Buenos Aires, 23/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Coronavirus: a último momento se demoró el viaje para traer las primeras vacunas porque Rusia no autorizó el vuelo
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 22/12 - 07:56 Clarín
 Recomendar  Imprimir

Las idas y venidas con la vacuna rusa sumaron un nuevo capítulo. Cuando todo parecía listo para que un avión de Aerolíneas Argentinas despegara en la madrugada del martes, a las 3.30, para ir a buscar las vacunas a Rusia y volver el miércoles 23, los planes cambiaron.

Fuentes del sector confirmaron que "todo se atrasa 16 horas". ¿El motivo? "Rusia no autorizó el vuelo porque había que sacar un permiso especial para aterrizar en ese país de noche". Ahora, el nuevo despegue está previsto para las 19.30 de este martes. De esa manera podría aterrizar en suelo ruso de día.

Sin embargo, las fuentes no dieron certezas, de todos modos, de que ese horario esté confirmado. "Puede demorarse todo 24 horas más", dijeron. En principio, si el avión sale el martes a esa hora estaría regresando el jueves 24 en lugar del miércoles 23.

Los preparativos del vuelo habían arrancado este lunes en el aeropuerto de Ezeiza para que un Airbus 330 de Aerolíneas Argentinas despegara con destino al Aeropuerto Internacional de Moscú-Sheremétievo. El vuelo se estima que será de entre 17 y 18 horas. Pero sobre la noche de este lunes todo se demoró.

El avión no llevará pasajeros, pero no se puede decir que vaya “vacío”, ya que estará gestionado por una tripulación de 20 personas, de las cuales 10 son pilotos aéreos.

Son tres tripulaciones completas de pilotos (cada una incluye a un comandante y dos primeros oficiales, o copilotos) y se suma un piloto extra “de back up”, explicó una fuente del sector. La cifra responde a la reglamentación internacional, que exige un recambio en la conducción de la nave cada 12 horas.

Entre la ida, la carga de las cajas con vacunas y el regreso a la Argentina, el operativo completo oscilará entre 35 y 40 horas.

Además de la decena de pilotos, participarán de este viaje un despachante operativo (a cargo de todo el “papeleo” del avión, incluyendo los temas de peso, balanceo, combustible y demás ítems esenciales) y algunos tripulantes de cabina, que atenderán a los pasajeros que se subirán al avión en Rusia.

Es decir, la comitiva encabezada por la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, y los cinco inspectores de la ANMAT, quienes desde hace más de una semana evalúan en Rusia la vacuna SputnikV contra el coronavirus, con el objetivo de elevar un informe al Ministerio de Salud de la Nación.

Aduana

Al regreso al país habrá un trámite aduanero obligatorio, que fuentes de la Dirección General de Aduanas (DGA) definieron como "muy breve". Apenas despegue el avión del territorio ruso, el Ministerio de Salud deberá presentar ante la DGA un “despacho de importación”, por lo que el trámite empezará formalmente con las vacunas en vuelo. 

Tras el aterrizaje en Buenos Aires, al tiempo que se descargan los bultos se hará la verificación de que los paquetes concuerdan con lo declarado por la ANMAT, siempre “garantizando la cadena de frío y las condiciones de bioseguridad”, dijeron en la Aduana.

Es lo que en la jerga del sector llaman “desaduanamiento”. Básicamente, un procedimiento de rutina por el cual un producto queda “liberado”. “Ahí finaliza el proceso aduanero y se libera la mercadería para que el Ministerio de Salud disponga su almacenaje o distribución”, agregaron en la DGA.

Las cajas de vacunas viajarán colocadas sobre pallets, por lo que se presume que estarán agrupadas, o más bien, apiladas en bultos más grandes.

El peso de esta primera partida de 300.000 dosis es 8 toneladas, mientras que la bodega del avión tiene un límite de 16. En cuanto al volumen, es decir, si la bodega podría llevar más bultos como estos, es un dato que no pudo ser confirmado por este medio.

En cuanto a la cadena de frío, Clarín pudo averiguar que posiblemente se utilicen unos contenedores especiales de la empresa de transportes DHL, llamados Thermobox, modelo 02N. Combinados con bolsas de termogel, estos containers son capaces de conservar una temperatura de -18 grados durante (dice la página de DHL) 96 horas. O sea, cuatro días.

Se presume que ese podría ser el plazo máximo que tendrá el Ministerio de Salud (con la colaboración operativa del Ministerio de Defensa) para traer las dosis al país y distribuirlas a las jurisdicciones.

Sin embargo, si nada fluyera como se pretende, hay un plan B en la Terminal de Cargas Argentina (TCA) de Ezeiza, donde se despliegan cámaras refrigerantes con suficiente espacio, normalmente usadas para albergar alimentos u otros artículos que se transportan congelados.

“Pero tengo entendido que, así como llegan, salen”, aseguró una fuente ligada al sector.

Adónde "salen", es por ahora un enigma. Seguramente, la mitad de las 300.000 dosis queden en el radio metropolitano: el 10% (30.000 dosis) en la ciudad de Buenos Aires y el 40% (120.000 dosis) en la provincia de Buenos Aires. Del resto faltan precisiones.

 

 

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET