Buenos Aires, 23/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Banco Central suma reservas pero aparecen nuevas amenazas para el "veranito" del dólar
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 23/12 - 07:40 IProfesional.com
 Recomendar  Imprimir

Por Leandro Gabin - El Banco Central comenzó esta semana corta previa a la Navidad con una compra de u$s125 millones para sus reservas, la mayor desde mayo pasado, en medio de un diciembre que le da respiro a la autoridad monetaria.

Hasta el 15 de este mes, según la información oficial del Central, llevaba un saldo positivo de u$s74 millones en el mercado de cambios, a lo que habría que sumarle otros u$s60 millones, aproximadamente, desde esa fecha hasta el viernes pasado. De esta manera, a dos semanas de terminar el año, el BCRA tendría compras netas por u$s250 millones estimadas. 

La tranquilidad que vive Miguel Pesce, después de un año muy complicado para el banquero central, será puesta a prueba en los próximos meses cuando tenga que retirar los pesos que inyectó: para financiar al Tesoro ya giró $350.000 millones en noviembre-diciembre.

El coletazo de la mega emisión

Según Fernando Marull, director de FMyA, se terminará este 2020 con una emisión de casi $2 billlones, cerca de 8% del PBI, algo que es récord histórico. 

"Esta emisión tendrá efecto en el verano. El BCRA lo sabe. Diciembre le juega a favor, pero tendrá que retirar pesos durante el verano, acompañando con subas en las tasas de interés, que siguen bajas en torno al 34%", indicó.

El desafío será cómo subir las tasas de interés sin ahogar a la economía con el riesgo de "quedarse corto" y que finalmente no haya crédito pero tampoco frene la inflación y el dólar paralelo. Los dilemas de Pesce.

Por lo pronto, el Central tiene las 3 variables que reflejaron la distensión cambiaria con luz verde: compra reservas, rebotan los depósitos en dólares (por la exención de Bienes Personales que se logra colocando los dólares en los bancos hasta fin de año) y la brecha sigue estable. 

No obstante, el saldo anual es altamente negativo, porque la entidad perdió reservas brutas por u$s6.000 millones. "El Patrimonio Neto (reservas netas) es decir, si se descuentan swap chino, encajes de depósitos y otros pasivos no llegan a u$s3.780 millones, y las líquidas (que son el oro y la moneda del FMI) son negativas en u$s1.200 millones", indicó Marull.

Nuevo covid, nueva crisis

A lo que sucederá luego de la expansión del verano ahora se le suma el mayor nerviosismo por la nueva cepa del covid-19 que está azotando Europa. ¿Revertirá el veranito que vive Pesce? Portfolio Personal Inversiones (PPI) sostuve que el foco estará puesto en las ventas del BCRA y la demanda de los dólares financieros en estos días donde volvió la adversidad a los mercados internacionales debido a las nuevas cuarentenas en Europa. 

"Una nueva corrección en los mercados internacionales, incluido emergentes, pondría en pausa ese viento de cola que los activos argentinos tenían actualmente, poniendo mayor presión sobre el dólar en los próximos días", vaticinó.

Aun así, acota PPI, tanto en el contado con liquidación como en el MEP se "mantendrían las intervenciones oficiales, mientras que habrá que seguir de cerca la performance del BCRA en el mercado de cambios, sobre los saldos al final del día".

Este lunes hubo una caída muy fuerte de las acciones argentinas en Nueva York vía ADRs que llegaron a perder hasta 8%. Los bonos, que se utilizan para hacer el arbitraje y obtener los dólares en el canal paralelo, resistieron mejor e incluso el riesgo país bajó más del 1%. 

Qué tanto se intensifique el temor a un nuevo confinamiento será clave para ponderar si los mercados estarán afectados por la coyuntura o seguirán apostando a una vacunación masiva que despertó el rally de las últimas semanas.

Por otro lado, y algo que sí afecta al mercado cambiario argentino, se mantiene el conflicto sindical que tiene inmovilizados más de 20 puertos e impide el ingreso de u$s1.000 millones por liquidación de exportaciones de granos. 

"Es clave el ingreso de dichos dólares ya que representan la oferta genuina de divisas, que de no aparecer deberá ser reemplazada por las ofertas del BCRA con sus propias reservas", remarca la casa de Bolsa.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET