Buenos Aires, 23/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Presidente dijo que no planea estatizar las empresas de salud
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 06/01 - 07:55 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Santiago Dapelo - El presidente Alberto Fernández le aseguró ayer al titular de la Unión Argentina de Entidades de Salud (UAS) del sector privado, Claudio Belocopitt, que el Gobierno no está trabajando en una reformulación del sistema de salud que lleve a una estatización del sector. También dijo que analizará la suspensión del aumento de las prepagas.

“Hablamos de todo, de la pandemia, pero también de lo que trascendió sobre este aumento tan discutido y todo lo que generó en el sector. El Presidente me transmitió tranquilidad en el sentido de que bajo ningún aspecto está pensando en la estatización ni mucho menos”, sostuvo Belocopitt en diálogo con periodistas acreditados en la Casa Rosada. Y agregó: “Él no tiene en su cabeza ningún plan de intervenir ni nacionalizar el sistema de salud”.

Según pudo saber lanacion, el Presidente, que justificó dar marcha atrás con el incremento por el impacto que tendrá en el salario real, se comprometió a darles a las empresas privadas de salud una respuesta rápida. Entre las opciones que se pusieron sobre la mesa está la posibilidad de segmentar el aumento por el valor del plan de salud o reinstalar el programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP).

“Su preocupación es por el impacto en el bolsillo de la gente y por eso tomó la suspensión, no la eliminación [del aumento]”, precisó el dueño de Swiss Medical, que horas antes de reunirse con el Presidente y el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, cargó contra el presunto plan del oficialismo de unificar el sistema de Salud. “Hay fantasías que no tienen lógica, como crear un sistema de salud único para tener el poder completo”, había advertido Belocopitt en diálogo con Radio Mitre, por la mañana.

Después de casi dos horas en el despacho presidencial, llegó la calma. El empresario contó también que en los próximos días comenzará una nueva negociación para llegar a un nuevo incremento para el sector. “El 7 por ciento es el inicio de un paquete. No es la solución. El problema es mucho más amplio”, explicó Belocopitt.

La suspensión del aumento –se trata de la resolución 2988 del Ministerio de Salud, publicada el 31 de diciembre– fue una señal de alarma tras las palabras de la vicepresidenta Cristina Kirchner, que, en el acto en el estadio Diego Maradona, en La Plata, había planteado la necesidad de ir “a un sistema nacional integrado de salud

“[Fernández] no tiene en su cabeza ningún plan de nacionalizar el sistema de salud” (Claudio Belocopitt)

entre lo público, lo privado y las obras sociales, que optimice recursos”.

Algunos de los actores del sector ven detrás del discurso de la expresidenta un intento de controlar la caja del sector privado, por la que se atiende el 70% de la población. Por eso el jefe del Estado buscó enviar un mensaje claro de que el objetivo no es quedarse con el control de las clínicas privadas.

En el comienzo del año electoral, la preocupación del Presidente está centrada en la recuperación de la economía y el plan de vacunación. La inflación, en este caso, es central. Por eso definió frenar el incremento al cierre del año.

“Obviamente hay una necesidad de aumento del sector. Cuando de una hora para otra esto se modifica, generó un estado de alarma”, cerró Belocopitt.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET