Buenos Aires, 23/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Confirmado: el jueves llegarán a la Argentina 300.000 vacunas rusas que la ANMAT aprobará por lote desde Navidad hasta fin de año
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 23/12 - 07:37 Infobae
 Recomendar  Imprimir

Por Román Lejtman - Hace instantes se aprobó en Moscú toda la documentación oficial que permitirá transportar las primeras 300.000 vacunas Sputnik V desde Rusia a Buenos Aires para enfrentar la pandemia del COVID-19. Cerca de las ocho de la noche, un airbus 330 de Aerolíneas Argentinas partirá hacia el aeropuerto de Moscú- Shemerétievo para cargar las vacunas y regresar el jueves a Ezeiza a la hora del te. La ANMAT, como autoridad de aplicación, calcula que el primer lote de las Sputnik V estará aprobado para su aplicación después de Navidad.

Alberto Fernández negoció con Vladimir Putin para lograr que la vacuna rusa llegue sin demoras a la Argentina. El Presidente asegura que entre enero y marzo se dispondrá de 15 millones de vacunas que se aplicarán de manera voluntaria en todo el país. El costo de la vacuna es de 20 dólares y consta de dos dosis que se proveen con un intervalo de cuatro semanas.

Hasta hora no hay precisiones oficiales que aseguren que este lote de 300.000 vacunas rusas se puedan utilizar para mayores de 60 años.

Y tampoco el Kremlin ha publicado los informes técnicos que avalan que la Sputnik V cumplió con los estándares científicos que avalen su eficacia. La Casa Rosada y la ANMAT aseguran que tienen toda esta información en su poder, y que después del 25 de diciembre la vacuna será aprobada para su aplicación en la Argentina.

La viceministra de Salud, Carla Vizzoti, y la asesora presidencial Cecilia Nicolini negocian desde hace ocho días con las autoridades rusas para enviar a Buenos Aires las primeras vacunas Sputnik V. Fue tarea compleja y engorrosa: no estaban todas las vacunas en Rusia, y cuando llegaron, se tuvieron que trasladar desde San Petersburgo a Moscú.

En paralelo, las cinco expertas de la ANMAT que viajaron a la capital rusa debían controlar las distintas etapas de producción y analizar la información científica que aportaban las autoridades técnicas del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya. Se trata de un instituto creado en 1891, que depende del Ministerio de Salud, y lleva su nombre en tributo a Nikolai Gamaleya, un pionero en la investigación de vacunas.

Con esa información aportada por el Centro Gamaleya, la ANMAT recomendará al ministro de Salud, Ginés González Garcia, que aplique la Sputnik V en la Argentina.

Vizzotti y Nicolini revelaron al Presidente que ya se había firmado la documentación en Moscú para facilitar el primer embarque de la vacuna rusa a Buenos Aires. Las 300.000 vacunas Sputnik V serán trasladadas por Aerolíneas en una vuelo especial que despegará con una tripulación especial rumbo a Rusia. Es un viaje de 36 horas -ida y vuelta- y se calculan 4 horas para acondicionar la carga en la bodega del airbus 330.

Si no hay imprevistos burocráticos o climatológicos, las vacunas rusas aterrizarán en Ezeiza antes de Nochebuena.

El tuit de Pablo Ceriani, titular de Aerolíneas Argentinas, anunciando en las redes sociales el viaje rumbo a Moscú para traer las vacunas rusas

Con la Sputnik V aprobada por la ANMAT, Ginés González desplegará un programa de aplicación de vacunas que hará eje en los trabajadores de la salud. La intención del ministro y su equipo es completar este grupo de riesgo y después alistarse para la vacunación masiva que ocurriría a principios de 2021.

El Gobierno apuesta a 15 millones de vacunas rusas que llegarían desde enero a marzo. Por lo menos es lo que fija el contrato firmado entre la Casa Rosada y el Kremlin. En rigor, ese número es un acertijo: Rusia tiene aliados en Europa y Asia, y aún no tiene suficiente producción para satisfacer las necesidades de un país de América Latina que no está en su área de influencia.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET