Buenos Aires, 22/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Llegará solo un tercio de las vacunas de Moscú y crece la inquietud por la demora
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 28/01 - 07:34 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Jaimen Rosemberg - En medio de marchas y contramarchas, el cargamento que regresará hoy a Buenos Aires no traerá 600.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V, como se había anunciado, sino 220.000. Es decir, poco más de un tercio de lo que se había pactado hace apenas unos días con el gobierno de Vladimir Putin.

El instituto Gamaleya, de Rusia, se hizo cargo de las “demoras” en la provisión de vacunas, pero afirmó que la Argentina “seguirá recibiendo” las dosis pactadas. Desde el Ministerio de Salud precisaron que el lote que llegará hoy incluye 110.000 dosis con el primer componente de la vacuna y otras 110.000 con el segundo. Vendrán también 20.000 dosis destinadas a Bolivia.

Más allá de las dudas sobre este vuelo, el Gobierno da por descontado que Rusia incumplirá el contrato estipulado, que establecía el envío de 4,7 millones de dosis más hasta fin de mes. El acuerdo entre la Argentina y la Federación Rusa establece el envío de 20 millones de dosis, para inocular a 10 millones de personas.

El demorado tercer vuelo de Aerolíneas Argentinas hacia Rusia en busca de más vacunas Sputnik V arribó ayer a Moscú. En medio de marchas y contramarchas, el cargamento que regresará hoy a Buenos Aires no será finalmente de 600.000 dosis, como se había anunciado, sino de 220.000. Es decir, poco más de un tercio de lo que se había pactado hace apenas unos días con el gobierno de Vladimir Putin. El propio instituto Gamaleya se hizo cargo, ya con el avión en territorio ruso, de las “demoras” en la provisión de vacunas, pero aseguró que la Argentina “seguirá recibiendo” las dosis pactadas.

“Son 220.000 en este vuelo y garantizan un flujo permanente, seguirán yendo y viniendo vuelos”, confirmaron a muy cerca la nacion del presidente Alberto Fernández. Desde el Ministerio de Salud precisaron horas más tarde que el lote que llegará hoy incluye 110.000 dosis con el primer componente de la vacuna, y otras 110.000 con el segundo.

“El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) y el Centro Nacional de Epidemiología y Microbiología de Gamaleya están ampliando la capacidad para producir más dosis de Sputnik V debido a la alta demanda de la vacuna rusa en América Latina”, afirmó ayer el comunicado ruso, esperado por las autoridades argentinas. “Ahora estamos mejorando las instalaciones ubicadas fuera de Rusia para garantizar el suministro a la Argentina y el resto de la región. Como resultado, veremos un aumento significativo de la producción en el segundo trimestre. Hasta entonces, es posible que algunos lotes presenten retrasos de hasta 2-3 semanas. Sin embargo, la Argentina, que ha sido uno de los primeros países en aprobar la Sputnik V y con quien hemos establecido una sólida alianza, seguirá recibiendo la vacuna”, aseguraron las autoridades rusas.

“Además, Anmat procederá, según lo previsto, con la verificación técnica de los sitios de producción de la Sputnik V fuera de Rusia en las próximas semanas” completó el comunicado.

Durante las primeras horas, y con el silencio de los funcionarios como denominador común, se esperaba la llegada a Rusia del vuelo, previsto en principio para el domingo y demorado –según fuentes de Presidencia y el Ministerio de Salud– por “problemas logísticos” entre el instituto Gamaleya –proveedor oficial de la vacuna– y el transporte y empaquetado de las vacunas.

“Las vacunas están, pero se está demorando el despacho. Pero llegan en breve”, comentaron anteayer desde la delegación que acompañó al presidente Alberto Fernández en su visita de Estado a Chile. Luego de un día de incertidumbre, el vuelo partió desde Ezeiza, pero quedó flotando la duda sobre el contenido que llegará a Buenos Aires. “Lo sabremos cuando la tripulación llegue allá”, comentó a otra la nacion fuente al tanto del operativo.

Más allá de las dudas que se generaron sobre este vuelo puntual, en el Gobierno dan por descontado que Rusia no cumplirá con el contrato estipulado, que establecía el envío de 4,7 millones de dosis más hasta fin de mes. En total, el acuerdo entre Argentina y la Federación Rusa establece el envío de 20 millones de dosis, para inocular a 10 millones de personas (dos dosis por persona), de las que hasta el momento llegaron 600.000 desde Moscú en dos viajes, uno antes de Nochebuena y el segundo hace diez días. “Prometieron aumentar la producción y la entrega, esas son buenas noticias”, se entusiasmaron desde un despacho oficial.

Desde el Ministerio de Salud, que encabeza Ginés González García, le restaron gravedad al asunto. “Como en toda relación comercial, una de las dos partes se puede atrasar, hay un contrato firmado que hay que cumplir”, recordaron, y desecharon la posibilidad de un reclamo más vehemente, como el que otros países europeos le han planteado a empresas que no cumplieron lo prometido, como la norteamericana Pfizer o la británica Astrazeneca. “Se entiende la demora por el contexto. Ellos están vacunando a su población, a la vez generando otros contratos, como con México. Ojalá tuviéramos mayor previsibilidad, pero la pandemia es imprevisible”, se excusaron desde el Ministerio de Salud.

Mientras tanto, desde la oposición se suceden las críticas. A través de un reciente informe producido por la Fundación Alem, el radicalismo criticó la política de vacunación oficial. “Despejada la bruma del relato, lo que nos encontramos es la escasez de vacunas, la lentitud de la vacunación y la confusión interna del oficialismo para trazar una estrategia”, concluyó el informe de la oposición, que reitera el pedido para que el Gobierno informe en el Congreso sobre el plan de vacunación y las negociaciones con cada uno de los eventuales proveedores.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET