Miércoles 23 - La bolsa porteña subió este miércoles en línea con los mercados externos, con la firmeza del petróleo y en medio de un descenso del dólar a nivel global ante el alivio en la inquietud de los inversores que se habían asustado por la aparición de una variante más contagiosa del coronavirus. El índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) avanzó un 2,5%, a 51.619 unidades, liderada por los papeles con ADRs en Nueva York. Las principales subas son registradas por las acciones de Banco Supervielle (6,6%), YPF (4,6%) y BBVA (4,4%), mientras que las bajas fueron lideradas por Tenaris (2%). En Wall Street, el alza es liderada por Loma Negra (4,2%) y Banco Supervielle (4,1%) Los inversores permanecieron atentos internamente a las negociaciones del país con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para lograr un programa de facilidades extendidas. BYMA dispuso que los días 24 y 31 de diciembre no habrá actividad ni liquidación de activos, por lo que las operaciones de 'pase y caución' con vencimiento en esas fechas serán prorrogadas hasta el primer día hábil bursátil siguiente. Bonos y riesgo país En el segmento de renta fija, los principales bonos soberanos en dólares cerraron el martes dispares, en una jornada en la que el referente Bonar 2030 -AL30D- perdió un leve 0,1%. Así, el riesgo país argentino, elaborado por el banco JP.Morgan, se mantuvo casi estable, a 1.363 puntos básicos. Entre los títulos en pesos, por su parte, los instrumentos que ajustan por CER (inflación) volvieron a culminar con mayoría de subas, que llegaron en algunos casos hasta el 1,2% (Boncer 2021 y Boncer 2026). Las bolsas en el mundo Las bolsas mundiales registraban variaciones positivas en los principales activos y el petróleo operaba en alza en los mercados internacionales de referencia, ante la volatilidad derivada de la reciente aparición de una nueva cepa de coronavirus. Las principales bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron hoy con resultado positivo, según datos de la agencia Bloomberg. El índice japonés Nikkei cerró con una suba de 0,33%, Hong Kong de 0,86%, Corea del Sur de 0,96% y Taiwán de 0,32%. En tanto, China concluyó la jornada con un alza de 0,76% en su índice Shanghai y de 0,74% en el Shenzhen. En Europa, el Reino Unido subía 0,36%, Francia 0,98%, Alemania 1,14%, España 1,55% e Italia 1,06%. En los mercados de Nueva York su principal índice, el Dow Jones Industriales, subía 0,53% para ubicarse en 30.174,94 puntos, en tanto que el índice selectivo S&P 500 crecía 0,48%, mientras que el tecnológico Nasdaq registraba una baja de 0,03%. La Bolsa de San Pablo ascendía 0,88% y su principal indicador, el Bovespa, se ubicaba en 117.664,10 puntos. De relevancia también para la Argentina, los futuros de granos se negociaban en la apertura del Mercado de Chicago en alza: la soja 3,22 dólares para ubicarse en u$s462,5 la tonelada en los contratos futuros con entrega en marzo de 2021. En tanto, el maíz subía 1,28 dólar hasta u$s175,88 y el trigo ganaba 4,25 dólares hasta los u$s231,21 en los contratos futuros con entrega también en marzo, según datos de Bloomberg. Respecto del precio del petróleo, el crudo West Texas Intermediate (WTI), que cotiza en el mercado a futuro de Nueva York (Nymex), subía 1,64% y se comercializaba a u$s47,79 el barril en los contratos con entrega en febrero, en tanto que el Brent, que cotiza en el mercado electrónico de Londres (ICE), se comercializaba a u$s50,79 y ganaba 1,42% para su entrega en febrero de 2021. |