Buenos Aires, 23/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Economía colocó $131.844 millones, superando la meta para el último bimestre
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 29/12 - 07:41 El Economista
 Recomendar  Imprimir

El Ministerio de Economía dio a conocer esta tarde que en la última licitación de año se recibieron 337 órdenes de compra para suscribir nuevos instrumentos de deuda pública por un total en conjunto de $130.454 millones, que representa un valor efectivo en pesos de $131.844 millones. Así superó por segunda vez consecutiva los vencimientos a cubrir por $386.730 millones. 

Para el último bimestre del año, la cartera de Economía tenía como meta renovar el 110% de los vencimientos. A partir del resultado de la licitación de hoy, el Tesoro logró refinanciar el 112% de los vencimientos, superando el objetivo propuesto.

ECONOMÍA CERRÓ 2020 CON FINANCIAMIENTO EXTRA POR $386.730 MILLONES Y SUPERÓ LA META

Se refinanció el 112% de los vencimientos, por arriba del 110% previsto para el último bimestre. Diciembre cerró con una renovación del 121%, por un financiamiento extra de $50.334 millones.

— Ministerio de Economía de la Nación (@Economia_Ar) 28 de diciembre de 2020

La operación incluyó cuatro títulos elegibles con vencimiento en 2021. Se colocó una Letra del Tesoro Nacional a descuento que vence el 31 de marzo (SM311 – nueva) y una Letra en pesos vinculada a la tasa de pases pasivos del BCRA con vencimiento del 31 de marzo de 2021 (S31M1 – reapertura). También se licitaron dos Letra del Tesoro Nacional en pesos ajustada por CER a descuento. Una caduca el 21 de mayo (X21Y1 – reapertura) y la otra el 13 de septiembre (X13S1 – reapertura). La licitación tuvo una gran participación de inversores minoristas, con más de 163 ofertas presentadas en el tramo no competitivo.

Desde el Palacio de Hacienda indicaron que es “clara muestra de la relevancia que el desarrollo del mercado local tiene en la agenda”. “De esta forma, se continúa profundizando la consolidación del mercado local como instrumento para el financiamiento del Tesoro, normalizando las curvas de rendimientos con tasas reales positivas y sostenibles”, sostuvieron. Además, agregaron que “esto permite el financiamiento en pesos de provincias y empresas, y ampliando las opciones de inversión en términos reales al público general”. 

En este sentido, explicaron que la Secretaría de Finanzas trabajó por una curva de rendimientos con tasas reales positivas y buscó recuperar la confianza del público inversor para obtener un costo de financiamiento acorde a las políticas de sostenibilidad de deuda. “En este sentido, se llevó adelante un proceso de reestructuración de deuda denominada en moneda extranjera, el cual implicó primero el tratamiento de la deuda bajo ley internacional y luego, con apoyo del Congreso Nacional, el tratamiento de la deuda bajo ley local, otorgándole las mismas condiciones en el canje”, indicaron.

Las declaraciones de Martín Guzmán

Frente a este resultado, el ministro de Economía, Martín Guzmán, celebró el cumplimiento de los objetivos fiscales y financieros que se fijaron a principios de noviembre. Aseguró que de esta forma “será posible cumplir al mismo tiempo con los compromisos presupuestarios planteados para el último bimestre de 2020 y con el compromiso de no solicitar Adelantos Transitorios al banco central para hacer frente a su financiamiento”.

“En un año que a nivel internacional fue marcado por las imprevisibilidades que la pandemia trajo, y que a nivel nacional fueron potenciadas por la crisis macroeconómica que el país venía sufriendo desde abril de 2018, poder cerrar el año 2020 en los frentes presupuestario y financiero de forma consistente con lo planeado nos deja con un punto de partida en cuanto a las condiciones monetarias y fiscales para el inicio de 2021 que facilita ahondar en la construcción de previsibilidades”, declaró.

“Reconstruir el mercado de deuda pública en pesos era condición necesaria para generar alternativas de financiamiento y canalización del ahorro en instrumentos en moneda local. Este proceso es fundamental para la estabilidad de largo plazo, y le daremos continuidad”, concluyó.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET