Buenos Aires, 23/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Aborto: ya tiene dictamen en el Senado
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 18/12 - 07:31 Diario Bae
 Recomendar  Imprimir

El dictamen a favor de la legalización del aborto obtuvo el respaldo necesario para ser tratado en la Cámara de Senadores, aunque resta que lo firmen los legisladores. El proyecto, que ya tiene media sanción de Diputados, se va a tratar en la cámara alta en una sesión del 29 de diciembre.

La presidenta de la Banca de la Mujer, Norma Durango, que conduce el plenario de las comisiones de Justicia y Asuntos Penales y de Salud, agradeció "el debate serio, responsable y respetuoso" que se dio en el Senado pese "a las diferencias" y anunció que el tema sería llevado al recinto el 29 de diciembre.

En el marco de un plenario de las comisiones Banca de la Mujer, Salud y Justicia y Asuntos Penales, los senadores pudieron escuchar los argumentos desarrollados por los disertantes de la sociedad civil, y luego evacuar sus dudas a través de consultas puntuales e intercambio de opiniones.

El aborto como crimen

En la apertura de las exposiciones de este jueves, el exministro de Justicia Rodolfo Barra consideró que la norma se contrapone con los tratados a los que Argentina adhirió como la Convención de los Derechos del Niño y explicó que antes de debatir la cuestión jurídica del aborto habría que "estar seguros de si es niño o niña" el embrión en gestación.

Barra se refirió a expresiones del ministro de Salud Ginés González García según las cuales si se considerara niño al embrión en el primer trimestre "estaríamos en presencia de un genocidio" y opinó que "técnicamente no es un genocidio pero si una terrible acción de mortandad serial".

Dorothy Estrada Tanck,  profesora de Derecho Internacional Público, consideró que este proyecto "favorece los derechos de libertad y autonomía reproductiva" de la mujer y aseguró que "el acceso seguro y de forma lega es conforme a la propia convención de los derechos de los niños y niñas" y "el no acceso es violatorio al derecho de igualdad y no discriminación".

Pila Vazquez Calva, abogada penalista de México, sostuvo que "si se busca preservar la salud mental de la mujer el aborto no es el camino correcto", señaló que la clave para por mejorar la atención médica y advirtió que "el aborto no es solución a la pobreza" sino que "es el fracaso del Estado".

Aborto legal para no morir

Mario Sebastiani, médico obstetra, declaró que la decisión de los senadores pasa por definir "si la mujer va a la clandestinidad o si va a la salud pública y a la dignidad", aseguró que "a quien le ha ido peor es a aquella (mujer) que trató de tener un aborto, no lo logró y tuvo embarazo forzoso" e indicó que el aborto "es 14 veces menos peligrosos que un embarazo".

A su turno, el vicepresidente del Instituto Laico de Estudios Contemporáneos de Argentina (ILEC), Lisandro Gómez, resaltó que "los abortos suceden todo el tiempo" ya sea de forma "clandestina" en condiciones precarias o como "privilegio para quienes pueden acceder a intervenciones privadas en condiciones salubres".

Ana Correa, abogada penalista partidaria de la aprobación de la ley, sostuvo que "la clandestinidad mata", enumeró casos de mujeres muertas pro abortos clandestinos y dijo que el Senado "faltó a la verdad en 2018 cuando dijo que no había mujeres presas por abortos".

El doctor en derecho Fernando Toller dijo que puede "compartir la despenalización" pero no así la legalización, al tiempo que señaló que el proyecto "es muy extremo y extralimitado" y se quejó: "Se llega a obligar al objetor a realizar el aborto. No sé qué tipo de objeción de conciencia podría ser esa".

La emisión por parte de la letrada de un audio de Belén, una joven tucumana presa por sufrir un aborto por el que escribió un libro, le valió la queja del jefe de los senadores del Frente de Todos, José Mayans, quien le reprochó a la presidenta del plenario, Norma Durango, ser "imparcial" por permitir a una miembro del sector "verde" extenderse en el tiempo asignado para hablar.

Eduardo Menem

En tanto, para el ex senador nacional Eduardo Menem "este proyecto es totalmente inconstitucional porque rompe la armonía que debe existir en un sistema jurídico, trata de establecer que la vida comienza en la semana 14 y el Código Civil mantiene que es a partir de la concepción".

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET