Buenos Aires, 23/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Con precios récord, esperan que el ingreso de dólares del campo aumente 17% en 2021
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 21/12 - 07:53 Diario Bae
 Recomendar  Imprimir

Por Andres Lobato - Para el próximo año, se espera que el ingreso de divisas del complejo agroexportador aumente USD4.600 millones en relación a 2020 y cierre en USD31.100 millones, lo que implicaría un incremento del 17% según estimaciones de la Fundación Mediterránea. En un diciembre con dificultades en la comercialización granaria, originadas en el paro de aceiteros y recibidores de granos en los puertos de Rosario, el buen andar de los precios internacionales de los cereales y oleaginosas en Chicago empuja las expectativas de una mayor liquidación de dólares.

Con una soja que la semana pasada se ubicó en valores récord, esta tendencia representa una buena noticia para el Gobierno nacional, que busca recomponer el nivel de reservas en el marco del plan de estabilización macroeconómica. Con un interés cada vez mayor de China por la oleaginosa -materia prima para su producción de proteína animal- y la incertidumbre climática en Argentina y Brasil, dos jugadores de peso en la producción de este cultivo, el grano cotizó el viernes a USD448,26, el mejor registro de los últimos seis años.

Desde la Fundación Mediterránea señalaron que en el caso de los principales commodities exportados por Argentina, las cotizaciones de los mercados futuros permiten vislumbrar que para 2021, se mantendría un nivel similar de precios. En la estimación, se contabilizan los granos y sus subproductos, con un precio promedio para la soja de USD448, maíz a USD198 y harina de soja a USD423, entre otros.

El dato a tener en cuenta es que en trigo, la falta de lluvias redujo el volumen de cosecha en 3 millones de toneladas con respecto a las expectativas iniciales de campaña, de acuerdo a estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). En soja, según el último relevamiento de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), puede haber un recorte en el área implantada a nivel nacional si en los próximos días no se registran lluvias, que permitan impulsar la siembra de los lotes de segunda (los que rotan con el trigo). Según estadísticas privadas, hasta el momento se sembraron 11,70 millones de hectáreas de la oleaginosa y restan alrededor de 5,50 millones.

En el corto plazo, la principal preocupación de los empresarios radica en el impacto del conflicto salarial. Según estimaciones de Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y del Centro Exportador de Cereales (Ciara-CEC), la liquidación de divisas al 18 de diciembre alcanzó los USD633,9 millones. De persistir esta situación y tal como adelantó BAE Negocios, el monto liquidado se ubicará por debajo de los USD1.000 en el mes. Para encontrar un registro similar, hay que remontarse a diciembre 2009, cuando el complejo agroexportador declaró ventas por USD796 millones. Desde la Cámara de Puertos Privados Comerciales señalaron que en la zona de influencia del puerto de Rosario unos 111 buques esperan cargar 2,35 millones de toneladas entre granos y subproductos, por un valor de USD1.000 millones.

En paralelo, la BCR calculó el porcentaje de granos y subproductos que quedan aún por embarcar para el presente mes. Al 16 de diciembre, se cargaron el 38% de las 1,7 millones de toneladas de maíz; el 25% de las 2,3 millones de toneladas esperadas de harina y pellets de soja y el 14% de las 614.505 toneladas programadas de aceite de soja. En noviembre, la liquidación de divisas del complejo agropexportador cerró en USD1.734 millones, un 1% superior en relación a octubre.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET