Buenos Aires, 22/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
¿Ganar 17% anual en dólares?: esta alternativa de inversión es una de las más recomendadas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 27/01 - 07:24 IProfesional.com
 Recomendar  Imprimir

Por Ruben Ramallo - Por estos días existe un conjunto de bonos soberanos argentinos emitidos en dólares que "pagan" un rendimiento que va del 15% al 17%.

Obviamente se trata de una tasa de interés altísima que no tiene demasiada competencia en prácticamente ningún país del mundo. Entonces, la pregunta es cómo hacer para aprovechar esta oportunidad.

Antes que nada, conviene repasar algunas cuestiones para entender que significa ese rendimiento y como se asocia con lo que habitualmente se denominan las condiciones de emisión de un bono.

Estas son, ni más ni menos, las condiciones que ofrece el emisor, en este caso el Gobierno nacional, para quienes estén interesados en adquirirlos.

En general, las condiciones que aparecen en un prospecto de emisión se refieren a cuestiones tales como:

• Plazo y fecha de vencimiento

• Moneda en que se emite el bono

• Forma en que se devolverá el capital

• Interés que pagará el bono

Cómo operar y ganar en dólares

Una vez conocidas y aceptadas por los inversores, el emisor colocará los bonos y éstos comenzarán a cotizar en el denominado mercado secundario. Y es precisamente en este último donde comienza a jugar el denominado "rendimiento" del bono.

¿Cómo se lo calcula? Todo dependerá de la cotización del bono, pues el rendimiento no es otra cosa que un cálculo en el que se compara el precio con el flujo de fondos futuros, al que se le aplica lo que se denomina una "tasa de descuento".

Precisamente, el rendimiento del bono se obtendrá cuando ambos se igualen. Pero además se deben tener en cuenta otras condiciones, como por ejemplo que al vencimiento de cada cupón, que incluye según el caso intereses más capital, el producido deberá ser invertido a la misma tasa

Otra cuestión a tener en cuenta es que el rendimiento corresponde a un momento determinado, pues no solo varía el precio sino que también varía el número de días hasta que venza el bono.

Rendimiento vs. tasa de interés

De lo expuesto surge entonces que la tasa de interés que paga el emisor no siempre coincide con el rendimiento. En efecto, puede ser mayor, igual o menor, dependiendo siempre del precio de mercado.

Ambas coincidirán solo cuando el bono cotice "a la par". Y aquí entra a jugar otra definición clave, como es la de la paridad. Esta surge de comparar el precio con el "valor técnico", aquel que recoge el valor nominal del título más los intereses corridos.

Si el bono cotiza a la par, entonces el rendimiento será igual a la tasa de interés que figura en las condiciones de emisión.

Por el contrario, si el precio cotiza bajo la par, ello significa que no es atractivo para los potenciales compradores y obviamente éstos exigirán un rendimiento mayor.

Finalmente, si el bono es atractivo y la demanda es elevada, su precio superará la paridad y entonces el rendimiento será menor que la tasa de interés.

El bono del momento para ganar en dólares

Para ilustrar lo anterior, se analizará lo que sucede en la actualidad con el AL30 que es el de mayor demanda por estos días.

Según el IAMC (Instituto Argentino del Mercado de Capitales), este bono paga una tasa de interés del 0,125%, por lo que desde su emisión y hasta la actualidad su Valor Técnico es de 100,05.

Por su parte, el precio de mercado se ubica en los $5.644, por lo que su paridad es de apenas el 38,50%. Claramente, un bono con esa paridad tendrá un rendimiento muy superior a la tasa de interés y es lo que sucede en la práctica, pues ronda el 17,50 por ciento.

Diferente es el caso de los bonos ajustados por CER, ya que por su alta demanda, su paridad es mayor al 100% y su rendimiento obviamente es negativo.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET