Buenos Aires, 23/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El campo lanza medidas de fuerza contra el cierre de las exportaciones de maíz
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 05/01 - 07:57 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Mariana Reinke - Luego de que el Gobierno suspendió temporariamente hasta marzo las exportaciones de maíz, la Mesa de Enlace decidió convocar a una protesta contra esa medida. Hoy, después de consultar a las comisiones y entidades de base adheridas, definirá la modalidad de las medidas de fuerza. Según fuentes ruralistas, consistiría en un cese de comercialización de granos y hacienda por 72 horas a partir de mañana.

La entidad que agrupa a la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la Federación Agraria Argentina (FAA) y la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) adoptará una decisión hoy, a las 17.

Los ruralistas esperan también algún gesto del Gobierno que calme la presión que ya comenzaron a ejercer las bases ruralistas con un cronograma de asambleas que comenzará mañana en la localidad cordobesa de Bell Ville y continuará el jueves en Pergamino, entre otros puntos.

Las diferencias sobre la modalidad de la protesta entre las entidades rurales se centraban ayer en si la medida de fuerza iba a incluir el control de cargas en las rutas o solo sería un llamado al cese de comercialización de productos agropecuarios. Coninagro, que ayer no se pronunció públicamente, se inclinaba por esa última opción.

Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), señaló que su entidad va a adherir a la suspensión de actividades agropecuarias. “Solo queda definir las características de la medida, el formato y el tiempo. Se lanzaría un cese de comercialización, que estaría arrancando mañana, pero son algunas de las acciones que se llevarían adelante”, indicó.

En tanto, Carlos Achetoni, presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), dijo que cada entidad hará consultas a los socios para unificar criterios. Asimismo informó que en la reunión virtual de la Mesa de Enlace, que duró más de dos horas, se dijo que “el cese de comercialización de granos y de hacienda está dentro las posibilidades”.

El dirigente federado añadió: “Necesitamos que este tipo de medidas [por el cierre de exportaciones de maíz] no se tomen más. Hace más de un año les llevamos los 14 puntos a los candidatos a presidente en donde se contemplaba la salida adelante para la Argentina. Hoy ya no es solo dar marcha atrás a la suspensión, creo que debemos más que nunca hacer un intercambio con el Gobierno”, remarcó.

Por otra parte, Chemes dijo que hoy por la tarde harán el anuncio oficial para que los productores autoconvocados puedan sumarse a la medida planteada y, aunque duda que ocurra, expresó que esperaba que el Gobierno los convocara a una reunión.

En coincidencia, Daniel Pelegrina, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), indicó que solo resta definir cuál será el tenor de la protesta. “El cierre del registro de exportación de maíz es una medida muy negativa para el campo y se suma a otras igual de perjudiciales anunciadas a lo largo del 2020. El Gobierno tiene que sentir que hay un disgusto muy grande”, dijo.

En declaraciones a LN , el ruralista expresó ayer: “Los productores estamos siendo blanco de una política muy agresiva hacia el sector y sentimos la necesidad de expresar nuestro rechazo y nuestro malestar”. Además apuntó contra el Gobierno, que “cree que bajando el precio del maíz bajará el de la carne, del cerdo y de otros alimentos y así podrá controlar la inflación; es necesario trabajar sobre los impuestos, que son los que hacer aumentar los precios. Con estas medidas el Gobierno tropieza con la misma piedra”, expresó.

“Error enorme”

El presidente de la SRA recordó que cuando se bajaron los impuestos al sector agropecuario, el país pasó de producir 25 millones de toneladas de maíz a 50 millones de toneladas. “No es cierto que haya falta de maíz; quedan aún cuatro millones de toneladas para el consumo interno”, destacó.

En este contexto, Matías de Velazco, presidente de Carbap, remarcó que el cierre de las exportaciones de maíz es un error enorme del Gobierno. “Si querían controlar el precio del maíz, este va a subir sin duda. Los productores no tienen paciencia para soportar este tipo de medidas kirchneristas que ya son parte de un pasado que no debe volver. La mecha es corta”, sostuvo.

Por otra parte, dijo que Carbap va a apoyar a todos los productores. “Sin duda más temprano que tarde van a surgir medidas de protesta que terminarán en un paro comercial y en una nueva ruptura en la relación entre el campo y el Gobierno”, puntualizó.

A partir de mañana y hasta el sábado próximo se realizarán asambleas de productores autoconvocados en varios puntos del pais.

Ariel Bianchi, productor autoconvocado de Pergamino, adelantó que se espera que en todas las asambleas haya mucha participación, porque “los productores están muy enojados y activados”.

El ruralista dijo que “se sumaron Jesús María y el norte cordobés” al cronograma de asambleas, y expresó: “No tengo dudas de que de esas asambleas va a salir el mandato de ir a un paro. Esperemos que la Mesa de Enlace tome una determinación, porque hasta ahora nuestros reclamos nunca fueron escuchados por los dirigentes, tal vez por compromisos políticos, pero pareciera que por la presión de las bases se están poniendo un poco más activos”, sostuvo.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET