Por Juan Pablo Marino - En una plaza que espera novedades sobre las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la bolsa porteña cerró con leves ganancias este martes, alentada por una menor aversión al riesgo global, pero, a la vez, condicionada por la baja de las acciones de YPF, luego de que un grupo de acreedores rechazara su última oferta del canje de deuda. El índice accionario S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) subió un acotado un 0,2%, a 49.686,83 unidades, luego de llegar a subir más de 2% en el inicio de la jornada. Las subas fueron lideradas por las acciones de Telecom ( 3,8%); Loma Negra ( 3,5%); y Comercial del Plata ( 2,9%). Sin embargo, el avance general fue limitado por la baja del 1,2% de YPF, luego de que el Grupo Ad Hoc de acreedores de la petrolera rechazó la última oferta, y lanzó una contrapropuesta, según un comunicado de prensa. YPF había mejorado nuevamente su oferta de canje este lunes, ajustando la combinación de efectivo y nuevos títulos garantizados con vencimiento en 2026 ofrecidos a los tenedores del bono con vencimiento en marzo, con el fin de obtener una mayor adhesión al canje. Pero el grupo representa a inversores institucionales con tenencias significativas de los bonos internacionales emitidos por la petrolera, incluyendo más del 45% de los títulos que vencen el 23 de marzo, consideró que la propuesta "omite ofrecer una solución equilibrada, incluyendo un trato adecuado a los Bonos con vencimiento el 23 de marzo de 2021". Posteriormente, sin embargo, otro Comité Ad Hoc de bonistas, en este caso liderado por Dechert LLP, DLA Piper Argentina dijo que considera positivas las mejoras en los términos de canje de deuda que hizo la compañía. De acuerdo con un comunicado, el Comité apoya los esfuerzos de buena fe de la compañía para adaptarse a las demandas de los inversores y "espera que las mejoras contribuyan en gran medida para convencer a los acreedores internacionales para que sigan invirtiendo en YPF". El plazo para la aceptación de la oferta se postergó hasta el viernes 5 de febrero. Tras una fallida primera convocatoria a sus tenedores de bonos del 25 de enero, YPF mantiene para el 11 de febrero su segunda convocatoria de Asamblea General Extraordinaria de acreedores para convencer a los bonistas que aún no aceptaron. El panel líder de BYMA venía de mejorar un 2,7% el lunes, tras acumular una baja del 5,8% durante enero. "Los activos argentinos hoy no tienen mucho atractivo, a pesar de los precios de descuento que tienen incorporados", comentó Santiago Abdala de Portfolio Personal Inversiones. Agregó que "se instaló en el mercado la posibilidad de un acuerdo con el FMI que sería un buen punto, pero quizás este no conlleve las reformas estructurales de largo plazo que requeriría la economía argentina. Con lo cual, si el acuerdo es demasiado ´soft´, quizás no sirva como un gran catalizador que impulse una fuerte suba en los activos". Por su parte, los mercados bursátiles globales subían por segundo día este martes, impulsados por un mayor optimismo sobre el estímulo económico y la recuperación global, mientras que los inversores minoristas se retiraban de GameStop y su reciente interés en la plata. El frenesí comercial que hizo que las acciones de GameStop se quintuplicaran en una semana terminó cuando sus acciones caían un 46,20% a 121,06 dólares. GameStop cerró el viernes a 325 dólares por acción después de alcanzar los 483 dólares al principio de la sesión. Bonos y riesgo país Por su parte, los bonos en dólares cayeron levemente en una plaza sostenida por la mejora anotada en las emisiones en moneda local, ajustadas por CER (inflación), que treparon hasta 3,6% (Boncer 2028), ante la expectativa de mayor presión inflacionaria para los próximos meses. Al tiempo que el riesgo país de Argentina elaborado por el banco JP.Morgan se mantenía equilibrado en torno a los 1.436 puntos básicos. |