Por Juan Pablo Marino - Con la ayuda del dólar CCL y el repunte en Wall Street, la bolsa porteña anotó su primera suba del año, pero los bonos en dólares volvieron a bajar, por lo que el riesgo país argentino superaba los 1.400 puntos, como reflejo de los temores de los inversores sobre el comportamiento del mercado interno y las dudas sobre la situación internacional, producto de la pandemia. La negociación de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por deuda contraída durante la administración macrista se sumaron los temores por nuevos confinamientos en Europa a raíz del aumento de casos de COVID-19. Así, el índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) logró subir un 1,7%, a 51.594,73 unidades, tras caer el 0,7% en la primera rueda del año. Lideraron los avances del día los papeles de Aluar y Ternium, con alzas del 5,7% y del 5,1%, respectivamente. En sentido contrario, Grupo Financiero Valores y el Banco BBVA mostraron las caídas más relevantes del día: -1,6% y -1,4%, en ese orden. El balance general de acciones arrojó 185 alzas, 51 bajas y 19 papeles sin cambios. El volumen negociado en acciones fue de 817,5 millones de pesos (9,1 millones de dólares). En Wall Street, por su parte, los ADR de empresas argentinas registraban mayoría de ganancias, en una jornada en la que Ternium lideraba ese lote con un incremento de 5,6%. Los mercados analizaban si la segunda vuelta de las elecciones para el Senado federal del martes en Georgia permitirá a los demócratas ganar dos escaños en el Senado y alterar lo que ven como un delicado equilibrio político en Washington. Una victoria demócrata implicaría un estímulo fiscal adicional a días de la asunción presidencial de Joe Biden. En el plano interno, no ayuda al ambiente financiero a suspensión temporal de exportaciones de maíz, que podría derivar este mismo martes en medidas de fuerza de entidades agropecuarias, dijeron operadores. En ese marco, el tipo de cambio "'Contado con Liquidación' (CCL) subió el 1,1% a $143,91, su mayor valor en un mes. En el inicio de la rueda llegó a saltar más de 3%, para bajar inmediatamente a 1,8%, lo que sin duda muestra que hay un vendedor oficial de bonos al 40% del valor de emisión que es de 100%", dijo un agente del mercado en condición de anonimato. La firma Cablevisión Holding informó que su asamblea resolvió distribuir, en concepto de dividendos en especie, bonos globales en dólares amortizables en 2030 -GD30- por un valor nominal de 61,6 millones e iguales papeles con vencimiento en 2035 -GD35- por 106,3 millones. Bonos y riesgo país En el segmento de renta fija, los bonos soberanos nominados en dólares más negociados volvieron a caer y, en algunos casos, registraron bajas del 1,3%, como el Bonar 2035 -AL35D-, mientras que el referente Bonar 2030 -AL30D- perdió un 0,7%. Esto hizo que el riesgo país argentino suba 1,2% para superar los 1.400 puntos básicos. El índice elaborado por el banco JP. Morgan- alcanzaba las 1.417 unidades, lo más alto desde el pasado 10 de diciembre pasado. Por el contrario, la deuda en moneda local operó con mayoría de subas, lideradas por el tramo CER, que mostró alzas de hasta el 2,6% (Boncer 2028), ante la expectativa creciente de mayor inflación en los próximos meses. |