Sábado 30 - En 2020 las "personas humanas" compraron "dólar ahorro" por un monto cercano a los u$s4.250 millones según el Informe de la Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario publicado mensualmente por el Banco Central (BCRA). El informe de diciembre reflejó que en dicho mes hubo 851.000 personas las que compraron dólares para atesoramiento por u$s165 millones, en términos brutos. De esta manera, las cifras exhibieron su cuarto retroceso mensual consecutivo y se ubicaron en el nivel más bajo desde marzo, justo cuando llegó la pandemia de Covid-19 al país. El año había comenzado con una significativa reducción en la adquisición minorista de divisas luego del impuesto PAIS del 30% establecido en diciembre que reforzó el cepo que había dispuesto el gobierno de Mauricio Macri tras perder las elecciones primarias de agosto. En el primer trimestre la compra bruta giró, en promedio, en torno a los u$s75 millones y la cantidad de compradores rondaba los 500.000. Con la irrupción de la pandemia, que agravó el escenario recesivo que atraviesa Argentina desde hace ya casi tres años, los números se dispararon notablemente. En julio y agosto se alcanzaron picos de casi 4 millones de compradores buscando ahorrar en moneda estadounidense por un monto acumulado superior a los u$s750 millones. A partir de septiembre el escenario se modificó a raíz de cambios normativos del BCRA dispuestos con el objetivo de cuidar las reservas. Las medidas contemplaron, entre otras cuestiones, el control y monitoreo respecto de la capacidad económica y de ingresos requeridos para la apertura de nuevas cajas de ahorro en moneda extranjera, y límites al acceso de cotitulares a la compra de moneda extranjera para formación de activos externos, así como la inclusión de las compras con tarjeta de crédito en el exterior dentro del cupo de u$s200.
|