Buenos Aires, 23/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Se recalientan los dólares financieros pero el Central inicia el año en modo comprador
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 06/01 - 08:06 Diario Bae
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Strasnoy Peyre - Pasada la estacionalidad favorable de diciembre, el foco del Gobierno en materia cambiaria está puesto en construir un puente hasta fines de marzo, cuando la cosecha gruesa haga que vuelva a soplar viento en popa. Por lo pronto, tras varias semanas de tregua, los dólares financieros se recalentaron en el inicio de 2021 y en las dos primeras ruedas acumularon subas de alrededor del 2,5% pese a la fuerte intervención oficial con venta de bonos. En cambio, en el mercado oficial, el Banco Central pudo sostener su saldo comprador: entre el lunes y el martes se hizo con cerca de USD50 millones para las reservas, según fuentes privadas.

El contado con liqui, una cotización que se obtiene con el intercambio de títulos para sacar divisas del país, avanzó este martes 1,1% a $143,91. Así, la brecha con el oficial quedó en 69,7%. El dólar Bolsa o MEP, que se opera dentro del mercado local, subió 0,9% a $143,55. En ambos casos alcanzaron los niveles más altos desde hace un mes.

El rebote era esperado luego de que la mayor demanda de pesos estacional de diciembre (producto del pago de aguinaldo por parte de las empresas y otros gastos típicos del mes) ayudara a sostener la tregua iniciada en noviembre, tras la batería de medidas y señales market friendly anunciadas por Martín Guzmán para calmar las presiones devaluatorias. En enero y, sobre todo, en febrero, el signo de la estacionalidad se revierte y la oferta de dólares vuelve a caer.

Es por eso que fuentes del equipo económico reconocieron ante este medio que será difícil mantener el saldo comprador que tuvo el BCRA el mes pasado, cuando adquirió más de USD600 millones para empezar a recomponer las escasas reservas, que perdieron casi USD4.000 millones en los cinco meses previos. Sin embargo, las dos primeras ruedas resultaron favorables. Según fuentes del mercado, el lunes hubo compras netas por unos USD40 millones y el martes por unos USD10 millones, como resultado de su intervención para conducir el ritmo de suba nominal del tipo de cambio mayorista -que cerró a $84,81- al compás de la inflación.

agropecuarias por el recorte de la porción exportable de la cosecha de maíz dispuesto para descomprimir la presión sobre el precio de los alimentos que ejercen las cotizaciones récord de los commodities (la soja superó los USD500). El lock out de 72 horas que comenzará el lunes afectará las ventas de trigo -en plena cosecha- y, por ende, el ingreso de divisas de enero. En off, algunas fuentes oficiales muestran preocupación por el conflicto y señalan el intento del sector más concentrado de la economía local de presionar por una devaluación.

La intención del equipo económico es construir un puente de relativa estabilidad durante el verano para hacia fines de marzo o comienzos de abril empezar un proceso de recuperación sostenida de reservas -hoy las tenencias netas se encuentran en un crítico nivel de alrededor de USD4.000 millones, según cálculos de distintas consultoras- y acercar la brecha al 50%.

En esa clave y a pesar de haber limitado días atrás la compra de bonos en dólares para las aseguradoras, como contó BAE Negocios, fuentes oficiales le dijeron a este medio que en las próximas semanas se analizará la posibilidad de una aplicar nueva flexibilización del parking para el dólar Bolsa, que en noviembre bajó de tres a dos días.

Entretanto, superada la demanda adicional que impusieron las fiestas sobre el dólar blue -por parte de trabajadores con capacidad de ahorro que cobraron el aguinaldo y por parte de comerciantes que vieron incrementarse sus ventas en Navidad-, la cotización ilegal bajó este martes $5 hasta los y quedó en $160.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET