Por Mariana Leiva - En una plaza atenta a EEUU, la bolsa porteña cayó este miércoles, a contramano de la tendencia de sus pares externos, dado el desinterés inversor a la espera de avances en las negociaciones del país con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un acuerdo de facilidades extendidas. El índice líder S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) perdía un 0,9%, a 50.084 unidades, luego de subir un 0,6% en la sesión previa; mientras que las acciones argentinas en Wall Street operan con mayoría de bajas. En el mercado local, los principales descensos fueron registrados por los títulos de YPF (6,5%), Cresud (6,2%) y Cablevisión (3,5%). En tanto, las alzas más importantes fueron anotadas por BBVA (2,7%), Pampa Energía (2,2%) y Central Puerto (1,1%) La caída de las acciones de YPF se produjo tras conocerse la noticia de que Guillermo Nielsen dejará la presidencia de la petrolera y será reemplazado por el diputado nacional santacruceño Pablo González. "Crecen preocupaciones sobre la falta de avances en las negociaciones con el FMI, y así una eventual postergación en un año electoral, lo cual obligaría a desembolsos a diversos organismos. A ello se suma que tampoco se llegaría a contar con una 'hoja de ruta' económica consensuada para enfrentar los desequilibrios fiscales y monetarios", dijo el economista Gustavo Ber, titular de la consultora Estudio Ber. En el contexto global, la atención se centra en EEUU, donde Joe Biden asumió este miércoles la presidencia del país y se espera que anuncie medidas relevantes de estímulo para la economía. "Sin novedades concretas de un nuevo programa con el FMI, faltan drivers que generen expectativas positivas", señaló el agente de liquidación y compensación Neix. Los inversores también evalúan el avance en la campaña de vacunación frente al Covid-19 en momentos en que se registra un aumento en los casos de la enfermedad. Bonos y riesgo país Los bonos soberanos argentinos volvieron a aumentar en un considerado rebote de precios ante compras especulativas dados sus depreciados valores, en un mercado que aguarda señales políticas que puedan clarificar el futuro de la economía. Los bonos extrabursátil subieron en promedio un 0,5%, luego de escalar un 1,3% en las dos sesiones anteriores, con el título referencial 'Bonar 2030' aumentando un 0,6%. El riesgo país del banco JP Morgan perdía 10 unidades, a 1.419 puntos básicos, frente a un nivel máximo de 1.503 puntos anotado |