Buenos Aires, 23/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Superávit comercial bajó a u$s271 millones por fuerte suba de importaciones y derrumbe de exportaciones
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 23/12 - 07:34 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

El superávit comercial de noviembre retrocedió a u$s271 millones, el más bajo del año, lo cual significó una reducción del 89% en comparación con el saldo positivo de noviembre de 2019. Sucedió ya que las importaciones se dispararon mientras que las exportaciones sufrieron la caída interanual más profunda del año.

Las compras al exterior totalizaron en el 11° mes del año unos u$s4.114 millones, un 20,7% (u$s705 millones) más que en el mismo mes del año pasado. Todos los rubros presentaron incrementos en términos anuales a excepción de los combustibles y lubricantes.

Principalmente se destacaron las importaciones de bienes de capital y sus respectivos accesorios, que crecieron un 31,4% y un 13,9%, respectivamente. Entre los primeros resaltó un gasto adicional de u$s37 millones en máquinas automáticas digitales y portátiles para el procesamiento de datos.

Paralelamente, los bienes intermedios, el principal rubro de importación, exhibieron un salto del 31,5%, traccionado principalmente por mayores importaciones de porotos de soja destinados para la industria.

Por el otro lado, las exportaciones sumaron unos u$s4.385 millones, un 25,6% (u$s1.508 millones) menos que en el mismo período de 2019. Esta contracción fue explicada, de manera similar a lo que había ocurrido en octubre, por un derrumbe en las ventas de productos primarios.

En esta ocasión, los envíos de dichos productos mostraron una reducción interanual del 51,5% (u$s-810 millones) debido, fundamentalmente, a una menor exportación de semillas, frutos oleaginosos y cereales.

Esto provocó que dicha división, que suele ser la más preponderante entre las ventas a otros países, pasara a ocupar el tercer lugar, incluso detrás de las Manufacturas de Origen Industrial (MOI), que en noviembre se desplomaron un 40,6%.

En ese sentido, más de la mitad de las exportaciones provinieron de Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA), rubro que tuvo un repunte anual del 11%. Las ventas de grasas y aceites explicaron casi la totalidad de esta mejora.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET