Buenos Aires, 23/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Aceleran la gestión para vacunar antes de fin de año
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 21/12 - 07:26 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Sábado 19 - Por Maia Jastreblansky - En medio de las polémicas y de las marchas y contramarchas, el Gobierno aceleró las gestiones para poder empezar con el plan de vacunación contra el Covid-19 antes de fin de año. Si bien el día tentativo es el 28 de diciembre, en la Casa Rosada ahora son muy cautelosos con las fechas, cuando todavía no terminaron todas las formalidades de los ensayos clínicos en Rusia con lava c un aS putnikVy aún no tiene el visto bueno de la Anmat.

“Va a ser antes de fin de año, no tenga duda”, dijo el ministro de Salud, Ginés González García, desde Córdoba. Tras varios días de enredos y teléfonos descompuestos, los funcionarios de la Casa Rosada –que están en comunicación permanente con la comitiva argentina en Rusia– ratificaron que se trabaja con esa hipótesis. Alberto Fernández se refirió al tema durante un acto en Moreno, pero sin dar precisiones. “La vacuna estará llegando”, dijo y evitó hablar de fechas.

En medio de las tratativas por la vacuna Sputnik, el Gobierno volvió a confrontar con la empresa Pfizer. González García dijo que estaban “molestos” con la firma norteamericana por las condiciones exigidas para llegar a un acuerdo.

Esta situación fue señalada por referentes de Juntos por el Cambio como Alfredo Cornejo y Patricia Bullrich, que sembraron dudas sobre la posibilidad de que la reticencia de Pfizer se haya debido a un posible pedido de coimas. El presidente Fernández replicó anoche esas acusaciones.

El Gobierno trabaja con el objetivo de comenzar a vacunar contra el coronavirus antes de que termine 2020. Es decir, que los primeros médicos se inoculen antes del 31 de diciembre y marquen así la línea de largada del plan de vacunación. Todo ello teniendo en cuenta que hoy se está trabajando en una dinámica de “ganar tiempo” con previsiones que se hacen cuando la Sputnik V todavía no culminó todas las formalidades de los ensayos clínicos ni tiene el visto bueno de la Anmat.

“Va a ser antes de fin de año, no tenga duda”, dijo el ministro de Salud, Ginés González García desde Córdoba. Tras varios días de enredos y teléfonos descompuestos, los funcionarios de la Casa Rosada –que están en comunicación permanente con la comitiva argentina en Rusia– ratificaron que se trabaja con esa hipótesis. Una alternativa que se baraja, si todo sale como se espera, es comenzar a vacunar el 28 de diciembre.

Ayer, Alberto Fernández aseguró que “la vacuna estará llegando”, pero evitó hablar de fechas durante un acto en Moreno en el que anunció la prolongación del esquema actual de medidas sanitarias hasta el 31 de enero.

En principio, para traer las 300.000 dosis de la Sputnik V, hay un plan de vuelo tentativo que prevé que un Airbus 330 de Aerolíneas Argentinas acondicionado como avión de carga, parta de Buenos Aires el martes 22 a la madrugada con dos tripulaciones, de modo de llegar al Aeropuerto Internacional de Moscú y permanecer en tierra solo para subir los lotes con las vacunas a la bodega, y volver a la Argentina.

La viceministra de Salud, Carla Vizzotti; la asesora presidencial, Cecilia Nicolini, y los expertos de la Anmat, se subirían a ese vuelo de regreso. Horas después del arribo, según fuentes oficiales, está previsto que se reúna el Comité de Vacunación, para confirmar el cronograma de inoculación, por grupos y provincias.

Según pudo reconstruir la nacion, ese comité ya redactó el borrador un Plan Estratégico para la Vacunación contra el Covid-19 en Argentina, que, sin fechas precisas, marca una hoja de ruta “sujeto a la nueva evidencia científica y a la disponibilidad de dosis”. Ese programa preliminar está subordinado a dos variables. La primera, que la Sputnik V sea efectivamente aprobada para los mayores de 60 años (el principal grupo de riesgo). En este sentido, algunos funcionarios ayer confiaban que la conclusión de los ensayos clínicos –que en las últimas horas quedaron inmersos en la incertidumbre cuando Vladimir Putin dijo que aún no se vacunó por su edad– coincida con el inicio de la vacunación en la Argentina.

La segunda variable está vinculada al “cronograma de entregas” que se pueda pautar con el Kremlin. Vizzotti y Nicolini trabajaban en las últimas horas con las autoridades rusas para intentar fijar un calendario preciso con las entregas de la totalidad de las vacunas comprometidas: 5 millones en enero y 5 millones en febrero.

“La recomendación hasta ahora con la Sputnik V es vacunar hasta los 60 años porque aún estaban terminando de analizar los datos, pero nos confirmaron que ya recomendaron ampliar la edad para vacunar”, aseguró en las últimas horas Vizzotti en una extensa entrevista con Russia Today. Agregó que la Argentina “tiene la posibilidad de contar con dosis de Sputnik V para vacunar hasta 25 millones de personas entre enero y junio de 2021”.

Según el plan tentativo de vacunación, la población que será vacunada prioritariamente en el verano se dividió en dos grandes grupos: “por gravedad”, en alusión a los grupos de riesgo, y por “exposición y función estratégica”, por los trabajadores más involucrados en la atención de la pandemia.

El primer grupo fue dividido en varios subgrupos: “adultos de 70 años y más”, “personas mayores residentes en hogares de larga estancia”, “adultos de 60 a 69 años” y “personas de riesgo de entre 18 y 59 años”. El segundo grupo contempla al personal de salud (escalonado de acuerdo al riesgo de su actividad), las fuerzas de seguridad y Fuerzas Armadas y personal docente y no docente.

Respecto de la distribución geográfica, en Casa Rosada aseguran que se haría “en acuerdo con las provincias, en un esquema similar al que se realizó con la distribución de los respiradores y de acuerdo con qué distrito tiene la situación más delicada”. Se comenzaría por los “grandes aglomerados urbanos” donde la evidencia indica una mayor propagación del virus.

Los primeros en vacunarse serían los médicos, auxiliares, enfermeros y ambulancieros relacionados con el servicio de terapia intensiva. “Empezaremos a vacunar primero a los trabajadores esenciales, que son los que están más expuestos, los que más lo necesitan. después a los que están más en riesgo por su edad o por enfermedades prevalen tes ”, dijo ayer Fernández.

Un importante portavoz oficial ayer manifestó: “Estamos administrando la incertidumbre, esto es todo inédito. La idea es vacunar a la mayor cantidad de personas en el menor tiempo posible”.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET