Buenos Aires, 22/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Argentina, en la lista negra para los inversores: por qué el país está inhibido para financiarse
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 02/02 - 08:09 IProfesional.com
 Recomendar  Imprimir

Por Leandro Gabin - Mientras que hay una recuperación de los mercados luego de la volatilidad de la semana pasada, la deuda argentina que emitió Martín Guzmán por el canje de la deuda del año pasado sigue olvidada. Los rendimientos de los títulos ya rozan en 20% en dólares y la Argentina pagaría hoy una tasa diez veces más cara que los países de la región para tomar financiamiento. Precios de default o de desinterés total. 

Lo cierto es que el derrotero para los bonos locales viene de caída en caída. Incluso en un día donde Wall Street trepó entre 1,50% y 2,50% (o sea, voló), el riesgo país local apenas comprimió (-0,4%). Así, los rendimientos de la deuda (que son la contracara de sus precios) están por las nubes. Entre los Globales, o sea los emitidos en dólares ley Nueva York, se ven tasas de hasta el 17%; mientras que en los Bonares (dólares pero ley local) ascienden hasta 18,50%. Todo un síntoma del pesimismo o desinterés total que trae el mercado por los bonos argentinos. 

Ranking de la región, últimos con Ecuador

"Esta dinámica negativa muchas veces nos aleja de analizar instrumentos similares, tanto acciones como bonos. Ver como las TIRs de bonos recientemente reestructurados se disparan hacia nuevos máximos sin casi descanso nos lleva a pensar que es un fenómeno estrictamente local en un contexto global de bajísimas tasas de interés", dice un experimentado operador de la City. 

Sin embargo, recuerda, no somos los únicos que hoy estamos atravesando una performance a contramano. Ecuador, país que comparte con Argentina renegociación en términos similares, fue el crédito de peor rendimiento durante el último mes, superando por lejos a los Globales. Sin embargo, quintando la muestra a los títulos ecuatorianos, la deuda argentina está por el piso.

Se observa de la siguiente manera. Por ejemplo, tomando el Global que vence en 2030 tiene un rendimientos del 17%. Países de la región, con bonos que vencen en el mismo plazo, muestran otra película: Colombia rinde 2,10%, Brasil 2,93%, Chile rinde 1,32%, Perú (1,50%) y México (1,98%).

Yéndose de lo que es América Latina también se ve la destrucción de la deuda argentina: Turquía al 2030 rinde 5,15%, Rusia (2,29%) o Indonesia (1,83%). De esta manera, los bonos que emitió Guzmán rinden casi 10 veces más que emisiones comparables.

Fernando Marull, director de FMyA, cree que que gran parte de las "malas noticias" ya están dentro de los precios. "Un argumento del pesimismo es que que no pagan interés hasta 2023. Pero eso no es para todos los bonos", recuerda. Hay 2 bonos que empiezan a pagar antes: el Bonar 2038 (AÑ38) y el Global 2041 (GD41). Estos dos bonos pagan intereses de u$s6 en los años 2022 y 2023, que a un precio de los bonos cercanos a 40%, implica que nos estaría pagando una tasa de interés ("Current Yield") de 7/8% anual. 

¿Cual será el gatillo para que reboten? "En nuestro escenario base, asumimos que un acuerdo con el FMI tendría un impacto, aunque puede ser acotado. En cambio, creemos que las expectativas y encuestas sobre las elecciones de octubre de 2021 (i.e: una mala elección del oficialismo) si podrían ser un gatillopara que mejoren los bonos", asevera. 

Claro que los "fundamentals" de la Argentina todavía siguen en duda. Capital Markets Argentina (CMA) dice que el riesgo país se mantuvo relativamente estable durante las últimas semanas, luego de un mes de diciembre relativamente positivo para los bonos argentinos.

Déficit fiscal y FMI, claves que no convencen

"En este sentido algunas medidas tomadas previamente por el gobierno, en lo que podría llamarse un giro más ortodoxo contribuyeron a calmar al mercado, aunque los bonos post canje siguen con rendimientos sumamente altos en un contexto donde la confianza en el gobierno sigue siendo baja", remarca la sociedad de bolsa. 

Y afirma que en el corto plazo, se espera un mayor déficit fiscal producto de las medidas de estímulo frente a la pandemia de coronavirus, "complicando aún más el panorama en cuanto a solvencia futura en un contexto de desaceleración de la economía mundial".

Para GMA Capital, ya sea por la postergación del ajuste fiscal por la dominancia de la política como por el ruido relacionado con empresas públicas, los bonos en dólares reflejan un malestar generalizado. "Siguen a la deriva y totalmente ajenos al clima de bonanza financiera que países emergentes y de la región tienen al alcance de la mano en un contexto de hiper liquidez", afirman. Mientras que hace pocas semanas Chile, Paraguay y Panamá emitieron bonos por más de u$s7.600 millones a largo plazo al 3% anual, nuestro país está inhibido para romper con la autoimpuesta "restricción externa".

"Los Globales reestructurados hace solo 4 meses, a pesar de que no ofrecen pagos hasta 2024, están incorporando un nuevo riesgo de un evento de crédito. Por eso, valen menos de 40 centavos de dólar, esperando otra reestructuración, y prometen retornos siderales de 17% anual. La contracara se manifiesta en el indicador de riesgo país (que muestra la prima extra para tomar deuda soberana respecto de EE.UU.), que nuevamente se acomodó arriba de los 1.400 bps y es casi 7 veces el promedio de América Latina", reconoce GMA. 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET