Buenos Aires, 23/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Alberto Fernández encabezó la reunión de gabinete económico en medio de la expectativa por la vacuna
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 18/12 - 07:30 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

El presidente Alberto Fernández encabezó hoy la reunión de gabinete económico semanal en la que los funcionarios repasaron las medidas tomadas en los últimos meses en el contexto de pandemia y, hacia adelante, el jefe de Estado planteó su preocupación por la inflación y el descongelamiento de precios previsto para los próximos meses.

El encuentro que tradicionalmente lidera el jefe de Gabinete Santiago Cafiero contó con la presencia del jefe de Estado, en medio de las idas y vueltas sobre la posibilidad de aplicar la vacuna rusa Sputnik V entre la población mayor de 60 años. El Gobierno apuesta a que la vacunación temprana ayude a recuperar la economía y aplacar la crisis sanitaria. La reunión tuvo lugar en el Salón de las Mujeres de la Casa de Gobierno y comenzó cerca de las 10.

El ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas, que ofició de vocero del encuentro, dijo que el tema principal conversado fue “la evolución de precios y la inflación”. “El Presidente planteó su preocupación. Este año hubo varios congelamientos y hay que ir descongelando (esos precios) de a poco sin afectar el bolsillo. Nos pidió que seamos rigurosos en los controles y evitar especulación”, dijo el funcionario.

El Gobierno ratificó el objetivo de inflación que marcó el Presupuesto 2021, es decir de 29%, algunos puntos porcentuales por debajo de lo esperado para este año, en que la suba de precios terminaría en torno de 35%.

“Se publicó el decreto para la continuidad de tarifas por 90 días y están siendo evaluadas. Con el transporte pasará algo similar. La idea es coordinar precios, alimentos, Precios Máximos, tarifas de gas y luz, transporte. Y evitar que genere un impacto negativo en el bolsillo”, dijo Kulfas.

Por otra parte, adelantó que el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat hará público un plan de construcción de viviendas en los próximos días y que buscarán junto a la Secretaría de Comercio establecer un programa de Precios Cuidados para insumos de la construcción.

En ese sentido, el ministro dijo que “la actividad de la construcción se recuperó de golpe y se disparó la demanda. Fue el mejor octubre en los últimos 20 años en términos de demanda. En ese marco detectamos faltantes y en alguna parte de la cadena comercial, algunas avivadas y estamos trabajando para evitar que se produzcan”, aseguró Kulfas. Días atrás, el Gobierno había advertido que podría utilizar la ley de abastecimiento para garantizar los insumos al sector.

Sobre la expectativa de vacunación en la Argentina, Kulfas dijo que “no formó parte de lo que se habló en la reunión”, pero dijo que el gabinete económico “está trabajando con la hipótesis de que la vacuna marca un escenario de salida”.

 “La economía argentina tiene una gran cantidad de sectores que están funcionando con señales de recuperación. Y también convivimos con sectores golpeados como turismo, gastronómicos, actividades culturales, que siguen con personal bajo licencia. Hay restricciones que la vacuna va a resolver”, concluyó.

Formaron parte del encuentro además la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco; los ministros de Economía, Martín Guzmán; Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; Transporte, Mario Meoni; Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni; Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; y Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra; y los titulares del Banco Central, Miguel Pesce, y de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.

También estuvieron presentes funcionarios de Martín Guzmán, entre ellos los secretarios de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; Energía, Darío Martínez; Hacienda, Raúl Rigo; Política Económica, Haroldo Montagu; la jefa de Gabinete del Ministerio de Economía, Melina Mallamace; y el subsecretario de Programación Macroeconómica, Fernando Morra.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET