Buenos Aires, 23/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 5 de enero
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 06/01 - 07:34 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Los tipos de cambio implícitos subieron por segunda jornada consecutiva este martes y alcanzaron su mayor valor en un mes. En el segmento oficial, el dólar solidario superó los $149 y el Banco Central (BCRA) logró comprar divisas por 16° rueda seguida.

El dólar Contado con Liquidación (CCL) subió un 1,1% ($1,59) a 143,91, valor más alto desde el 4 de diciembre, mientras que el MEP o Bolsa avanzó un 0,9% ($1,23) a $143,55, también máximo desde principios del mes pasado. De este modo, la brecha con el mayorista operó al 69,7% y 69,3%, respectivamente.

"Los dólares financieros continúan buscando reacomodarse al alza, a pesar de las intervenciones, ante el abaratamiento, los arbitrajes y también preocupaciones por el ritmo de emisión monetaria", señaló el economista Gustavo Ber.

El Gobierno dispuso por decreto la modificación de los derechos de exportación de diversos productos, entre los que se destacan las bajas a productos agroindustriales e industriales.

Asimismo, los productos que pagaban un derecho de exportación fijo en pesos por cada dólar exportado pasarán a pagar un porcentaje del monto exportado, explicó el Grupo SBS.

Por su parte, analistas coinciden en que tampoco ayuda al clima de negocios local la suspensión temporal de exportaciones de maíz cuya fecha de inicio de embarque sea anterior al 1 de marzo, una medida que busca asegurar el abastecimiento interno.

En diciembre, los tipos de cambio implícitos -que surgen de la compra y venta de bonos y/o acciones- acumularon en el mes una merma de hasta el 5,4%, y encadenaron 14 jornadas consecutivas operando por debajo del dólar solidario.

"De no mediar ningún ´ruido´, es probable que el ´veranito financiero´ pueda extenderse hasta febrero, en base al buen contexto global y un aumento estacional en la demanda de dinero", dijo Roberto Geretto, economista de Banco CMF.

Operadores coinciden en que la atención en las próximas semanas continuará centrada en las negociaciones del país con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un nuevo programa crediticio y al avance en la campaña de vacunación frente al Covid-19.

Sin embargo, esta "pax cambiaria" de final de año contrasta con la trayectoria fuertemente alcista que mostraron los dólares bursátiles a lo largo de 2020. El dólar "contado con liqui" aumentó en el año 94,07% (había cerrado 2019 a $73,55), mientras que el dólar MEP registró un ascenso del 96,9% (había culminado el año pasado a $72,40).

Dólar oficial

El dólar solidario, que incluye el Impuesto PAÍS del 30% y el tributo a cuenta de Ganancias del 35%, ascendió 55 centavos a $149,41, ya que el dólar minorista avanzó 33 centavos a $90,55 de acuerdo al promedio de bancos, que releva el BCRA. En el Banco Nación, en tanto, el billete minorista subió a $89,75.

El dólar mayorista trepó 11 centavos a $84,81 en una rueda de muy bajo volumen de operaciones en la que la divisa volvió a operar plano y con escasa variación.

Con escasa participación de ingresos y egresos, los precios respetaron en todo momento los parámetros oficiales, sin apartarse del rango propuesto por la regulación del Central.

Mínimos operados a media mañana en $ 84,79 y máximos anotados en $ 84,81 por unidad, en los momentos de mayor presencia de compradores, marcaron otra vez el estrecho recorrido exhibido por los precios en la jornada de hoy. El Banco Central alternó ventas y compras que cumplieron la función de atender los desequilibrios transitorios del mercado, acotando simultáneamente la fluctuación de la cotización.

Fuentes del mercado estimaron que la autoridad monetaria terminó la jornada con un leve saldo a favor, de unos u$s10 millones, aproximadamente, con lo que en estos dos primeros días hábiles de enero acumula adquisiciones por u$s30 millones. Se trata de la 16° jornada consecutiva con resultado positivo.

"En un escenario de muy pobre nivel de actividad, con el volumen negociado más bajo desde enero de 2020, la autoridad monetaria mantuvo su estrategia de intervención con un nuevo resultado positivo que sigue encaminando el proceso de recuperación de reservas, por lo menos, en la primera parte de 2021", señaló el analista Gustavo Quintana.

Ayer, las reservas brutas internacionales del BCRA comenzaron el año en los u$s39.481 millones, lo cual implicó una suba de u$s72 millones respecto del último día hábil de 2020. Cabe recordar que las arcas de la autoridad monetaria exhibieron aumentos en todas las jornadas de diciembre.

Todas las expectativas ahora se trasladan al primer bimestre del 2021 -previo a la cosecha gruesa-, donde el foco de atención está en la respuesta que darán los sectores exportadores más dinámicos (vale remarcar que este miércoles el Gobierno cerró exportaciones de maíz para priorizar el mercado interno) a las nuevas condiciones locales e internacionales (será clave la evolución de casos de Covid-19 y el avance de la vacunación) y al sesgo que tendrá el rígido control de cambios, que el BCRA extendió este miércoles hasta el 31 de marzo próximo.

Dólar blue

El dólar blue bajó $5 este martes y cerró a $160, con lo que sumó su segunda caída consecutiva, de acuerdo a relevamientos de Ámbito en cuevas de la city porteña, luego de haber cortado en la jornada previa una racha de cinco subas consecutivas.

De esta manera, la brecha del blue con el oficial mayorista se ubica abajo del 90% (en el 88,7%).

El lunes, el paralelo llegó a trepar hasta los $169 en el inicio de la jornada, pero pasado el mediodía borró el avance ante la reaparición de la oferta.

Tras tocar un pico de $195 a fines de octubre, el blue comenzó a recorrer un sendero a la baja que llevó la cotización hasta los $146 el 10 de diciembre. Desde allí, producto de una renovada demanda de dólares desde el sector privado como cobertura antes de fin de año, retomó su tendencia alcista. Como resultado de este comportamiento, en diciembre exhibió un incremento de $11 (7,1%).

El blue había terminado 2019 a $78,50, ya con las restricciones para el acceso al mercado oficial de cambios, que se acentuaron en 2020.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET