Por Sofía Diamante - Guillermo nielsen está por oficializar su renuncia a la presidencia de YPF, luego de un año de gestión durante el cual estuvo aislado de la toma de decisiones. para reemplazarlo, el nombre más firme es el del diputado ultrakirchnerista pablo González, exvicegobernador de santa cruz durante el primer mandato de alicia Kirchner. con la salida del exsecretario de Finanzas durante el gobierno de néstor Kirchner, no quedan más representantes que provengan del círculo íntimo del presidente alberto Fernández en el sector energético. nielsen renuncia en medio de la histórica reestructuración de us$6200 millones que está llevando adelante la petrolera, luego de ser parte del diseño del canje ofrecido, que recibió críticas de los inversores. González es abogado y tampoco tiene experiencia en el sector energético, pero trabajó junto con la familia Kirchner desde cuando el expresidente era gobernador de santa cruz. antes de asumir, el congreso deberá aceptar su renuncia a la banca, a la cual accedió en 2019, dedicando el juramento “por la memoria de néstor Kirchner”. anteriormente, fue senador nacional (2011-2015), consejero de la Magistratura de la nación (20142015), jefe de Gabinete de Ministros de santa cruz (2008-2011), fiscal de estado (2003-2007) y diputado provincial (2007). De esta forma, la vicepresidenta designó representantes cercanos a ella en todos los puestos de decisión del sector energético. Todavía no hay una renuncia formal, pero ya es casi un hecho que Guillermo Nielsen dejará la presidencia de YPF. En su reemplazo, lo sucederá el diputado kirchnerista Pablo González, vicegobernador de la provincia de Santa Cruz entre 2015 y 2019, aunque primero el Congreso deberá sesionar para oficializar la renuncia a la banca (que tampoco todavía se comunicó). No es una sorpresa la salida de Nielsen de la empresa con control estatal más importante del país. El economista tenía una relación cercana con el presidente Alberto Fernández y por eso llegó a la conducción de la petrolera, aunque no tenía experiencia en el sector energético. Desde el inicio de su gestión estuvo aislado de la toma de decisiones del negocio, que quedó en manos del CEO, Sergio Affronti, puesto ahí por la vicepresidenta Cristina Kirchner, tras la recomendación del expresidente de YPF y fundador de Vista Oil Miguel Galuccio. Ahora, presidente y CEO responderán a la misma líder política. Lo curioso es que Nielsen deja la empresa en medio del megacanje de US$6200 millones que lanzó la petrolera hace dos semanas. De hecho, el exsecretario de Finanzas durante el gobierno de Néstor Kirchner fue uno de los que encabezaron la agresiva reestructuración, según cuentan dentro de la compañía. Ahora “pega el portazo”. En su reemplazo asumirá el abogado Pablo González, de 52 años, como adelantó el portal Econojournal. González fue elegido diputado en las últimas elecciones luego de acompañar en la gobernación de Santa Cruz a Alicia Kirchner. Al momento de asumir como legislador, en diciembre de 2019, dedicó el juramento “por la memoria de Néstor Kirchner”. En futuro presidente de YPF tampoco cuenta con experiencia en el mercado de producción de petróleo y gas. Solo se desempeñó en el sector energético como director de la distribuidora de gas de Santa Cruz, Distrigas, y como asesor legal y gerente de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), la compañía provincial encargada de la distribución de electricidad y del saneamiento. Anteriormente había sido senador nacional (2011-2015), consejero de la Magistratura de la Nación (2014-2015), jefe de Gabinete de Ministros de Santa Cruz (2008-2011), fiscal de Estado (2003-2007) y diputado provincial (2007). Entre 1999 y 2003 se desempeñó como subsecretario de Recursos Tributarios de la provincia, cuando gobernaba el expresidente Néstor Kirchner. El avance de la vicepresidenta La presidencia de YPF era el último casillero que le faltaba llenar a la vicepresidenta Cristina Kirchner para guiar la política energética. La expresidenta fue avanzando en la toma de decisiones del sector luego de elegir a los primeros interventores en el Enargas y el ENRE, Federico Bernal y Federico Basualdo. Luego, para suceder al exsecretario de Energía Sergio Lanziani, designó a Darío Martínez, exdiputado por Neuquén de muy buena relación con Máximo Kirchner. En ese reemplazo, también logró que la Secretaría de Energía dejara de depender del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, quien responde al Presidente, para pasar bajo la órbita de Martín Guzmán, en el Ministerio de Economía. En la dirección de Ieasa (ex-enarsa), la empresa energética estatal YPF es el casillero que aún le falta llenar a la vicepresidenta en la política energética encargada de las importaciones de gas, también están dos funcionarios que trabajaron hasta 2019 en Santa Cruz: Andrés Cirnigliaro, como presidente, y Agustín Gerez, como subgerente general. Hace dos semanas, la petrolera anunció de forma sorpresiva un megacanje para reestructurar toda su deuda en dólares. Lo hizo para refinanciar el vencimiento de US$413 millones del próximo 23 de marzo, que a su vez era un bono original de US$1000 millones que fue reestructurado hace menos de siete meses. Canje forzado La empresa se vio obligada a realizar esta operación luego de que el Banco Central no le vendiera los dólares necesarios para cancelar el vencimiento, pese a que la petrolera tiene los recursos para hacerlo. La salida de Nielsen de YPF podría condicionar aún más el canje, que no tuvo buena recepción inicial entre los inversores, por tratarse de una oferta que no paga ni capital ni intereses por los próximos dos años. La operación del canje está abierta hasta el próximo 5 de febrero, pero hay condiciones más favorables para los acreedores que ingresen antes de pasado mañana. Sin embargo, hay al menos tres comités de tenedores de bonos que se formaron para bloquear el canje. Se cree que la empresa podría mejorar su oferta en los próximos días. |