Buenos Aires, 22/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 28 de enero
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 29/01 - 07:30 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Santiago Reina - Los dólares financieros subieron por cuarta jornada consecutiva este jueves, en medio del desarme de la demanda de pesos que provocó bajas en las cotizaciones durante diciembre. El "bolsa" (MEP) alcanzó máximos en tres meses, mientras que el "contado con liqui" (CCL) recortó su distancia con el "solidario" a casi $2.

El CCL avanzó 49 centavos ( 0,3%) a $150,65, lo cual dejó una brecha con el tipo de cambio mayorista del 72,8%. A su vez, el MEP sumó 52 centavos ( 0,4%) hasta los $147,90, el valor más elevado desde el 27 de octubre, cuando llegó a rozar los $153.

En el mercado advierten que los tipos de cambio bursátiles continúan siguiendo el ritmo de la regulación a través de las intervenciones de organismos oficiales, mientras se sigue validando una convergencia entre las referencias más relevantes hacia el nivel del dólar ahorro.

Cabe recordar que, con el objetivo de dotar de mayor volumen al mercado y así reducir la volatilidad de las cotizaciones, la Comisión Nacional de Valores (CNV) viene flexibilizando mes a mes el denominado "parking", que es el plazo en el cual los inversores deben quedarse con sus activos en pesos antes de liquidarlo en dólares.

Adicionalmente, la CNV, en conjunto con la AFIP, vienen intensificando sus inspecciones y controles para verificar el cumplimiento de la normativa cambiaria. El organismo que dirige Mercedes Marcó del Pont encontró operaciones con bonos y acciones poco justificadas por un monto aproximado de u$s402 millones en los últimos dos meses.

Dólar oficial

En el segmento oficial minorista, el dólar cerró con suba de 14 centavos a $92,58 en la city porteña, lo que empujó al "solidario", que incluye el Impuesto PAÍS del 30% y el adelanto a cuenta de Ganancias del 35%, hasta los $152,76.

Paralelamente, en el mercado mayorista la divisa cerró a $87,20, nueve centavos por encima respecto del cierre previo. Hasta el momento, el ajuste semanal es bastante menor que el de la semana pasada.

El Banco Central terminó sus intervenciones con una adquisición neta de u$s4 millones. De esta manera, la autoridad monetaria se encamina a cerrar el mes con un nuevo saldo positivo (a falta de un día hábil registra un resultado favorable de u$s235 millones), luego de acumular en diciembre u$s607 millones.

Desde la autoridad monetaria advirtieron a Ámbito que probablemente en febrero cambie la tendencia por "mayor requerimiento de importadores, lo que puede derivar en que el mes cierre con ventas".

"Es normal que febrero cierre negativo. Pasó en 2020 (ventas por mas de u$s250 millones). En marzo/abril con el ingreso de la cosecha se revierte y permite acumular para mantener la oferta a lo largo del año", acotaron.

Por su parte, el ministro de Economía, Martín Guzmán, admitió este jueves que le disgustan los controles de capital, pero explicó que si no existieran, la presión sobre el tipo de cambio provocaría una mayor devaluación, "y eso tendría efectos sobre la inflación y, por tanto, sobre los salarios reales, la demanda agregada y la actividad económica".

El funcionario dijo que para modificar los controles de capital se necesita "construir resiliencia a través de la acumulación de reservas extranjeras, y eso es lo que está pasando ahora en la economía".

Ayer, las reservas brutas cayeron fuertemente, unos u$s180 millones, hasta los u$s39.449 millones, principalmente por un pago del Tesoro, a lo cual se sumó las ventas del BCRA y una leve caída del oro.

Tasas

El BCRA colocó este jueves $205.715 millones en una subasta de Letras de Liquidez (Leliqs) a 28 días de plazo y a una tasa estable del 38%, dijeron operadores. De esta manera, en la jornada se registró una expansión monetaria de $7.051 millones, frente a vencimientos por $212.706 millones de pesos.

Cabe remarcar que muchas entidades financieras están reorientando su liquidez hacia instrumentos del Tesoro a raíz del impuesto a los Ingresos Brutos que afecta a las operaciones con Leliqs y Pases Pasivos.

El miércoles, el Ministerio de Economía colocó $200.000 millones para cubrir los vencimientos de esta semana y cerrar enero con un financiamiento neto de $33.000 millones. Más de la mitad de la deuda se adjudicó en las dos letras de mayor corto plazo, con vencimiento en abril, para las cuales se pactó una tasa similar a la que ofrecen las Leliqs.

Dólar blue

El dólar blue se mantuvo estable en $154 luego de bajar $2 el miércoles hasta su menor valor en cinco semanas, de acuerdo a relevamientos de Ámbito en cuevas de la city porteña.

De esta forma, la brecha entre el billete informal y el segmento oficial opera al 76,6%, el nivel más bajo en más de cuatro meses, después de tocar en octubre el 150%. En tanto, el spread con el dólar "solidario" bajó a apenas $1,24.

Con todo, el blue acumula un retroceso de $12 en lo que va de 2021, tras cerrar el año pasado a $166.

“El alto costo de vida, la baja en las rentabilidades de las empresas y los impuestos, seguidos por una posible suba de tasa de interés, así como también la continua intervención estatal en los dólares financieros permitirán contener en el corto de plazo la suba del dólar blue”, sostuvo Joaquín Marque, director de UG Valores.

Adicionalmente, Marque indico que "la falta la promulgación del impuesto a la Riqueza podría incorporar un flujo de dólares extraordinarios en este año marcado por la agenda electoral. Es por todo esto, que el dólar blue continúa disminuyendo, posicionándose muy cerca del dólar solidario, y los dólares financieros".

Dólar en el mundo

La moneda estadounidense se fortalece este jueves en comparación con otras monedas representativas a nivel global, en medio de una fuerte aversión al riesgo y luego de que la Reserva Federal de Estados Unidos expresara preocupación por el lento ritmo de la recuperación económica.

Las monedas de mayor riesgo asociadas a materias primas, como el dólar australiano, el dólar canadiense y la corona noruega, caen a mínimos de varias semanas frente al dólar, debido a un debilitamiento de la confianza en los mercados globales

El índice dólar gana 0,1% y operaba cerca de máximos de una semana, después de una aguda liquidación de acciones globales que derivó en una caída de Wall Street hasta su menor nivel en tres meses.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET