Las acciones y los bonos cerraron en baja el lunes debido a un creciente desinterés inversor en medio de negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un acuerdo de facilidades extendidas y un canje de bonos impulsado por la petrolera YPF. El índice accionario líder S&P Merval de Buenos Aires cayó un 2,07%, a un cierre provisorio de 47.469,96 unidades, luego de acumular una merma superior al 4% la semana pasada. Las acciones de la petrolera estatal YPF perdieron un 4,89% a 532,15 pesos en Buenos Aires y 1,72% en Nueva York. Este lunes comenzaron a realizase asambleas virtuales con acreedores de YPF, recordaron analistas y señalaron que para modificar pautas se necesita una aceptación de más del 50% de tenedores de cada título. "Las asambleas son para modificar ciertas cláusulas de los 'trust indenture' del 2013. No lo van a conseguir", dijo un analista y señaló que "la gran pregunta es si van a pagar los 413 millones de dólares que vencen en marzo o si van a hacer un canje exclusivo para esa serie". YPF modificó recientemente las condiciones de canje de su deuda corporativa por unos u$s6.200 millones, mientras que el actual presidente Guillermo Nielsen dijo que dejaría su cargo. "La incertidumbre política y económica continúan actuando como serios condicionantes para reactivar el apetito de los inversores más allá de reconocer las castigadas valuaciones", dijo Gustavo Ber, economista de Estudio Ber y agregó que "en dicho sentido, se esperan avances en las negociaciones con el FMI que mejoren la confianza sobre la dinámica 'macro', así como mejoras en la oferta de reestructuración de deuda de YPF". Bonos y riesgo país Los bonos soberanos en la plaza extrabursátil local bajaron en promedio un 0,3% con negocios selectivos, donde el título referencial Bonar 2030 -AL30D- perdió un 0,4%. Por su parte el Bonar 2038 -AE38D- subió 0,8% y el Bonar 2035 -AL35D- creció un 0,5%. Sin embargo el Bono Global -GD38D- bajó un 2%. Los activos acumularon una mejora del 1,2% durante la semana pasada. El riesgo país de Argentina elaborado por el banco JP.Morgan subía 10 unidades a 1.432 puntos básicos hacia el cierre del mercado local. |