Buenos Aires, 23/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Monotributo: por qué hay más de 3,6 millones de contribuyentes en un "limbo tributario" y cuáles son los 5 problemas que sufren
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 05/01 - 07:45 IProfesional.com
 Recomendar  Imprimir

Por iProfesional - En este comienzo de año, los contribuyentes se encontraron con la nueva actualización del régimen simplificado de monotributo en base a la movilidad jubilatoria que fue derogada por la nueva ley de movilidad que se sancionó la semana pasada. Sin embargo, no se había previsto, como corresponde por ley, los nuevos topes y escalas para el monotributo.

Es por eso que, tal como explica Damián Di Pace, especialista de Focus Market, actualmente unos 3,6 millones de contribuyentes se encuentran en una especie de "limbo tributario" que no saben cuánto, cómo ni cómo se van a ajustar las escalas.

Nuevo monotributo o "Plan Puente"

El panorama se empeora porque asimismo hay versiones de cambios profundos en el régimen que dejaría a muchos contribuyentes, en el medio de la pandemia, en el Régimen General de Responsable Inscripto que implica una carga tributaria de entre cinco y diez veces más de acuerdo al caso que el Régimen Simplificado del Monotributo.

Para paliar esta situación, el Poder Ejecutivo envió al Congreso de la Nación un proyecto de "nuevo monotributo". Se trata de un plan puente, que vienen prometiendo desde hace años, que tiene como objetivo que el salto del régimen simplificado al régimen de responsable inscripto -que implica pagar Ganancias e IVA-, no sea imposible de sostener y no lleve al cierre a muchos pequeños comercializadores de bienes y prestadores de servicios.

"Sin embargo el Plan "Puente" puede ser un mecanismo de mayor recaudación inmediata que no estaba contemplado por ninguno de estos pequeños contribuyentes para este 2021 ya sean prestadores de Servicios o Comercializadores de Bienes", explica Di Pace.

Los 5 problemas sin resolver para los contribuyentes

1. Tope para el Régimen Simplificado

Cuando se creó el régimen, el tope para pertenecer era de $100.000, lo que equivalía en la convertibilidad a u$s100.000. "Sin embargo, a lo largo de los años, como siempre sucede en Argentina, la inflación desnaturalizó los bolsillos y los presupuestos y al no tener mecanismos de ajustes automáticos se desnaturalizó también la simplificación del régimen", advierte Di Pace.

Es por eso que actualmente un prestador de servicios tiene un tope de facturación de $1.739.493,79, que equivale a u$s11.593, y de $2.609.240,69 para la comercialización de bienes, que equivale a u$s17.393.

2. Trampa del salto tributario

Al no tener ajuste por Inflación durante años, los topes generaron que el paso de un régimen a otro sea al corto tiempo de emprender. "Hoy el régimen debería tener un tope actualizado por un mix entre inflación y evolución de la devaluación del peso frente al dólar, a la fecha de no menos de $12 millones", analiza el especialista.

3. Incertidumbre de pandemia, económica y tributaria

Los pequeños contribuyentes hicieron sus cálculos y costos para aumentar su facturación por inflación en base a una actualización en el mes de enero en relación al valor de cuota ajustado. "En la actual contexto donde muchos de ellos tomaron el crédito Tasa 0 y deberán comenzar a pagar su deuda, se quedaron sin actividad en el medio de la pandemia, disminuyeron sus ventas y tienen por delante la incertidumbre sobre la pandemia y el devenir económico ahora se le está sumando la incertidumbre tributaria a millones de pequeños contribuyentes", cuestiona Di Pace.

4. Situación de autónomos

Para el caso del autónomo, la situación es mucho peor. Quien pasa del régimen simplificado al autónomo debe permanecer en el régimen al menos tres años para volver al monotributo. "Es decir una condena de un tercio de década independientemente del resultado del negocio", advierte el consutor de Focus Market.

5. Plan Puente

"Esta idea es oportuna pero debería ser actualizando las escalas en enero por Inflación y luego tener diferentes escalas de pagos de ganancia unificado a pequeños porcentuales de 3%, 5%, 10%, 15% a partir que se van ascendiendo en la facturación", analiza Di Pace.

En este sentido, desde Focus Market compararon los casos a nivel regional "de la cual Argentina no se ha hecho eco en forma similar para que la gradualidad sea por montos y porcentuales de impuestos por facturación", especifica el especialista.

Régimen simplificado en LATAM

Régimen Simplificado Uruguay

Hasta u$s500.000

3,3% al 12% de impuestos facturación x escalas

Régimen Simplificado Brasil

Hasta u$s935.419

-Tramo 1 hasta u$s35.000 con 4% de impuesto

-Tramo 2 con u$s70.178 con 7,8% de impuesto

-Tramo 3 tope de u$s140.356 con 10% de impuesto

-Tramo 4 de u$s350.890 con impuesto de 11,25%

-Tramo 5 u$s710.564 con 14,7% de impuesto

-Tramo 6 u$s935.419 con 30% de impuesto

Régimen Simplificado Chile

En Chile tienen un régimen impositivo para pequeños contribuyentes de pequeñas empresas.

Los impuestos pagados por las mipymes sirven como crédito para los impuestos pagados por las personas, lo que favorece a los dueños de las mipymes y a las personas de clase media que lo vuelcan sobre el consumo nuevamente.

"Es decir, obtienen un crédito fiscal que las personas pueden descontar en el pago de sus impuestos personales de lo que oportunamente hayan pagado su empresa mipyme", puntualiza Di Pace.

Régimen Simplificado Argentina

-Tope Servicios hasta u$s11.593

-Tope Bienes hasta u$s17.393

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET