Buenos Aires, 23/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Pax cambiaria: bajó intervención del Central en futuros
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 30/12 - 09:44 Ambito.com
 Recomendar  Imprimir

El BCRA aflojó su intervención y finalizó noviembre con una posición vendedora equivalente a u$s4.960 millones, es decir, u$s723 millones menos que lo que se observaba en octubre.

El Banco Central (BCRA) es prácticamente el único vendedor en las plazas de dólar futuro, ya que, a partir de sus intervenciones, busca mantener calmas las expectativas devaluatorias. Sin embargo, en el marco de la pax cambiaria que se ve tanto en los contratos del Rofex como en el spot, el BCRA se permitió aflojar el ritmo de intervención y finalizó noviembre con una posición vendedora en futuros equivalente a u$s4.960 millones, es decir, u$s723 millones menos que lo que se observaba en octubre.

“La baja en la posición vendida no está asociada a un cambio en los fundamentals, puesto que fue acompañada también por una baja en el interés abierto, manteniéndose la dinámica en la que el BCRA es prácticamente el único vendedor”, sostuvo el analista de ACM Juan Pablo Di Iorio.

Por otra parte, añadió: “Lo que se está viendo últimamente es que, producto de la disminución en la brecha y la posición firme del BCRA de no realizar un salto discreto en el tipo de cambio, disminuyó la presión sobre el mercado de futuros. Por otro lado, gran parte de la baja se dio en contratos de menor plazo con vencimiento en el mismo mes, lo cual refleja las expectativas de un mantenimiento en la posición del BCRA de no devaluar. Ahora, si uno observa plazos mayores, las posiciones se mantuvieron constantes o incluso crecieron”.

Un estudio de Grupo SBS destacó que la mencionada baja de intervenciones entre octubre y noviembre fue la mayor variación mensual desde mediados de 2019. “Sumando el resultado de la intervención en el mercado de futuros a las ventas de u$s327 millones que realizó el BCRA en el mercado spot, estimamos que el saldo neto de intervención del mes fue positivo en u$s396 millones. La mejor cifra desde enero”, explicaron desde el broker.

Cabe mencionar que el BCRA tiene un límite de posición vendedora en el Rofex de u$s5.000 millones. Sin embargo, el número final suele exceder esa posición en futuros, ya que también vende en el Mercado Abierto Electrónico (MAE).

Por otra parte, las tasas implícitas de devaluación se vienen manteniendo calmas, en línea con lo que sucede con los dólares bursátiles. Es decir, si bien marcan expectativas de un salto en el tipo de cambio en el tramo largo de la curva, las mismas tuvieron una disminución brusca en relación a lo que se podía observar en las últimas semanas de octubre y principios de noviembre.

Al cierre de ayer, los contratos para finales de marzo de 2021 se negociaban en $97,78, lo que implica una tasa nominal anual (TNA) de 64,90%. En tanto, para octubre del año que viene los contratos del Rofex prevén un dólar a $134 (TNA de 71,2%) y de $139 para noviembre.

“Se observa una confianza en la posición firme del BCRA de no devaluar, pero no existe confianza en que sea sustentable el actual ritmo devaluatorio a lo largo del próximo año. Esto se puede observar en las diferencias que existen en las tasas implícitas según el plazo del contrato”, consignó Di Iorio.

Por su parte, el economista de Empiria Juan Ignacio Paolicchi agregó: "Este aplacamiento en las expectativas de devaluación que está evidenciando el mercado se ve en las caídas de futuros y permite al Central desarmar parte de sus posiciones. No obstante, la posición del BCRA en el Rofex sigue en niveles altísimos, por encima del récord que se vio en la gestión de Macri"

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET