Buenos Aires, 23/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La inflación de diciembre se aceleró al 4% y en 2020 acumuló 36,1%
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 15/01 - 07:23 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

La inflación se aceleró al 4% en diciembre, la cifra más elevada de todo el año pasado. De esta manera, según informó el INDEC este jueves, la inflación de 2020 fue del 36,1%, 17,7 puntos porcentuales por debajo de la registrada en 2019.

Antes del anuncio oficial, el ministro de Economía, Martín Guzmán, había anticipado que los datos iban a rondar por esos niveles y ratificó que la idea es "que se vaya reduciendo cinco puntos porcentuales año a año", tal como lo refleja el Presupuesto 2021.

Los aumentos que más incidieron en la evolución del nivel general del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que midió el INDEC para diciembre fueron los verificados en alimentos y bebidas, que subieron un 4,4%. Dentro de este rubro resaltó que las carnes se dispararon un 15% en el promedio nacional.

Desde la cartera conducida por Guzmán aclararon que esta performance fue motorizada "por una combinación de factores, como el proceso de retención de hembras, la suba del precio internacional del maíz y la estacionalidad propia del mes de diciembre cuando se celebran las fiestas".

Mientras tanto, los ascensos más elevados se observaron en las divisiones salud (5,2%) y recreación y cultura (5,2%). En la primera influyó de manera significativa un aumento del 10% en las prepagas, mientras que la evolución de los precios en la segunda respondió a cuestiones estacionales y al hecho de que muchas de las actividades que habían estado paralizadas durante la pandemia de Covid-19 reanudaron tenuemente su marcha, dos factores que también traccionaron al alza los precios en el rubro de restaurantes y hoteles (4,6%).

Las actividades vinculadas con el turismo en el marco de la temporada de verano también generaron variaciones importantes en los pasajes aéreos y en los ómnibus de larga distancia. Esto, sumado a un ajuste del 4,5% en combustibles, provocó un aumento del 4,9% en el rubro transporte.

En el otro extremo, las divisiones comunicación y educación fueron las que mostraron la menor variación, con un crecimiento nulo en comparación con el mes previo.

Los analistas destacaron que la inflación núcleo, que excluye factores estaciones y precios regulados por el Gobierno, se aceleró por tercer mes consecutivo hasta el 4,9%, el mayor salto desde septiembre de 2019 tras la devaluación post PASO.

A pesar de estos elevados números, la inflación de 2020 fue considerablemente menor a la de 2019 (53,8%) y a la de 2018 (47,6%).

La cifra de diciembre se ubicó en línea con lo que habían estimado los analistas según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realiza el Banco Central.

En noviembre, la variación de precios se había desacelerado al 3,2% luego de marcar un 3,8% en octubre. La merma había respondido en buena parte a menores ajustes por factores estacionales y a incrementos más leves en precios regulados y en alimentos y bebidas.

De cara al futuro, genera cierta inquietud el hecho de comenzar 2021 con un piso de inflación muy elevado en un contexto en el cual pueden haber "efectos de segunda ronda" por aumentos como los de las carnes y los combustibles, todavía quedan reabrir actividades tras el golpe que generó el coronavirus y aun permanecen congelados algunos precios, como las tarifas de los servicios públicos.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET