Buenos Aires, 22/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El FMI mejoró su pronóstico de crecimiento mundial
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 27/01 - 07:19 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Liliana Franco - El Fondo Monetario Internacional es algo más optimista: aumentó su proyección de crecimiento para la economía planetaria. Espera que el mundo crezca un 5,5% durante el año en curso y un 4,2% en 2022, según la última actualización del Panorama Económico Mundial (WEO en sus siglas en inglés) dado a conocer esta mañana en Washington.

El pronóstico para 2021 tuvo una revisión al alza de 0,3 puntos porcentuales en relación con el cálculo anterior (octubre), ya que “se espera que el apoyo a las políticas y las vacunas aumenten la actividad”. Buenas noticias para la Argentina: se espera una fuerte recuperación de los principales socios comerciales y un aumento en los precios de las materias primas.

Las proyecciones contienen advertencias. Aunque las aprobaciones recientes de vacunas han generado esperanzas de un cambio radical en la pandemia a finales de este año, señala el informe, “renovadas olas y las nuevas variantes del virus plantean preocupaciones para las perspectivas”. Según el FMI, el mundo se encuentra “en medio de una incertidumbre excepcional”.

La previsión de un mayor crecimiento refleja las expectativas de un fortalecimiento impulsado por las vacunas y el apoyo político adicional implementado en algunas economías grandes.

La recuperación del crecimiento proyectada se daría después de “un colapso severo en 2020 que ha tenido impactos adversos agudos en mujeres, jóvenes, pobres, trabajadores informales y aquellos que trabajan en sectores intensivos en contacto”.

Así, la contracción del crecimiento para el 2020 se estima en 3,5%. Esta caída fue recortada en ciento, 0,9 puntos porcentuales con respecto al pronóstico anterior en virtud de “un impulso más fuerte de lo esperado en la segunda mitad de 2020”.

El Fondo también prevé que “la fuerza de la recuperación varíe significativamente en todos los países, dependiendo del acceso a las intervenciones médicas, la eficacia de la política apoyo, la exposición a efectos de contagio entre países y las características estructurales” de cada nación.

Tasas chinas

Una buena noticia para la Argentina es que su principal comprador de materias primas, es decir China tendría este año un alto crecimiento – 8,1%- en razón de la efectividad de las medidas de contención de la pandemia, la enérgica respuesta que dio el Gobierno en materia de inversión pública y el apoyo de liquidez brindado por el Banco Central.

En cuanto Brasil, el principal destino de las exportaciones argentinas de manufacturas, también se prevé una recuperación. Tras caer 4,5% el año pasado, en el presente subiría 3,6% y en 2022 tendría un crecimiento de 2,6%.

Un dato particularmente importante para la argentina es que el Fondo espera un aumento de los precios de las materias primas. Como reflejo de la recuperación mundial proyectada, se estima que los precios del petróleo suban en 2021 un poco más del 20% (aunque se mantendrán muy por debajo del promedio de 2019).

También se espera que los precios de las materias primas no petroleras aumenten, en particular los metales, cuyos precios se acelerarían con fuerza en 2021.

Más comercio

En consonancia con la recuperación, se prevé un aumento de los volúmenes de comercio mundial de alrededor del 8% en el año en curso, para luego moderarse al 6% en 2022.

Se espera que el comercio de servicios se recupere más lentamente que los volúmenes de mercancías, ya que el turismo transfronterizo y los viajes de negocios se verán afectados hasta que la transmisión disminuya de manera global.

Incluso con la recuperación prevista en el año en curso y el próximo, el FMI no espera que se cierren las brechas de producción hasta después de 2022. La permanencia de un nivel de producción inferior al potencial lleva que el organismo estime una inflación “moderada”.

Para las economías avanzadas se proyecta que las tasas permanezcan por debajo de los límites de los bancos centrales, en torno de 1,5% anual. En cuanto a los mercados emergentes y en desarrollo, se anticipa una inflación de poco más de 4%, es decir por debajo del promedio histórico.

Recomendaciones

En el terreno de las recomendaciones, el organismo multilateral afirma que “las acciones políticas deben garantizar un apoyo eficaz hasta que la recuperación esté firmemente en marcha, con un énfasis en el avance de los imperativos clave de aumentar la producción potencial, garantizar la participación crecimiento que beneficie a todos, y acelerando la transición a una menor dependencia del carbono”.

Al respecto, reitera lo señalado en el informe económico mundial de octubre, en cuanto a que un impulso a la inversión verde junto con un inicialmente moderado, pero constante, aumento de los precios del carbono produciría las reducciones necesarias en las emisiones mientras se apoya la recuperación de la recesión pandémica.

También señala que “se requiere una fuerte cooperación multilateral para controlar la pandemia en todas partes”. Tales esfuerzos incluyen reforzar la financiación para la ampliación de COVAX para acelerar el acceso a las vacunas para todos los países, asegurando la distribución universal de vacunas, y facilitar el acceso a terapias a precios asequibles para todos.

Asimismo, y dado que muchos países, particularmente los de bajos ingresos, entraron en la crisis con una deuda elevada, “la comunidad mundial deberá seguir trabajando estrechamente para garantizar un acceso adecuado a la liquidez internacional para estos países”. Y agrega que “cuando la deuda soberana sea insostenible, los países elegibles deben trabajar con los acreedores para reestructurar su deuda bajo el Marco Común acordado por el G20”.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET