Buenos Aires, 23/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Confirman que se encontró una nueva variante del coronavirus en la Argentina
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 06/01 - 07:43 El Economista
 Recomendar  Imprimir

Hoy el Malbrán aseguró que las mutaciones del coronavirus correspondientes a la denominada “variante de Río de Janeiro” fueron encontradas en una muestra en Argentina. Sin embargo, informaron que “hasta el momento no se hallaron las variantes de Sudáfrica ni del Reino Unido”. 

“De los últimos genomas que secuenciamos entre noviembre y diciembre encontramos uno en el que pudimos identificar las seis mutaciones correspondientes a la variante de Río de Janeiro”, confirmó a Télam Josefina Campos, coordinadora de la Plataforma de Genómica y Bioinformática del Anlis-Malbrán. “También pudimos identificar la relación clonal, eso significa que tiene el mismo origen que la variante de Río de Janeiro”, agregó.

A su vez, Campos señaló que “esta variante también se encontró en Inglaterra y en Canadá”. “Todavía no hay estudios concluyentes que permitan afirmar que las variantes tengan algún impacto sobre la transmisibilidad, la gravedad de la infección o la eficacia de la vacuna”, destacó.

En referencia a la variante de Río de Janeiro específicamente, Campos explicó que “de las seis mutaciones que tiene, hay una que es en la proteína spike (espícula o espiga); en trabajos previos se había encontrado que esa variante disminuía los efectos neutralizantes de anticuerpos monoclonales y de algunos plasmas de convalecientes, pero no hay estudios específicos de la variante, lo que se hace es una asociación con trabajos anteriores“.

La bioquímica recordó que el Anlis-Malbrán realiza vigilancia activa de los genomas que circulan en Argentina desde que comenzó la pandemia e informó que “hasta el momento no se han encontrado mutaciones correspondientes a las variantes del Reino Unido y la de Sudáfrica“. “Es importante destacar que más allá de los linajes de los virus que circulen, es clave que las personas continúen con los cuidados”, concluyó.

Por su parte, el consorcio de laboratorios del Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS-Cov-2 (PAIS), informó que encontró la mutación de la proteína espiga de la variante de Río de Janeiro en otras cinco muestras. Igualmente, como no hicieron la secuenciación completa aún, no pueden afirmar que se trate de la misma variante.  

“Sobre un total de 144 muestras encontramos cinco muestras que tenían una mutación en la proteína espiga del coronavirus (E484K) que la comparte con la variante de Río de Janeiro y la de Sudáfrica”, confirmó Mariana Viegas, investigadora del Conicet y responsable del Proyecto PAIS. 

Y continuó: “Sin embargo, no son la variante de Sudáfrica porque a su vez esta variante tiene una mutación adicional (en la posición 501 de la proteína) que estas muestras no la tienen. Entonces lo que estamos haciendo es secuenciar el genoma completo para determinar si se trata de la variante de Río de Janeiro, que estará al término de esta semana o la que viene”. Viegas coincidió en que, según la información que hay hasta el momento, “esta mutación no tendría ninguna implicancia en la transmisibilidad ni en la severidad de la infección”.

En ese contexto, hace unas semanas hay tres variantes que “han llamado la atención de la comunidad científica y de los gobiernos”. Por un lado está la VOC 202012/01, detectada en el Reino Unido (que se conoce informalmente como “nueva cepa”, “variante de Londres”, “variante UK”, que al 3 de enero fue reportada en 23 países incluidos Brasil, Chile, Canadá y Estados Unidos). También están la 501Y.V2, detectada en Sudáfrica también conocida como “variante SA” o “20C/501Y.V2 y fue reportada luego en Suiza, Reino Unido y Finlandia; y la variante de Río de Janeiro.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET