Buenos Aires, 23/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El S&P Merval bajó 1,4% en línea con tendencia global; bonos perdieron hasta 2%
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 12/01 - 07:37 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Pablo Marino - Las acciones y los bonos argentinos cerraron con bajas generalizadas este lunes, al ritmo de la tendencia global ante un aumento sostenido en los casos de Covid-19, en momentos en que los inversores aguardan novedades sobre las negociaciones del país con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un acuerdo de facilidades extendidas.

En un contexto cauto de negocios por las dudas sobre el futuro de la economía local, el índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) perdió un 1,4%, a 50.967 unidades, luego de ganar un 0,9% (en pesos) durante la semana pasada.

"El Merval medido en dólares, se encuentra entre la resistencia de corto plazo 380 puntos y el soporte de 270 puntos, donde en niveles de hoy nos encontramos más cerca de la resistencia. Aunque la tendencia no es clara, volver a los 270 puntos no suena inverosímil con semejante incertidumbre en lo local", estimaron desde Portfolio Personal Inversiones (PPI).

En tanto, los ADRs de empresas argentinas registraban en la Bolsa de Nueva York mayoría de retrocesos, en una jornada en la que Corporación América lideraba ese lote con un descenso de 5,1%.

El mundo superó los 90 millones de casos de coronavirus el lunes, de acuerdo a un recuento de Reuters, lo que mantenía la incertidumbre en los mercados internacionales, donde se observaba un aumento en la aversión al riesgo.

En el ámbito local, una limitación a las exportaciones de maíz creó un nuevo punto de tensión entre el Gobierno y el sector agroexportador.

Los inversores se mantienen expectantes al contexto local donde se aguardan avances en las negociaciones con el FMI por un nuevo programa crediticio.

"El giro que inició el equipo económico en octubre necesita mayores señales de respaldo político para poder dar lugar a una recuperación más clara para los activos argentinos; por lo que mientras tanto preferimos canalizar las apuestas en dólares", estimó el Grupo SBS en un informe.

Bonos y riesgo país

En el segmento de renta fija, los bonos en dólares sufrían bajas generalizadas, en algunos casos, de hasta el 3%, con el referente Bonar 2030 -AL30D- perdiendo un 1,3%.

"Los activos de renta fija siguen mostrando debilidad, dadas las pocas señales positivas por el lado del Gobierno hacia un plan de crecimiento post pandemia. Mientras tanto, la incertidumbre crece, donde la vacunación va a un menor ritmo al esperado, atrasando las expectativas de una nueva normalidad hacia más adelante", dijeron desde PPI.

Agregaron que "las restricciones que golpean a la actividad –por ende a la recaudación– y al mismo tiempo hacen crecer la asistencia social, traen un feo panorama para el déficit fiscal, punto clave para las negociaciones con el FMI".

A su vez, el riesgo argentino elaborado diariamente por el banco JP.Morgan trepaba un 1,2% a 1.400 unidades, tras registrar un repunte del 1,1% la semana pasada.

La provincia de Córdoba se encuentra en conversaciones con sus acreedores para evitar caer en default. El ministro de Finanzas provincial, Osvaldo Giordano, dijo que el fin de semana continuaron conversaciones con distintos grupos de tenedores con la idea de llegar al jueves con un nivel de aceptación que permita una reestructuración satisfactoria.

"Córdoba hizo cuatro ofertas desde noviembre a la fecha, pero no tiene aceptación. En pocos días se cumple período de gracia y entra en default si no hay acuerdo", recordó una consultora.

Mientras tanto, los bonos soberanos en moneda local que ajustan por CER caían hasta 1,7%, y la deuda soberana en pesos vinculada al dólar operaba con disparidad.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET