Buenos Aires, 23/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Reclamo industrial por un paro de transportistas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 20/01 - 07:47 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por María Julieta Rumi - La Unión Industrial Argentina (UIA) pidió ayer que “se arbitren las medidas necesarias para permitir la circulación, retomar la producción y garantizar el abastecimiento a todo el país”, después de que se conoció que la protesta de los Transportistas Unidos de Argentina (TUDA) dificultó en los últimos días la provisión de bienes, lo que afectó a varias industrias.

“En un contexto atravesado por las dificultades logísticas y económicas de la pandemia, resulta indispensable recuperar los niveles de actividad previos. Esto solamente será posible si se garantiza la normal circulación y el consecuente abastecimiento en establecimientos industriales de las diferentes regiones productivas afectadas por los cortes”, afirmaron en un comunicado.

Según la entidad, los cortes de rutas estratégicas en las provincias con mayor densidad industrial (Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe) impiden la circulación tanto de los transportes que abastecen con materias primas e insumos, como los que retiran para la distribución los productos terminados de los distintos establecimientos fabriles.

Entre los rubros más afectados se encuentra el automotor, con empresas como Fiat y Renault, que tuvieron que paralizar su producción. Fuentes de Renault dijeron a que ayer tuvieron que LA NACION suspender la actividad productiva por un faltante de piezas “originado por el paro en el puerto de Buenos Aires y el conflicto de los transportistas”.

“La visibilidad es que mañana [por hoy] ya podríamos arrancar la producción en algunos sectores de la fábrica. Estamos haciendo los máximos esfuerzos para minimizar el impacto en la producción y monitoreando la situación para normalizar nuestra actividad”, agregaron.

En tanto, desde Fiat dijeron que anteayer tuvieron que parar la producción durante las dos horas del último turno y ayer no pudieron trabajar, lo que significa “400 autos perdidos que habrá que recuperar en otro momento”.

“Tenemos un camión crítico que llegó a la Argentina el domingo y desde entonces está dando vueltas por el país sin llegar a la fábrica. Ahora está a 70 u 80 kilómetros en un corte y si llega con las piezas podríamos retomar mañana [por hoy] la producción”, explicaron. Más allá de este rodado, hay otros 14 camiones dando vueltas por el país que no pueden llegar a destino a Fiat Córdoba.

Otra industria damnificada es la siderúrgica complicando el abastecimiento de acero al mercado interno y los pedidos externos de productos locales. En este sentido, la Cámara del Acero dijo que comienza a manifestarse un faltante de productos semielaborados, necesarios para la fabricación y el abastecimiento de productos finales para varias cadenas productivas como construcción, agro, línea blanca, además de autopartes.

“Cabe hacer notar que, con gran esfuerzo e incremento de dotaciones en las distintas plantas productoras de acero, se está trabajando casi a total capacidad para permitir el normal abastecimiento de bienes necesarios para los distintos segmentos del mercado. En este momento tan desafiante para la cadena de producción de acero, creemos que es imperioso llamar al diálogo y evitar medidas que ponen en riesgo el trabajo de una enorme cantidad de empresas y personas, que, de manera directa o indirecta, se ven perjudicadas por este accionar”, alertaron.

Sectores esenciales

Los bloqueos de TUDA también impactan en sectores esenciales como el de alimentos y bebidas, donde la mercadería refrigerada se habría visto comprometida y en algunos casos tuvo que ser desechada por la ruptura en la cadena de frío. En diálogo con este diario, el presidente de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), Daniel Funes de Rioja, dijo que están teniendo complicaciones y que le transmitieron al Gobierno que se está frente a “cortes de rutas sobre los que se deben aplicar las medidas legales por afectar al derecho de tránsito”.

“No hay conflicto laboral, sino que es interrupción de rutas federales o del túnel subfluvial afectando la cuestión logística seriamente y con ello generando problemas de abastecimiento claramente. Por eso requerimos la intervención del Ministerio de Interior y el Ministerio de Transporte”, continuó. Transportistas Unidos es un grupo de alrededor de 2000 camioneros que se unieron al no verse representados por ninguna entidad existente. Se movilizan en todo el país por la pérdida de rentabilidad que sufre el sector. Los transportistas manifiestan que los costos fueron en aumento y las tarifas permanecen estancadas, lo que motivó a que comience un paro el viernes pasado por tiempo indeterminado.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET