Buenos Aires, 23/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El S&P Merval ensayó tibio rebote tras fuerte caída, mientras los bonos CER ganaron hasta 1,2%
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 23/12 - 07:33 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Pablo Marino - Ante un clima más calmo en los mercados globales, luego de la aprobación de los estímulos fiscales en EEUU, la bolsa porteña cosechó un tibio rebote este martes, tras sufrir una dura caída en la víspera, mientras los bonos en dólares cerraron con cierta disparidad, a la espera de novedades en las negociaciones del Gobierno con el FMI.

Después de un lunes negro donde las bolsas se derrumbaron por la aparición de una nueva cepa de coronavirus que mantiene en vilo al mundo, el índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) repuntó un tenue 0,5%, a 50.406,93 unidades, en una rueda en la que fue de mayor a menor.

Los papeles del Grupo Financiero Valores aparecieron al tope de las ganancias diarias, al anotar un alza del 4,5%. Le siguieron los activos de Aluar ( 3,5%) y del banco BBVA ( 3%).

El volumen operado de acciones fue de $976,2 millones, mientras que en CEDEARs -certificados que representan a empresas extranjeras- se negociaron más de $1.052 millones.

Entre estos últimos sobresalió Apple, con un salto del 4,3%, luego de que trascendiera de que el fabricante del iPhone tiene como meta producir un auto para 2024 con su propia tecnología de batería.

En Wall Street, por su parte, las acciones de empresas argentinas, que habían caído hasta 8,6% el lunes, no lograron recuperarse y cerraron mayoría de bajas, que fueron encabezadas por Telecom (-4,3%); YPF (-3,7%); e IRSA Propiedades Comerciales (-3%). Entre los pocos avances de la jornada, sobresalieron Cresud ( 3,5%); y Globant ( 2,7%).

En medio de los temores por el rebrote del coronavirus, la aprobación de los estímulos fiscales llevó algo de tranquilidad a los mercados, pero no despertó demasiado entusiasmo en Wall Street -ya estaba prácticamente descontado-, y ahora el foco está en las vacunas para evitar nuevos daños sanitarios y económicos, coinciden los expertos.

Mientras tanto, los inversores permanecieron atentos a las negociaciones de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para lograr un programa de facilidades extendidas.

Los activos locales pudieron responder más favorablemente, aunque con selectividad, tras la mejor lectura que dejó el resultado fiscal de noviembre, ya que la dinámica fiscal se encuentra en el centro de la escena dado que determina el grado de emisión monetaria, al carecer el país de acceso al crédito internacional.

El Gobierno Nacional registró en noviembre un déficit primario de $58.693 millones (0,2% del PBI) y un déficit financiero de $127.029 millones (0,4% del PBI). El gasto creció 40,5% interanual (la menor variación en lo que va del año) y los ingresos se incrementaron al 27% a/a, en línea con meses anteriores. Por el lado del gasto se observó una mayor moderación en programas sociales (reducción del ATP y eliminación del IFE) y menores gastos en subsidios mientras que el gasto de capital volvió a mostrar dinamismo creciendo 41,7% a/a.

Con estos guarismos, desde Delphos Investment estimaron que 2020 terminaría con un déficit cercano al 7% del PBI.

Bonos y riesgo país

En el segmento de renta fija, los principales bonos soberanos en dólares cerraron dispares, en una jornafa en la que el referente Bonar 2030 -AL30D- perdió un leve 0,1%.

Así, el riesgo país argentino, elaborado por el banco JP.Morgan, aumentaba un ínfimo 0,1% a 1.364 puntos.

Entre los títulos en pesos, por su parte, los instrumentos que ajustan por CER (inflación) volvieron a culminar con mayoría de subas, que llegaron en algunos casos hasta el 1,2% (Boncer 2021 y Boncer 2026).

"En las últimas ruedas, se observó una fuerte compresión sobre todo en la parte corta de la curva CER, generando una buena oportunidad para que, quienes deseen permanecer en este tipo de instrumentos, roten hacia la parte larga, aprovechando los ´relatives´ favorables", remarcaron desde Delphos Investment.

Por último, recordemos que BYMA dispuso que los días 24 y 31 de diciembre no haya actividad ni liquidación de activos, por lo que las operaciones de pase y caución con vencimiento en esas fechas serán prorrogadas hasta el primer día hábil bursátil siguiente.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET