Buenos Aires, 23/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Avanzan dos negociaciones clave: así es la estrategia de Gobierno para contener la inflación del verano
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 14/01 - 07:45 IProfesional.com
 Recomendar  Imprimir

Por Claudio Zlotnik - Cerrado el acuerdo por la continuidad de "Precios Cuidados", con aumentos promedio del 5,6% hasta abril próximo, ahora el Gobierno acelera negociaciones abiertas con dos sectores claves. Son dos rubros con funcionamientos bien distintos, pero que inciden de manera determinante en los presupuestos familiares.

Uno tiene que ver con el precio de la carne, que viene con una dinámica muy complicada, liderando las subas en el rubro de la alimentación. Sobre todo en la época del verano, cuando por la estacionalidad los precios suelen tener una presión alcista notable.

El otro segmento se vincula con el servicio de telefonía, internet y de la televisión por cable, al que el Gobierno determinó como "servicio público" durante la pandemia. Este rubro, que se encareció por encima de la inflación en los últimos años, quedó ahora entre los precios regulados por la Casa Rosada. 

Qué se negocia 

Telfonía - Internet - TV Paga

Después del 5% de aumento determinado para este mes, el Gobierno tomó la decisión de no aplicar ningún incremento para febrero. Otra vez, a contramano de lo que reclaman las compañías del sector.

Esas empresas habían anunciado a sus clientes incrementos de 20% para el inicio de año. Sin embargo, el ENACOM -el organismo que regula esa actividad- dio de baja esa posibilidad. Y habilitó una recomposición tarifaria de 5% para enero.

Incluso más: obligó a las empresas a reintegrar los montos cobrados en exceso, para los casos en que haya aplicado incrementos superiores al 5% permitido.

Recién se habilitaría un nuevo ajuste para el mes de marzo. Otra vez, en torno al 5%. Las empresas reclaman que se permita un incremento superior para los planes "premium", algo que el Gobierno podría conceder.

Es decir, para el mes que viene no habrá ningún ajuste.

La Casa Rosada trabaja con la idea de que el costo de la telefonía y de internet se ha convertido en un punto sensible, más allá de la pandemia. Y no está dispuesta a permitir incrementos de precios que le quiten rentabilidad a otros sectores de la economía real.

Carne

El Gobierno le está dando las últimas definiciones a lo que oficialmente se anunciará como el programa de "Precios Cuidados" para la carne

Durante la última semana se intensificaron las negociaciones con frigoríficos para acordar precios en los principales cortes de carne vacuna.

El objetivo oficial es que el programa disponga de entre 10 y 12 cortes denominados "populares", que son los más consumidos en la mesa familiar: entre los que se incluirá asado, vacío, matambre, carne picada, paleta, carnaza y cortes para milanesa, entre otros.

En los borradores oficiales figura que tendrán un descuento promedio del 25% respecto de los valores vigentes en las carnicerías y cadenas de supermercados.

Se trata de una rebaja que serviría para retrotraer los últimos incrementos en los precios de la carne, sobre todo durante noviembre y diciembre.

Tal como sucedió con los tres cortes parrilleros, ahora también se pondrá el foco en el canal supermercadista. Allí se encontrarán los "precios cuidados", tal como sucede con el programa de alimentos industrializados.

La definición sobre los precios al público y la logística se resolverá entre la semana próxima y la siguiente, cuando sean convocados los empresarios del sector. Básicamente el consorcio ABC, el mayor grupo exportador de carne del país, y también las cadenas de supermercados.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET