y Moderna, pero están bien dentro de los límites de aceptación –opina el biólogo molecular argentino residente en los Estados Unidos Ernesto Resnik–. Como referencia, Novavax [de Janssen] presentó sus datos la semana pasada con solo 62. Por otro lado, la vacuna generó una respuesta inmune superior a la inmunidad típica de suero de convalecientes (entre 1,3 y 1,5 veces mayor), lo que está en línea con lo que muestran otras vacunas”.

En el ensayo clínico, después de la primera semana (en que la protección todavía no se había desarrollado) se registraron 20 casos graves confirmados de Covid-19 en el grupo de placebo y ninguno en el grupo vacunado. En un período de siete a 14 días, la eficacia de la vacuna [para evitar casos graves] se elevó al 50%; entre los 14 y los 21 días, al 74,1%, y a partir del día 21, al 100%.

Con respecto a los mayores de 60 años, el estudio incluyó a 2144 voluntarios de ese grupo edad (con un máximo de 87 años) y también mostró buenos resultados de seguridad. La eficacia en personas de edad avanzada fue de 91,8%, similar a la que se alcanza en el grupo de 18 a 60 años.

En el estudio se registraron 70 episodios de eventos adversos graves no relacionados con el coronavirus en 68 participantes: 45 fueron en el grupo vacunado y 23, en el grupo placebo. “Los efectos adversos son pocos y fueron el doble en el grupo vacuna, pero considerando que ese grupo era tres veces mayor, resulta menos que entre los que recibieron placebo”, explica Resnik.

Según un comité independiente de monitoreo de datos, ninguno fue atribuible a la vacunación. La mayoría de los eventos adversos (94%) fueron leves y se limitaron a síntomas pseudogripales, reacciones en el lugar de la inyección, dolor de cabeza y astenia (decaimiento, falta de energía).

Adicionales

“El paper publicado en The Lancet, una de las más importantes revistas científicas, confirma la información previamente presentada y ofrece datos adicionales acerca de la eficacia y seguridad de esta vacuna en diferentes subgrupos –afirma Omar Sued, presidente de la Sociedad Argentina de Infectología y uno de los dos expertos locales que integran el comité internacional independiente de asesores convocado por el instituto Gamaleya–. Hay tres características que merecen ser destacadas: el buen conocimiento acerca de la inmunidad generada por el vector, la estrategia de dos dosis que debería proveer inmunidad a largo plazo y el uso de dos diferentes adenovirus que podría minimizar el riesgo de una respuesta inmune contra el primer vector, que si ocurriera podría atenuar las respuestas contra Covid-19”.

Para Sued, lo importante para resaltar es que la eficacia de la vacuna fue muy alta ya dos semanas después de la primera inyección, lo que respalda el diseño de estudios con una sola dosis. “La vacuna fue eficaz en todos los subgrupos de participantes, incluyendo a los mayores de 60, y no hubo casos graves de Covid entre los vacunados (100% de eficacia) –agrega–. El perfil de seguridad fue muy bueno, ya que no presentaron eventos adversos serios vinculados con la inmunización. Basados en estos resultados exitosos y la necesidad de expandir el uso en toda la población, deberían diseñarse urgentemente más estudios para evaluar la eficacia de esta vacuna en otras poblaciones, como las personas que viven con VIH, inmunosuprimidos, chicos y adolescentes, y mujeres embarazadas, mientras se monitorea continuamente su eficacia en áreas donde nuevas variantes del SARS-COV-2 sean prevalentes”.

“La vacuna es 100% efectiva para prevenir enfermedades graves o muertes, que al final es el parámetro más crucial; todos podemos lidiar con los estornudos siempre y cuando permanezcamos fuera del hospital o del cementerio. Incluso después de una sola dosis del régimen de refuerzo, la protección conferida contra la enfermedad fue del 87,6%. Por tanto, Sputnik V será de gran valor para combatir la pandemia de Covid-19”, coincide Hildegund C.J. Ertl, del centro de vacunas e inmunoterapia The Wistar Institute, de los Estados Unidos.

En busca de un efecto más duradero, la vacuna rusa utiliza dos adenovirus humanos bien conocidos (Ad5 y Ad26, uno en cada dosis) y modificados genéticamente para que no se puedan reproducir en el organismo. Son el vehículo que transporta la proteína S de la parte externa del coronavirus hasta las células y despierta la respuesta inmune del organismo.

En un comunicado distribuido por el instituto Gamaleya, su director, Alexander Gintsburg, dijo que esta fórmula genera una sólida respuesta inmunitaria humoral y celular. “La publicación de los datos, revisados por pares a nivel internacional, con los resultados de los ensayos clínicos de Sputnik V es un gran éxito en la batalla global contra la pandemia –afirma–. La seguridad y la alta eficacia de la vacuna se demuestran con los sólidos datos científicos presentados”.

Kirill Dmitriev, director ejecutivo del Fondo Ruso de Inversión Directa, comentó: “Sputnik V protege completamente contra cuadros graves de Covid-19, es una de las tres vacunas en el mundo con una eficacia superior al 90%, pero supera a otras en seguridad y facilidad de transporte (se almacena a entre 2°C a 8°C) y tiene un precio asequible”.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET