Buenos Aires, 23/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Concesiones: equivocar el camino.
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 21/12 - 07:28 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Sábado 19 - Editorial de La Nación - El Gobierno decidió rescindirles los contratos a cinco de los seis corredores; las inversiones en obra pública serán escasas.

El gobierno nacional rescindió las concesiones de cinco de los seis corredores camineros que en el año 2017 habían sido otorgados a empresas argentinas y extranjeras bajo el régimen de participación público-privada (PPP). En dos de estos casos se acordó una extinción por mutuo acuerdo; en los otros tres el Gobierno procedió a la rescisión. La actividad de todas esas concesiones pasó a la empresa estatal Corredores Viales, creada durante la gestión del exministro de Transporte Guillermo Dietrich en el gobierno de Cambiemos. Según se ha anunciado, se continuará con el cobro del peaje, aunque presumiblemente las futuras inversiones se ejecutarán por el sistema de obra pública. Los 1751 empleados de las exconcesionarias pasaron de esta forma desde el sector privado al público. El engrosamiento de la planta estatal se produce simultáneamente con la transferencia a planta permanente de 29.000 contratados. Es una señal nada conveniente para quienes condicionan sus inversiones a la reducción de la carga impositiva y, en consecuencia, a la solución del problema fiscal.

El mecanismo del PPP para la ejecución de obras de infraestructura ha sido utilizado con éxito en muchos países. Su aplicabilidad en el caso de corredores camineros exige tres condiciones principales:

Volúmenes de tráfico elevados;

Un bajo costo de capital;

Tasas de peaje de nivel internacional. Según un estudio realizado por la Academia Nacional de Ingeniería, la recuperación de la inversión mediante peaje, con una tasa de retorno de la inversión del 6%, requiere volúmenes iniciales de tránsito de 16.900 vehículos diarios. Estos parámetros se refieren a la elevación de categoría a autopista con calzadas divididas, que era el caso de los corredores con PPP. Esos niveles de tráfico escasamente se alcanzaban tres años atrás cuando se adjudicaron las concesiones, pero se redujeron luego debido a la recesión y, posteriormente, a la pandemia.

La disponibilidad y el costo del capital fue otro problema determinante para el fracaso de estos emprendimientos. Cuando se contrataron, el riesgo país de la Argentina estaba en 450 puntos básicos. Con el resultado de las elecciones primarias de agosto de 2019, se catapultó a 1800. Luego subió a 4300 en marzo de 2020 y hoy se encuentra en 1300 puntos básicos. La obtención del capital necesario para realizar estas inversiones totalmente a cargo de los concesionarios se tornó misión imposible. A esto se agregó el peaje por cobrar, que, por los controles y las devaluaciones, quedó alejado de los niveles internacionales (4 centavos de dólar por vehículo-km) y también de la evolución del costo de la construcción.

La consecuencia de todos estos factores concurrentes fue el incumplimiento de los planes de obra. El comunicado oficial dijo: “A dos años de la fallida implementación del esquema de participación público-privada (PPP) realizado por la gestión anterior, el gobierno nacional rescindió cinco de los seis contratos debido a que las empresas a cargo de los corredores viales incumplieron sus obligaciones y solo ejecutaron, en promedio, el 2% del plan de obras”. Es cierto, aunque no se dieron explicaciones sobre las ineludibles causas que llevaron al incumplimiento.

El ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, encontró espacio para atacar y acusar. “Rescindimos los contratos PPP de cinco corredores viales después de dos prórrogas otorgadas a las contratistas. Le pusimos fin a un modelo ruinoso del macrismo, que fracasó y perjudicó los intereses de los argentinos y argentinas”. Una buena dosis de hipocresía le

La absorción de 1751 empleados de las concesionarias privadas, que pasan al sistema público, se suma a la transferencia a planta permanente de 29.000 contratados del Estado, lo cual constituye un nuevo y preocupante engrosamiento del ya exorbitante gasto público

El ministro Katopodis justificó la rescisión en el fracaso de dos prórrogas a los contratistas y en ponerle “fin a un modelo ruinoso del macrismo, que fracasó y perjudicó los intereses de los argentinos”. Una buena dosis de hipocresía le hizo pasar por alto al ministro que la sola evidencia del triunfo electoral del partido al que pertenece convirtió en inviable un sistema que requiere capital privado a costos razonables

hizo pasar por alto al ministro que la sola evidencia del triunfo electoral del partido al que pertenece convirtió en inviable un sistema que requiere capital privado a costos razonables.

La concreción futura de esas obras como inversión presupuestaria no es verosímil. Con excepción del completamiento del Camino del Buen Ayre, el proyecto de ley de presupuesto enviado al Congreso contempla inversiones camineras que en el resto de las obras no alcanzan a 50 millones de dólares. La expectativa es que deberá reducirse aún más el nivel del gasto. La ejecución de estas obras deberá esperar y el desarrollo del país también. Una vez más, equivocamos el camino.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET