Buenos Aires, 23/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La Argentina firmó un convenio para impulsar las exportaciones a Medio Oriente
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 23/12 - 07:38 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Eduardo Menegazzi - El Gobierno quiere fortalecer el vínculo comercial con los países de Medio Oriente. Por eso este mediodía en la Casa Rosada tres ministros del gabinete nacional firmaron un convenio marco interministerial para coordinar medidas para generar una alianza estratégica con las naciones de esa región. Participaron los ministros de Relaciones Exteriores, Felipe Solá, de Desarrollo Social, Daniel Arroyo y de Transporte, Mario Meoni. En representación de la cartera de Agricultura, Ganadería y Pesca, estuvo Diana Guillén, titular de la Unidad de Gabinete de Asesores.

Además de los ministros Solá, Arroyo y Meoni, en la reunión también estuvieron presentes el Secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme; el jefe de Gabinete de la Cancillería, Guillermo Justo Chaves y el Subsecretario de Promoción del Comercio Internacional y Culto, Gabriel Osatinsky.

También asistieron el Presidente Ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversión y Comercio Internacional, Juan Usandivaras; el Secretario de Agricultura familiar, campesina e indígena, Miguel Ángel Gómez; el Secretario de Planificación de Transporte, Gastón Jaques; el presidente del SENASA, Carlos Paz, y el Secretario de Economía Social, Emilio Pérsico.

A su vez, estuvieron presentes el Encargado de Negocios de la Embajada de Emiratos Árabes Unidos, Hussain Ali Bin Hilal Alnaqbi; el presidente de la Cámara Argentina Emiratí del Comercio, Industria, Servicios y Transferencia de Tecnología, Alfredo Aboud; el Gerente General de Terminales Río de la Plata S.A., Gustavo Armando Figuerola y el presidente de la Cámara de Comercio Argentino-Árabe, Julio Made.

Sobre este convenio suscripto en la Casa de Gobierno, que forma parte del desarrollo federal de mercados de exportación para la economía popular, la economía social y la agricultura familiar, Solá afirmó que se trata de “un desafío muy fuerte que hemos asumido en la Cancillería con Jorge Neme, Secretario de Relaciones Económicas Internacionales, y las áreas que se dedican a las negociaciones bilaterales”. Y agregó: “Estamos muy metidos en la apertura de mercados nuevos para productos tradicionales, o nuevos, y la introducción de productos nuevos en mercados tradicionales, porque la Argentina está muy diversificada en mercados y poco en productos”.

El Canciller subrayó que “el mundo árabe, y lo que incluye al mundo árabe más allá de las seis naciones que están en el golfo o en la península arábiga, Qatar, Bahréin, Kuwait, Omán, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita, crecen a un ritmo de un 13% anual. Y sus clases medias también a un ritmo del 3% anual acumulativo. Necesitan alimentos y tal vez otros productos, pero básicamente alimentos, y eso requiere seguridad y calidad”.

Solá resaltó que para llegar a esas metas “también se requiere organización: hay millones de personas en la agricultura familiar, la economía social y la economía popular, con sus diferencias”. Y añadió: “No hay organización sin medios y financiamiento, y estaríamos desaprovechando a mucha gente que quiere ser capacitada e integrada, pero si hay medios y capacitación y no hay organización estamos dilapidando. Tenemos tierras y gente que quiere progresar, cooperativas y experiencias”.

Sobre el final de su discurso, remarcó que “todo este conocimiento acumulado requirió de un gran esfuerzo del Estado, que fue despreciado y olvidado en el gobierno anterior, donde sólo importaba la economía formal. Por eso este enorme esfuerzo que hemos retomado desde el Estado, que ha requerido incluso leyes, para hacer ingresar a la formalidad a quienes estaban marginados por una cuestión política y social”.

La economía popular, la economía social y la agricultura familiar representan a personas que realizan su actividad laboral por fuera de la relación salarial tradicional. Quienes las integran son trabajadores que no están alcanzados -en general- por una relación laboral patrón-trabajador (son trabajadores sin patrón). Son aproximadamente 11 millones de trabajadores que conforman el 27 % de la producción.

Este lunes 21 el canciller Solá, además, había cerrado de forma virtual la última reunión del año del Consejo Público Privado para la Promoción de Exportaciones que fue creado a fines de junio para crear un espacio institucional que permita contar con el intercambio de ideas y propuestas con el sector privado, para la formulación de una política nacional exportadora.

Participaron más de 300 representantes de entidades y cámaras nacionales y provinciales con competencia en materia de comercio exterior que junto a las autoridades de la Cancillería evaluaron los resultados alcanzados y trazaron los objetivos para los próximos meses.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET