Por Santiago Reina - Tras sufrir en enero una caída de casi 6%, las acciones argentinas comenzaron febrero con el pie derecho de la mano de un mejor clima en los mercados internacionales e impulsadas por una mejor oferta de YPF a los acreedores de su deuda. Los papeles de la petrolera con participación estatal encabezaron las ganancias entre las empresas locales que cotizan en Wall Street, con una suba del 11%. El directorio de la petrolera estatal decidió ofrecerles a los bonistas una mayor cantidad de dinero en efectivo anticipado, que será equilibrado con menores montos a emitir por el bono con vencimiento en 2026, que son los que la firma ofrece a cambio de los títulos ingresados en el canje. Con este ajuste la empresa espera alcanzar un suficiente nivel de adhesiones en este proceso que debe concluir a más tardar el día 12 de febrero, fecha máxima para la liquidación del canje y emisión de los nuevos títulos. "La solución del problema de la deuda de YPF será una buena señal para los mercados, donde la empresa podrá enfocarse en su productividad y mejorar los resultados habiendo solucionado este problema", sostuvieron desde la correduría Portfolio Personal Inversiones. Mientras tanto, el índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) subió un 2,9%, a 49.669 unidades. Los principales incrementos se verifican en las acciones de la empresa agropecuaria Cresud (6,9%), YPF (6,4%) y Central Puerto (4,3%). En líneas generales, los activos del sector energético son los más beneficiados este lunes, en una jornada en la que el precio del petróleo registró su mayor crecimiento diario en tres semanas. El crudo West Texas Intermediate (WTI), que cotiza en el mercado a futuro de Nueva York, trepó 2,6% y se comercializa a u$s53,55, en tanto que el Brent, que cotiza en el mercado electrónico de Londres (ICE), se comercializa a u$s56,35 y ascendió 2,4%. Paralelamente, los tres principales índices de Wall Street arrojan mejoras al igual que las principales bolsas de Europa, que cerraron todas en alza. Bonos y riesgo país Los principales bonos soberanos en dólares también operaron con mayoría de ganancias. En ese marco, el riesgo país de Argentina elaborado por el banco JP.Morgan desciende 5 unidades hasta los 1.440 puntos básicos. La calificadora de riesgos Moody's advirtió este lunes sobre los riesgos elevados de Argentina, en el marco de una economía mundial débil, producto de una intensificación en la recesión desatada a mediados de 2018. |