Buenos Aires, 23/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Reestructuraciones de deudas y reservas del Banco Central, en el centro de la atención de los mercados
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 19/01 - 07:41 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Gloria Patrón Costa - El mercado de inversores argentinos sigue esperando datos concretos sobre las negociaciones del Gobierno con el FMI, sin lograr por ahora encaminar su tendencia. El Banco Central, en tanto, se concentra en recuperar reservas mientras el Tesoro sigue rolleando (de forma exitosa) la deuda en pesos. Los desafíos conocidos para este 2021 se conocen y se mantienen. En lo internacional, la tendencia del mercado se pondrá a prueba con el inicio de la temporada de balances y la transición hacia un nuevo escenario político.

Licitaciones en pesos

La normalización de la curva en dólares sigue siendo el gran desafío pendiente en la plaza local, con bonos que rinden cerca de 16% en promedio y un riesgo país que mantiene su suba en 2021. Faltan señales más claras del rumbo de la política económica/fiscal y monetaria, y de las negociaciones con el FMI. Este acuerdo es quizás el principal (o único) driver para la formación de expectativas del mercado en el muy corto plazo. No obstante, no hay aún ninguna definición. Menos aún se conoce si un potencial "buen" acuerdo vendrá con nuevos fondos.

Más allá de eso y en un marco de liquidez en exceso, nada parece por ahora afectar un buen resultado en las licitaciones de deuda en pesos. En la primera del año se consiguieron unos $56.434 millones, con un financiamiento neto positivo de $48.226 millones, ya que prácticamente no había vencimientos por cubrir. La prueba real llegará a fines de este mes, para cuando se concentran las mayores amortizaciones.

En el plano subsoberano sigue la atención respecto de algunas reestructuraciones. El dato lo dio días atrás Córdoba, que confirmó un acuerdo con los acreedores en tiempo de descuento y se convirtió en la quinta provincia en reestructurar su deuda, junto con Mendoza, Neuquén, Chubut y Rio Negro.

En lo corporativo, está en proceso un canje de PCR (empujado por la resolución del Banco Central, mientras que YPF sorprendió con una amplia oferta de canje que incorpora a toda su curva de bonos.

El Central recompone reservas, ¿eso alcanza?

La segunda semana hábil del año fue positiva para el Banco Central, que logró acumular divisas en un mercado que ganó algo de profundidad. En concreto, se están operando unos US$286 millones en promedio por día, por encima de los US$149 millones de principios de mes. Los últimos controles a la demanda de importadores y la mayor liquidación de granos (que aportó más de US$980 millones en enero) le permitieron al BCRA acumular un saldo neto positivo mayor a los US$400 millones.

Se espera que la mayor oferta del sector exportador continúe con el salto en los precios del maíz y la soja a niveles récord, con subas del orden 12% y 10% en el año, respectivamente. Un punto que sin dudas ayuda al Central a recuperar reservas.

Hubo en los últimos días medidas que buscaron "descomprimir" un poco las reestricciones. Al menos, para el dólar MEP, para el cual parking pasó a solo un día. De todas maneras, no se descartan mayores presiones cambiarias en el corto plazo, con la aceleración de los precios en diciembre y con expectativas inflacionarias del 40% para los próximos 12 meses, en marco en el que el BCRA deberá seguir financiando al Tesoro y el exceso de pesos en el mercado es un dato con el que se convive.

Temporada de balances

La temporada de balances en Estados Unidos será clave, en este clima de volatilidad, para apoyar un nuevo nivel más arriba de los índices o, en su defecto, para ser la excusa de una "buena" corrección. El S&P500 se ubica en zona de máximos en torno a los 3800 puntos, mientras que el Nasdaq se mantiene por encima de los 13.000 puntos. Sin embargo, es probable que la recuperación del mercado se concentre principalmente en sectores asociados a la actividad, ante un renacimiento de la demanda interna. Eso se vio en las últimas semanas con las empresas petroleras y los bancos, sectores que fueron muy golpeados por la pandemia y que vienen recuperando cerca de 15% y 8%, en cada caso, en lo que va del año. Esta semana, por su parte, llegarán los datos de Netflix, Goldman e Intel entre otras compañías.

Las estimaciones apuntan a una recuperación de las ganancias interanuales, aunque el año cerraría con una caída para las empresas del S&P 500 del orden del 13,7%, la mayor desde 2008. No obstante, la atención ya se encuentra sobre este 2021.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET