Buenos Aires, 23/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Impuesto a la riqueza: según un estudio entre empresarios, un 30% de quienes deben pagarlo planea ir a la justicia
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 23/12 - 07:53 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Daniel Blanco Gómez - El proyecto de Ley de Aporte Solidario y Extraordinario de las grandes fortunas que pretende ayudar a moderar los efectos de la pandemia de coronavirus y está destinado a los patrimonios superiores a los 200 millones de pesos fue convertido en Ley por el Senado de la Nación. No obstante, un 30% de quienes tienen una posición tomada respecto al aporte solidario y extraordinario, iría a la justicia declarando su inconstitucionalidad si les tocara, de acuerdo a la primera edición del Monitor Empresarial elaborado por Taquion LIDE y BDO.

Se trata de un relevamiento realizado entre el 6 y 24 de noviembre a más de 300 empresarios, CEOs y directores de empresas respecto al contexto y las expectativas del clima empresarial en Argentina.

En ese contexto, la encuesta arrojó que los empresarios argentinos están cansados de aportar y tener pocas retribuciones por parte del Estado. “Para ellos, el problema no es la sociedad, es qué se hace con esa plata. Queda en claro que la implementación de esa ley, será un gran problema para el gobierno en relación a una posible desobediencia fiscal“, advirtió el estudio.

Además, un 18.8% consideró más conveniente esperar el reclamos concreto del pago del impuesto, mientras que el 10,5% cree que pagar es la mejor opción , un 7,9% evaluó la alternativa de pagar para luego iniciar el reclamo y un 32,3% dijo que no sabe o no contestó.

En tanto, la encuesta arrojó que el 23% de los argentinos cuyas empresas obtengan ganancias este año las destinarán a la cancelación de deuda.

“El proceso de cancelación de deuda en el que varios empresarios están pensando, habla de que ya no se sienten en condiciones de tener el miedo a los riesgos que eso supone. Un gran problema para el clima de negocios de un país que queda en evidencia cuando el 54,4% de los encuestados afirma no desarrollaría nuevos planes de negocios si obtuviera financiamiento a una tasa competitiva”, detalló.

No obstante, el 32,7% de los encuestados afirmó que Invirtió en el último año o piensa invertir en tecnología en los próximos tres meses. Este dato habla del cambio de matriz de negocios que se dio en la pandemia.

En otro orden, según el relevamiento, el 90% tiene una visión negativa respecto al clima de negocios en Argentina.

“Es claro que el presente está atravesado por una crisis mundial, pero también está la crisis construida por la política para el sector empresarial, dado que la perspectiva de futuro (donde todos depositamos la visión de la esperanza, para tolerar el presente) es tan dramática como el presente. Solo caen poco más de 5 puntos los sentimientos de negocios a futuro en el país”; detalló la encuesta.

Asimismo, señaló que el 25% de las empresas de 1 a 50 empleados en el país tienen un decrecimiento exponencial en este momento, contra solo el 10 de las empresas con más de 50 empleados.

“A pesar de que la actualidad del mundo de los negocios todo se centra en tener pequeñas estructuras más dinámicas y con menos riesgos, para tener capacidad de concentración de mayor valor agregado y poder ser más flexible ante los cambios del contexto, este dato deja de relieve cómo las condiciones de falta de red a los pequeños desarrollos, un marco impositivo complicado y la falta de espalda, dejaron a varias empresas pequeñas en una situación de mucha complejidad”, analizó el informe.

En ese sentido, el 51% de los empresarios reclama reglas de juego claras para el desarrollo de sus negocios. “A pesar de que la sociedad tiene una percepción negativa de los empresarios, afirmando que privilegian casi siempre su beneficio por el beneficio de la sociedad, la elección de este elemento por sobre la baja de impuestos y la reforma laboral, deja en claro que la demanda no es otra que entender dónde vamos como país y cuál es el camino tentativo”, detalló.

En otro orden, el 35% de los empresarios encuestados aseguró que su empresa va a reducir personal. A pesar de este dato, el 50% afirmó tener una política de retención del talento activa.

Según el relevamiento, el 25,9% piensa en desarrollar nuevas líneas de negocios o productos para el próximo semestre. El dato es el primero que se desataca para el futuro de los empresarios. Casi el 60% tiene pensamientos a futuro para mejorar su negocio, lo que habla de que siguen apostando por desarrollarse en el país.

Sólo el 5,6% está pensando en encontrar un camino de cierre y salida del negocio. A pesar del clima de preocupación y desconfianza el 50% de los empresarios asegura no evaluar otros mercados y seguir apostando a la Argentina.

Consultados sobre la estimación de la caída del PBI para este año, el 1,9% proyectó una merma del 2%; 14,7% de los encuestados respondió que el descenso será del 5%; 18,8% se inclinó por una caída del 7% y un 64% consideró un retroceso del 10 por ciento.

Y con respecto al crecimiento estimado para 2021, un 64,2% de la gente respondió que el revote será del 2%; un 24,8% se inclinó por un crecimiento del 5%, 6,8% dijo que será del 7% y 4,1% respondió que el crecimiento será del 10 por ciento.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET