Buenos Aires, 22/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
FMI: Guzmán dijo que buscará un acuerdo antes de mayo
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 29/01 - 07:31 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Francisco Jueguen - Pese a las dudas que comenzaban a existir entre bancos e inversores en Wall Street, y en el marco de Foro Económico Mundial (WEF, por si siglas en inglés), el ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó hoy que buscará tener un acuerdo por la renegociación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) antes de mayo de este año.

Afirmó, además, que el Gobierno va en una dirección "positiva" con relación a la inflación, pese a la aceleración de diciembre y dijo que la contracción de 2020 rondará 10%.

"Nos resultaría aceptable finalizar estas negociaciones antes de la fecha límite con el Club de París en mayo de 2021", dijo el ministro sobre ese acuerdo, según las declaraciones que realizó ante economistas y empresarios de forma virtual en Davos a los que los medios sólo accedieron a través del resumen que realizó el equipo de prensa de funcionario.

"En el aspecto fiscal, nuestro entendimiento común es que la recuperación económica es una condición necesaria para la estabilización. Y, al mismo tiempo, la sostenibilidad fiscal es un pilar de la estabilidad económica", afirmó el ministro. El Gobierno prevé para este año un rojo fiscal de 4,5% del PBI en el presupuesto. Todavía contará un un billón de pesos de asistencia del Banco Central (BCRA). En tanto, el Fondo recortó la previsión del crecimiento del país a 4,5% para este año en sus perspectivas económicas difundidas ayer.

Los bancos e inversores en Wall Street comenzaron a reproducir en sus informes a sus clientes en las últimas semanas que la mejora en el precio de la soja sumado a la necesidad de transitar el año electoral en la Argentina sin ajustes fiscales habían hecho mermar las intenciones del oficialismo de lograr un acuerdo veloz que diera previsibilidad a la economía argentina.

"En el frente externo, debe haber acumulación de reservas externas, de manera que el país construya resiliencia para modificar los estrictos controles de capital que tenemos hoy", afirmó Guzmán sobre el cepo. No explicitó cómo se acumularán reservas con exportaciones cayendo, recuperación de la economía, nula inversión extranjera directa y sin financiamiento en dólares.

Sobre los controles de capitales, o el llamado vulgarmente cepo dijo: "Si hoy no existieran controles de capital, la presión sobre el tipo de cambio oficial conduciría a una mayor tasa de depreciación, y eso tendría efectos sobre la inflación y, por tanto, sobre los salarios reales y, por tanto, sobre la demanda agregada y sobre la actividad económica".

La inflación y el PBI

"La tasa de inflación fue de 36% en 2020, 18 puntos porcentuales más baja que en 2019. Eso ciertamente es un paso en la dirección positiva", dijo el ministro pese a la fuerte aceleración de la inflación en los últimos meses del año y las previsiones de los economistas para 2021.

El ministro de Economía dijo que la actividad económica, cuando se observa la variación interanual, "ha ido creciendo y es una tendencia positiva", pese a que todavía se encuentra por debajo de los niveles del año pasado, un ciclo recesivo y de alta volatilidad.

"Para 2020, inicialmente habíamos previsto una caída del PBI del 12,5%. Ahora sabemos que la disminución será menor que eso, por lo que la variación del PBI estará más cerca del 10% que del 12,5%. Eso establece una base más alta, un mejor punto de partida para 2021. La tasa de crecimiento del PBI del 5,5% que incluimos en el presupuesto de 2021 es sin duda una suposición prudente", dijo, pese a que ayer el FMI rebajó las perspectivas de expansión para la Argentina del 4,9% previo al 4,5 por ciento.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET