Buenos Aires, 22/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Banco Central suspendió a 9 importadores que no vendieron los bienes en el mercado local
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 01/02 - 07:43 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Domingo 31 - Por Guillermo Gammacurta  - En el marco de la decisión del Gobierno de garantizar los dólares para la producción, el Banco Central decidió suspendió a 9 importadores por no vender los bienes por los que accedieron al mercado de cambios y giraron las divisas. En total, las operaciones de estas empresas sumaron unos u$s15 millones, según revelaron fuentes oficiales.

En el marco de los controles de rutina, en octubre los funcionarios del BCRA iniciaron las inspecciones sobre los importadores ahora suspendidos, y realizaron por lo menos tres intimaciones para que despachen a plaza los productos por los que accedieron a los dólares.

Fuentes oficiales explicaron que “al no recibir respuesta, se procedió a la suspensión” mediante sendas comunicaciones emitidas este viernes 29 de enero. A partir de esta decisión, las empresas podrán devolver los dólares que le fueron autorizados oportunamente o despachar la mercadería.

Entre los importadores suspendidos, está la concesionaria de autos de lujo Modena Auto Sport S.A.; el importador de calzado de niños Grupo Addnice S.A, otro de productos odontológicos Implantes CLP S.R.L; de leds y paneles solares Coresa Group S.R.L.; de bicicletas Specialized Bicycle Components Argentina S.R.L.; de prestación de servicios de perforación y mantenimiento de pozos petroleros y gas Petrex S.A.; de productos de construcción Ikonman S.R.L; de productos de ortopedia Ortopedia Medicare S.R.L. y de insumos de impresión G&G Argentina S.A..

En las comunicaciones enviadas a los importadores, el Central indica que “en el marco del Decreto N° 609/19 modificado parcialmente por el Decreto 91/19, y de la Ley 19.359 (t.o. 1995) y de la Comunicación “A” 6770 y “A” 6844 y complementarias, mediante Resolución N°07/2021 de la Gerencia Principal de Control, se ha dispuesto que, sin la previa autorización de este Banco, no deberán dar curso a operaciones de cambio correspondientes a EGRESOS POR EL MERCADO DE CAMBIOS”.

Vale recordar que el pasado 6 de enero, el Central creó el registro especial para que grandes exportadores e importadores informen la compra y liquidación de dólares en el mercado oficial con el objetivo de simplificar trámites burocráticos.

La creación del Registro de Información Cambiaria de Exportadores e Importadores de Bienes, dentro del marco de las facultades delegadas a la institución por la Ley Penal Cambiaria, "surgió del diálogo entablado con las principales cámaras empresarias para mejorar los controles reduciendo instancias burocráticas", dijo el BCRA.

Las empresas se inscribirán en el Registro a través de la página web de la AFIP y detallarán las operaciones de compra y liquidación de divisas. AMBITO

 

 

Alerta FMI: hay que prepararse para una posible corrección en los mercados

 

Domingo 31 - Los inversores pueden haberse acomodado a las condiciones financieras, pero no está excluido que haya una corrección en los mercados, advirtió el Fondo Monetario Internacional (FMI), que señaló que persiste un desajuste entre los mercados y la economía.

"Con los inversores apostando que se mantendrán las políticas de apoyo y un exceso de confianza filtrándose en los mercados por el nuevo aumento de las valoraciones de activos, las autoridades económicas también deben estar preparadas para hacer frente a los riesgos de corrección de los mercados", advirtió el FMI en su informe sobre Estabilidad Financiera Global.

La entidad con sede en Washington indicó que como se espera que la política monetaria se mantenga acomodaticia en los próximos años, los gestores de política económica deben "contener las crecientes vulnerabilidades para no poner en riesgo el crecimiento a mediano plazo".

El FMI actualizó su informe de "Perspectivas Económica Mundiales" (WEO, por su sigla en inglés) con una mejora de las proyecciones para la economía en 2021, pronosticando una expansión de la economía global de 5,5%.

Esta mejora se debe a las expectativas de que la vacunación pueda cambiar el rumbo a la pandemia y a las masivas ayudas lanzadas por muchos gobiernos. Pero el FMI también advirtió que existe una "excepcional incertidumbre" sobre estos pronósticos. La entidad advirtió que "los mercados financieros han mirado más allá del rebrote mundial de casos de COVID-19".

En un blog que acompaña el informe, el economista Tobias Adrian, consejero financiero del FMI y Fario Natalucci, responsable del informe, destacaron que hasta ahora los riesgos para la estabilidad financiera han estado bajo control.

Los dos economistas señalaron que esto no debe darse por sentado y se deben prestar atención a "vulnerabilidades" como un aumento de la deuda de las empresas, la fragilidad de empresas del sector financiero no bancario, un aumento de la deuda soberana y la baja rentabilidad de algunos bancos.

Los expertos advirtieron que es "probable que el acceso a las vacunas sea desigual" y que un retraso en el acceso a servicios integrales de salud podría "impedir una recuperación mundial completa y poner en peligro el sistema financiero mundial".

En este sentido, recordaron que los países emergentes, en el periodo entre 2017 y 2019, representaron un 65% del crecimiento mundial y un 40%, si se excluye a China.

En el informe, los funcionarios del FMI recordaron que las necesidades de financiamiento de los mercados emergentes son "considerables" y que una recuperación desigual y parcial puede hacer peligrar la "solidez del sistema financiero".

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET