Buenos Aires, 22/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar hoy: a cuánto cotiza este viernes 29 de enero
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 01/02 - 07:39 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Viernes 29 - Por Juan Pablo Marino - Al ritmo de la paulatina caída de la demanda de dinero, los dólares financieros cerraron enero con alzas de hasta casi 7,5%, lo que representa la mayor suba mensual desde septiembre pasado, y el doble de la registrada por el tipo de cambio oficial a lo largo del primer mes del año, período en el que el Banco Central volvió a sumar divisas a sus reservas.

Luego de mostrar leves avances en octubre y noviembre, y una caída de hasta 5,3% en diciembre, el CCL acumuló en enero un ascenso de $10,26 ( 7,3%), mientras el MEP trepó $7,89 ( 5,6%), siguiendo el ritmo de la regulación a través de las intervenciones de organismos oficiales.

Vale remarcar que las brechas se ampliaron entre 3 y 6 puntos porcentuales a lo largo de enero, dado que el BCRA habilitó una suba del oficial por debajo del 4%.

Por segundo mes consecutivo, el CCL y el MEP, que alcanzaron este mes sus máximos desde fines de octubre, se mantuvieron por debajo del dólar solidario, aunque, parecieran encaminarse hacia una convergencia.

Los dólares financieros cortaron este viernes una racha de cuatro subas en forma consecutiva y tras tocar máximos de tres meses. Bajo la tutela de organismos oficiales, el dólar CCL cedió 0,1% a $150,52, lo cual deja una brecha con el tipo de cambio mayorista del 72,4%. A su vez, el MEP retrocedió dos centavos hasta los $147,88, es decir, un spread del 69,3% frente al oficial.

Más allá de las habituales intervenciones de organismos oficiales, la CNV y la AFIP pusieron bajo la lupa la operatoria de estos tipos de cambio a lo largo del mes, a través de inspecciones, controles y nuevas regulaciones.

En buscar de dotar de mayor volumen al mercado y así reducir la volatilidad de las cotizaciones, la CNV viene flexibilizando mes a mes el denominado "parking", que es el plazo en el cual los inversores deben quedarse con sus activos en pesos antes de liquidarlo en dólares. A mediados de mes, dispuso la reducción de este plazo de 48 a 24 horas. Pero, al mismo tiempo, impuso un límite en las posiciones vendedoras netas a 100.000 nominales semanales, cuando se trate de operaciones de "contado con liqui".

Adicionalmente, la CNV, en conjunto con la AFIP, intensificaron este mes sus inspecciones y controles para verificar el cumplimiento de la normativa cambiaria. El organismo que dirige Mercedes Marcó del Pont encontró operaciones con bonos y acciones poco justificadas por un monto aproximado de u$s402 millones en los últimos dos meses.

Dólar blue

Presionado por la mayor necesidad de pesos de fin de mes, el dólar blue cayó $1 este viernes hasta los $153, llamativamente casi lo mismo que vale el dólar solidario. Se trata de su menor valor para el paralelo desde el 22 de diciembre, de acuerdo a relevamientos de Ámbito en cuevas de la city porteña.

De esta forma, la brecha entre el billete informal y el segmento oficial cedió al 75,2%, su nivel más bajo en más de cuatro meses, después de tocar en octubre el 150%.

Con todo, el blue acumuló un retroceso de $13 en enero, tras cerrar el año pasado a $166.

“El alto costo de vida, la baja en las rentabilidades de las empresas y los impuestos, seguidos por una posible suba de tasa de interés, así como también la continua intervención estatal en los dólares financieros permitirán contener en el corto de plazo la suba del dólar blue”, sostuvo Joaquín Marque, director de UG Valores.

Adicionalmente, Marque indico que "la falta la promulgación del impuesto a la Riqueza podría incorporar un flujo de dólares extraordinarios en este año marcado por la agenda electoral. Es por todo esto, que el dólar blue continúa disminuyendo, posicionándose muy cerca del dólar solidario, y los dólares financieros".

Dólar oficial

En el segmento oficial minorista, el dólar avanzó 12 centavos a $92,70 en la city porteña, por lo que el "solidario", que incluye el Impuesto PAÍS del 30% y el adelanto a cuenta de Ganancias del 35%, trepó 20 centavos a los inéditos $152,96.

Durante enero, el minorista acumuló un ascenso de 3,2%: el billete sin los impuestos subió $2,83, mientras que el también denominado dólar ahorro acumuló un alza de $4,67.

En el mercado mayorista, por su parte, la divisa ascendió 13 centavos a $87,33, para registrar durante la semana un aumento de 76 centavos ( 0,9%), y en todo el mes una apreciación de $3,18 ( 3,7%), un deslizamiento superior al de diciembre pasado ( 3,5%).

La divisa norteamericana operó con un tono demandado en la última jornada de enero, producto de las necesidades derivadas del cierre de mes y para atender obligaciones con el exterior.

Las ventas oficiales se mantuvieron constantes en el último tramo del día, subsanando la falta de oferta genuina a costa de terminar su intervención con un saldo negativo. Así, a lo largo de la jornada, terminó con ventas netas por unos u$s75 millones, según fuentes del mercado, para acotar a unos u$s160 millones el saldo positivo mensual.

En los dos últimos meses, la autoridad monetaria acumuló un saldo positivo de unos u$s760 millones (en diciembre había sumado a sus reservas unos u$s607 millones).

Pero en febrero, será otra la historia. Desde la autoridad monetaria advirtieron a Ámbito que en el segundo mes del año probablemente cambie la tendencia por el "mayor requerimiento de importadores", y ante una previsible menor liquidación del sector agroexportador, a la espera de la cosecha gruesa a partir de fines de marzo.

"Es normal que febrero cierre negativo. Pasó en 2020 (ventas por más de u$s250 millones). En marzo/abril con el ingreso de la cosecha se revierte y permite acumular para mantener la oferta a lo largo del año", acotaron a este medio.

Por último, las reservas brutas del Banco Central repuntaron el jueves u$s35 millones hasta los u$s39.484 millones. En el mes, acumulan una leve suba, pese a que el BCRA hizo compras netas por unos u$s160 millones.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET