Buenos Aires, 22/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Advierten que demorar el acuerdo con el FMI puede comprometer las reservas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 26/01 - 07:20 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Pablo Álvarez - Luego de haberse fortalecido entre diciembre y la primera parte de enero, las reservas netas del Banco Central (BCRA) vuelven a estar bajo la lupa de analistas de mercado, dado que en esta época la demanda de dinero empieza a desmoronarse. En la autoridad monetaria confían en que este mes el saldo de compras y ventas va a dejar un número a favor, pero saben que esto no va a ser así en febrero. En este contexto, algunos economistas empiezan a señalar que una demora en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) pone en riesgo los poco dólares frescos que conserva la entidad.

Según estimaciones del broker Invertir en Bolsa, al 13 de enero el Central tenía entre sus reservas netas u$s5.012 millones. Desde ese día hasta hoy el saldo de participaciones en el mercado ha sido levemente favorable, pero el número no se ha modificado de manera sustancial. Así el BCRA logre terminar el 2021 con más volumen de ventas que de compras, los compromisos con acreedores, equivalentes a u$s10.013 millones durante el año, plantean un escenario que obliga sí o sí a refinanciar.

Un informe del economista Fernando Marull, de FMyA.com.ar, se refiere a los rumores respecto de que el Gobierno querría postergar el acuerdo con el FMI para después de las legislativas y advierte: “Antes de las elecciones hay que pagarle al FMI casi u$s1.000 millones de intereses trimestrales. Argentina podría seguir pagando con Derechos Especiales de Giro (la moneda del FMI), pero se quedaría sin fondos para pagar los u$s1.800 millones de septiembre, por la primera cuota del préstamo con el Fondo. Un camino es que el Tesoro compre dólares al BCRA y pague al FMI, como hizo Kirchner en el 2006”. No obstante, Marull aclara que “hoy Argentina no tiene los dólares que tenía en ese momento, que eran unos u$s30.000 millones”.

El Gobierno debe afrontar también pagos por unos u$s2.400 millones con el Club de París, en mayo. En ese sentido, Marull sostuvo: “Para poder refinanciar la obligación con el Club de París se necesita un acuerdo avanzado con el FMI”.

Marull consideró que la suba de precio de la soja pudo haber “envalentonado” al Gobierno en las negociaciones, aunque indicó: “Si el país no paga entrará en atrasos y parte de la reciente calma financiera se debe a la expectativa de acuerdo. Alejarse del FMI puede romper la paz actual”.

En tanto, un informe de Consultatio consignó: “El Gobierno parece encarar 2021 decidido a hacer una buena elección, de allí su decisión de dilatar las correcciones cambiarias, monetarias y fiscales o (lo que es lo mismo) demorar el programa con el FMI. Nos cuesta entender esta estrategia política, sobre todo teniendo en cuenta que, incluso si resultara exitosa, los desequilibrios se acumulan y deberán solucionarse más cerca de las elecciones presidenciales de 2023”.

Por su parte, el economista Norberto Sosa, de Invertir en Bolsa, afirmó en un documento audiovisual reciente que los pagos al FMI para febrero podrían afrontarse con las reservas actuales, pero que el primer escollo aparecería en mayo, con el mencionado vencimiento ligado al Club de París. Sosa explicó: “El pago al Club de París no sería un jaque mate para las reservas, en la medida que, en el marco de negociaciones amigables con el FMI, el Gobierno logre una postergación”.

Mientras tanto, las reservas brutas del BCRA cerraron el viernes en u$s39.687 millones, lo que significa una caída de u$s121 millones en relación al fin de la semana anterior. En lo que va del año, aumentaron u$s277 millones. Asimismo, la autoridad monetaria tendría un saldo comprador en lo que va de 2021 superior a los u$s330 millones, según estimaciones de mercado. Aunque, el número disminuyó fuerte en la última semana (el viernes vendió más de u$s50 millones).

El estratega de Cohen, Martín Polo, indicó recientemente a través de sus redes que en 2020 las reservas netas sufrieron una caída de u$s8.840 millones, lo que representa un drenaje del 73% del total con el que se había iniciado el año pasado. Asimismo, indicó que las netas líquidas pasaron durante ese período de u$s6.800 millones a u$s1.870 millones. La cuenta podría ser peor, de no haber sido por el mes de diciembre, en el que el BCRA compró u$s608 millones.

Un informe de la consultora LCG añadió: “Esperamos que la formación de activos externos en diciembre se sitúe alrededor de u$s150 millones, en línea con el registro del mes previo, finalizando el año en u$s3.300 millones. En total en 2020, y cepo mediante, la dolarización absorbió 7% del stock de reservas que había al inicio de año”.

En lo que respecta a las cotizaciones del dólar, el contado con liquidación lleva en el año un avance de 6,1%, que lo ubica en $148,80. Un poco más rezagado aparece el MEP, que subió 4,2% en lo que va de enero, a $145,88. Ambos, igual, llevan un incremento superior al del dólar mayorista, cuyo alza en el mes fue 2,8% y arranca la semana en $86,57. Esto ensanchó la brecha con el CCL al 71,88% actual. El que viene nadando contra la corriente es el blue, que ya bajó $10 en el año y comienza hoy en $156.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET