- El dólar retoma las caídas, DXY cae 0.50% y marca nuevos mínimos en dos años.
- EUR/USD rebota tras retroceso del jueves y apunta a probar los máximos de diciembre.
El EUR/USD está subiendo en forma significativa en el arranque del 2021, y trepa 0.65% en lo que va del día, apoyado sobre todo en la debilidad del dólar. La cotización está poniendo a prueba la zona de 1.2300 y opera muy cerca de máximo en años alcanzado la semana pasada. El miércoles pasado el EUR/USD llegó hasta 1.2311, el nivel más elevado desde abril de 2018 y luego retrocedió hasta llegar a 1.2210. El lunes, el dólar muestra una renovada debilidad que impulsó al par. El máximo del día lo alcanzó en 1.2300 y está operando en 1.2293, con el tono alcista intacto. Las bolsas en el mundo están subiendo. En Europa las principales plazas trepan entre el 1% y el 2.70%. Los futuros de Wall Street apuntan a una apertura en nuevos máximos récord, con subas en el orden del 0.50%. El avance de la vacunación por el coronavirus está frenando los temores por la suba en los casos y las medidas restrictivas. El dólar es la monda de peor rendimiento en el mercado. El índice del dólar (DXY) cae 0.50% y está en mínimos en dos años, operando por debajo de 89.50. El billete verde ni siquiera está consiguiendo subir frente al yen. La moneda japonesa suele debilitarse en un contexto de apetito por el riesgo. De cara a las próximas horas, la clave es de esperar que pase por lo que haga el dólar y las acciones en Wall Street. En lo que respecta a datos, se publicará el reporte de IHS Markit PMI manufacturero de EE.UU. de diciembre (lectura final) y además el reporte de construcción de noviembre. En lo que respecta a discursos, en un evento virtual hablarán el presidente de la Reserva Federal de Atlanta Raphael Bostic, el de la Fed de Chicago, Charles Evans, y la de la Fed de Cleveland, Loretta Mester. |