Buenos Aires, 23/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Inversión en obra pública en provincia de Buenos Aires será la mayor en cinco años
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 29/12 - 07:38 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Con el final del año de la pandemia, en 2021 la apuesta es por la reactivación de la economía global, lo que dependerá en gran medida de la evolución de la enfermedad y la eficacia de los planes de vacunación que ya comenzaron en la Argentina y otros nueve países. En el caso de la provincia de Buenos Aires uno de los pilares de cara a 2021 será la inversión en infraestructura al que se destinará el 1,35% del Producto Bruto Geográfico (PBG), lo que significará el mayor gasto en los últimos cinco años.

Un informe de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) señala que “a fin de recuperar las capacidades productivas disminuidas a causa de la pandemia, el Presupuesto 2021 de la provincia de Buenos Aires tiene un enfoque integral para crear las condiciones que permitan a la economía bonaerense retomar el sendero del crecimiento del producto con desarrollo económico”. Además prevé invertir fuertemente en educación y seguridad, “con el acompañamiento de políticas activas para el desarrollo productivo y la inclusión social con perspectiva de género. Asimismo, consolidar la política sobre la sostenibilidad de la deuda, con una utilización responsable de las fuentes de financiamiento”.

En ese sentido, señala que la inversión en infraestructura será “superior al promedio registrado en el período 2016-2019” que fue del 0,87% del PBG. En ese rubro se destacan, el gasto de capital en transporte terrestre, que alcanzará los $39.763 millones en 2021, un incremento de 220% con relación a 2019. En segundo lugar, el gasto en agua potable, alcantarillado y desagües cloacales, que será de $22.263 millones, un 404% de incremento en términos reales con respecto a 2019. Y en tercer lugar, los recursos que se aplicarán a vivienda y urbanismo ascenderán a los $15.755 millones en 2021 ( 177,4% con relación a 2019).

Como contracara, la UNDAV remarca que “entre 2016 y 2019, los ingresos totales cayeron 3,1% en términos reales, registrándose una reducción de 1,2% en los ingresos corrientes. Por parte de los gastos, los gastos totales cayeron 7,1% en términos reales, resaltándose la caída abrupta en los gastos de capital (-42%), lo que implicó una reducción de la inversión pública en todo sentido. Los gastos corrientes se redujeron en un 4,5% en el mismo periodo, siempre medido en términos reales”.

Al respecto, agrega que en los números de ejecución presupuestaria “se observa claramente las prioridades que tuvo la administración que gobernó entre 2016 y 2019”, ya que mientras que los recursos a los servicios sociales se redujeron un 12,6%, donde se resaltan la reducción, en términos reales, de las inversiones en vivienda y urbanismo (-27,5%), salud pública (-17,1%), Educación y cultura (-19,8%), ciencia y técnica (-12%) y promoción y asistencia social (-1,1%), los recursos destinados a servicios de deuda pública se incrementaron un 108,6% en términos reales.

“Entrando en el análisis del Presupuesto 2021, el proyecto de ley presentado en la legislatura bonaerense contempla un Estado activo, es decir, con un fuerte gasto primario de la Administración Pública No Financiera (APNF). El gasto total presupuestado será de $1.852.414 millones, mientras que en 2019 fue de $1.721.727 millones, es decir que se incrementa en un 7,6%, en términos reales, el gasto total de la APNF”, destaca el informe de la UNDAV.

Con respecto al impacto de la pandemia del coronvirus, el documento señala que “previo a la irrupción de la pandemia del Covid-19, la Provincia se encontraba ya en una situación de aguda crisis social y económica”. Y señala que para hacer frente a la emergencia sanitaria el gobierno bonaerense destinó gastos extraordinarios en el presupuesto actual marca un total de $ 55.326 millones, “una cifra muy considerable” para las arcas bonaerenses, ya que equivale, por ejemplo, al 0,22% del PBI nacional de este año.

“El esfuerzo de la provincia de Buenos Aires viene siendo muy importante”, indica la UNDAV y realiza un recuento de las políticas que se vienen desplegando como la ampliación del sistema de camas de terapia intensiva (para la atención de los pacientes críticos de Covid-19), donde se sumaron 1.154 camas para la red sanitaria bonaerense, se realizaron 125 obras para arreglo y ampliación en 14 hospitales, 14 servicios de guardias y 97 Centros de atención primaria de la Salud, la adquisición de 1.221 respiradores y compras de cientos de miles de insumos médicos para el combate de la pandemia, distintos Fondos de asistencia para los 135 municipios (ayuda de pagos de salarios municipales, recursos para la emergencia sanitaria, etc), distintos programas dirigidos a la producción y la economía, como el Programa de Asistencia Tributaria de Emergencia para pymes, reducción y planes de pagos a mediano plazo para distintos tipos de impuestos, créditos pymes al 24% a través del Banco Provincia (siguiendo la política de Nación) y el Programa de Presentación del Trabajo, similar al ATP (pago complementario de 50% del salario), dirigido a sectores productivos afectados críticamente por la pandemia, entre las políticas más relevantes para paliar los efectos la pandemia.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET