Buenos Aires, 22/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Primer gran test 2021: busca Economía renovar deuda por $192.000 M
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 26/01 - 07:21 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Estefanía Pozzo - El Tesoro enfrenta esta semana una alta carga de vencimientos, porque deberá pagar $191.729 millones en dos instrumentos de mercado que vencen el viernes. Para eso, buscará fondos frescos en la plaza local a través de una licitación convocada para el miércoles.

El megavencimiento que enfrenta el Ministerio de Economía se compone de dos títulos. Según un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso, se trata de una Letra a Descuento (S29E1), por la que la administración nacional deberá pagar $141.370 millones en concepto de capital; y una Letra atada a la tasa de pase a 7 días (SE291), que amortiza $45.946 millones y paga intereses por otros $4.413 millones.

En el primer trimestre de este año, por la deuda de mercado, los vencimientos de Adelantos Transitorios y de Letras intrasector público, el Tesoro deberá generar recursos por casi $700.000 millones. Para eso, desde el Ministerio de Economía diagramaron un cronograma de colocaciones públicas para buscar en la plaza local ese financiamiento. A diferencia de todo 2020, el Palacio de Hacienda publicó un cronograma de licitaciones con un horizonte temporal más largo que el calendario mensual que se difundía mes a mes. Durante este período, según le comentaron fuentes oficiales a Ámbito, la administración nacional no tiene previsto emitir instrumentos atados a la cotización del dólar oficial, títulos que el mercado había demandado como cobertura en los momentos de mayor intranquilidad cambiaria.

A lo largo de 2021 vencerán, entre capital e intereses, alrededor de $2,2 billones. De ese total, un 27,3% se debe pagar en el primer trimestre, un 25% en el segundo, un 35,5% en el tercero y lo restante en el cuarto, de acuerdo a estimaciones de la Secretaría de Finanzas, aunque esos porcentajes y obligaciones pueden variar a lo largo del año debido a la renovación de los diferentes instrumentos.

Según estimaciones de la consultora LCG, las necesidades financieras de 2021 equivalen al 11,6% del PBI, que en pesos llega a los $4,887 billones. Ese monto está compuesto por un déficit primario de $1,897 billones (4,5% del PBI); $0,744 billones en intereses (1,8% del PBI) y amortizaciones de deuda por $2,246 billones (5,3% del PBI). Si se asume que las amortizaciones de deuda se pueden refinanciar en su totalidad, las necesidades de financiamiento equivaldrían al 6,3% del PBI, de los cuales 3,8% se financiarán a través de la asistencia monetaria del BCRA.

Los objetivos para 2021 comunicados por la Secretaría de Finanzas, que conduce Mariano Sardi, se focalizan en “la interacción y el diálogo constructivo con los participantes del mercado local de capitales” como “parte de una agenda virtuosa para profundizar el desarrollo de opciones de financiamiento y ahorro en moneda local en un contexto de recuperación de la actividad económica”.

Martín Guzmán, en una conferencia de prensa realizada en Chaco el viernes pasado, aseguró que “hay que ir poniendo las cuentas fiscales en orden”. El ministro viajó a la provincia del noroeste para participar de la asunción de Santiago Pérez Pons como nuevo superministro de Jorge Capitanich. El joven integra el equipo de funcionarios “guzmanistas”, porque hasta la semana pasada se desempeñaba como jefe de gabinete de la Secretaría de Hacienda, comandada por Raúl Rigo.

“La reducción del déficit es importante porque sabemos bien que los déficit se financian con deuda o con emisión monetaria, y por distintas razones eso termina generando problemas que no queremos que vuelvan a suceder en la Argentina en cuanto a las deudas insostenibles, que hemos reestructurado y cuya sostenibilidad buscamos fortalecer”, destacó el ministro.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET