Buenos Aires, 22/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El S&P Merval bajó tras dos subas al hilo; CEDEARs de BlackBerry y Nokia se hundieron hasta 40%
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 29/01 - 07:30 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Pablo Marino - Tras escalar más de 5% en dos jornadas consecutivas, la bolsa porteña ensayó un ajuste esperable este jueves, a contramano de los principales mercados del mundo, influenciada por la tendencia negativa de las acciones de YPF, en tanto que los bonos soberanos cayeron levemente, mientras que en CEDEARs se registraron desplomes cercanos al 40%, en medio del fenómeno GameStop-Reddit.

Después de iniciar la rueda en alza, el índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) sufrió una toma de ganancias y cerró con una pérdida de un 0,7%, a 49.630 unidades. El panel líder venía de subir 1% el martes y 4,2% el miércoles.

Las acciones de YPF cayeron un 2,2% ante esperadas tomas de ganancias tras acumular una mejora cercana al 17% en las anteriores tres sesiones de negocios. De todos modos, las mermas del día fueron lideradas por Cresud (-4%); el banco BBVA (-2,7%); y Aluar (-2,6%). Del lado de las subas, se destacaron Loma Negra ( 4,7%); Telecom ( 1,9%); y Transportadora de Gas del Norte ( 1,4%).

Recordemos que la petrolera estatal argentina, que busca reestructurar unos 6.200 millones de dólares en vencimientos de intereses y capital entre 2021 y 2022, informó el martes que modificó su oferta de canje de deuda para hacer más atractiva su propuesta.

"Se espera la reacción de los dos grupos de bonistas internacionales ya agrupados en dos comités (Blackrock y Oaktree)", dijo el agente Neix, que estimó que "es posible que una parte significativa de (tenedores) locales y de bancas privadas adhieran a las nuevas condiciones".

Mientras tanto, la atención inversora apunta a las negociaciones del país con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un crédito de facilidades extendidas. "Nos resultaría aceptable finalizar estas negociaciones (con el FMI) antes de la fecha límite con el Club de París en mayo de 2021", dijo este jueves el ministro de Economía, Martín Guzmán, en una entrevista con Latin Finance Connect.

La Argentina debe afrontar un vencimiento por u$s2.400 millones en mayo con el Club de París, que tiene 22 países miembros, incluidos Reino Unido, Francia, Alemania, Japón, Italia y Estados Unidos.

Nuestro país recibió este jueves la tercera entrega de vacunas Sputnik V contra el coronavirus un día después de que Rusia informó que la distribución presenta demoras por la intensa demanda de Latinoamérica, aunque afirmó que la provisión para nuestro país está asegurada.

"Algunas alarmas se prenden frente a los atrasos confirmados desde Rusia respecto a la vacuna de Sputnik V, la cual no se llegará en tiempo a cumplir con las cantidades pactadas para los plazos determinados", indicó Javier Rava de Rava Bursátil.

En Wall Street, por su parte, los ADRs argentinos exhiben mayoría de subas, con Mercado Libre ( 6,9%), y Corporación América ( 6%) liderando las ganancias.

CEDEARs

El volumen en renta variable fue otra vez ampliamente dominado por los CEDEARs (certificados de depósito de acciones de empresas extranjeras), que este jueves más que triplicaron en monto negociado a las acciones locales, rozando los $2.300 millones (76% del total), frente a solo $711 millones (24% del total) de los papeles nacionales.

Entre los CEDEARs más operados, sobresalieron los derrapes de dos papeles: BlackBerry se hundió 38,4%, y Nokia se derrumbó un 30,3%, en medio del fenómeno de GameStop-Reddit, que obligó a muchas plataformas globales de trading online, como Robinhood o Interactive Brokers, a restringir las operaciones de varias acciones, que se habían disparado en las últimas jornadas, ante el aliento de muchos minoristas desde las redes sociales.

El frenesí de operaciones agitó los mercados bursátiles en EEUU y en otras partes del mundo, ante la fuerte alza de acciones cargadas de posiciones cortas y su posterior liquidación. La puja enfrentó a los fondos de cobertura y a otros vendedores en corto contra inversores minoristas, muchos de ellos motivados por comentarios en sitios como Reddit.

Además de restringir la operatoria de GameStop, Robinhood limitó también las operaciones en BlackBerry, Koss y Express, lo que generó críticas de inversores minoritarios, celebridades y responsables de política.

"La prohibición de Robinhood sobre esas acciones puso fin (a la subida)", dijo Dennis Dick, de Bright Trading LLC en Las Vegas. "Todos están intentando pulsar el botón de salida al mismo tiempo. Cuando empezás a asustar a todos los vendedores en corto, no hay nadie que mantenga a raya los precios ya".

En contraposición a estos desplomes, varios CEDEARs, entre los más operados, terminaron con firmes alzas: Twitter trepó un 6,9%; Intel, un 5,5%; Disney, un 4,9%; la minera Harmony Gold, un 4,7%; Mercado Libre, un 4,5%; General Electric, un 3,8%; y Microsoft, un 3,6%.

Bonos y riesgo país

En renta fija, los principales bonos en dólares cerraron con mayoría de bajas. El Bonar 2030, regido por legislación local, cayó 0,1% mientras que el Global 2030, bajo legislación extranjera, perdió 0,2%.

En ese marco, el riesgo país argentinoíndice elaborado por el banco JP.Morgan, subía 2 unidades, a 1.446 puntos básicos, frente a un nivel máximo de 1.503 puntos anotado el 30 de octubre pasado tras cambiar su estructura un mes antes.

"Nos acercamos a los últimos días de una semana con movimientos mixtos dentro de la renta fija local, donde los títulos en pesos siguen siendo los de mejor performance. En lo que corresponde a los bonos soberanos en dólares la tendencia se mantiene negativa, con el riesgo país avanzando", comentó un analista de Portfolio Personal Inversiones.

En lo que respecta al segmento de pesos, los bonos que ajustan por CER (inflación) ganaron hasta 0,5%, mientras que los dólar linked cerraron dispares.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET