Buenos Aires, 23/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El desempleo fue del 11,7% en el tercer trimestre y subió dos puntos en un año
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 18/12 - 07:29 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Mariano Boettner - El desempleo aumentó en el tercer trimestre hasta 11,7% y se mantiene en los niveles más altos de los últimos quince años. Según informó el Indec, la tasa de desocupación se incrementó dos puntos porcentuales en relación con el mismo trimestre de 2019, cuando la cifra había sido de 9,7%.

En el trimestre anterior (abril-junio) el dato de desempleo había marcado casi tres puntos de crecimiento en relación a la primera parte del año, como impacto directo de la cuarentena y la restricción de actividades. La tasa de desempleo, entonces, llegó a ser de 13,1% y marcó la cifra más elevada desde 2004.

De todas formas, más allá de la caída entre un trimestre y otro, los datos de Indec a nivel nacional muestran que aún hay 2 millones de puestos de trabajo menos que en la prepandemia. Hasta junio se habían perdido unos 3,5 millones de empleos, entre trabajadores formales e informales.

Durante el tercer trimestre se recuperaron poco más de 100.000 empleos registados y otros 1,7 millones de trabajadores de la economía informal, entre cuentapropistas, changarines y asalariados. Para ponerlo en grandes números, según una proyección a nivel nacional, la oferta laboral pasó en el tercer trimestre de 17,4 millones a 19,1 millones. Todavía se mantiene por debajo de los 21 millones de ocupados que había antes de la crisis sanitaria.

De acuerdo a los datos del Indec, también puede observarse un efecto “desaliento” que mostró que muchos de los desocupados no salieron a buscar un trabajo, lo que podría haber elevado aún más la tasa de desempeo. Si esos 2 millones de personas que antes de la pandemia tenían empleo hubieran buscando restablecerse en el mercado laboral, la cifra trimestral hubiera sido cercana al 20%.

En la comparación con el tercer trimestre del año anterior, el panorama de deterioro laboral es mayor. Con respecto al tercer trimestre de 2019 los puestos de trabajo disminuyeron en 1,83 millones, y la cantidad de desocupados se elevó en 198 mil trabajadores.

Con respecto al tercer trimestre de 2019 la oferta laboral bajó en 1,82 millones de personas; los puestos de trabajo disminuyeron en 2,04 millones y la cantidad de desocupados se elevó en 221 mil trabajadores. El salto en la tasa de desocupación fue de 2 puntos porcentuales, desde 9,7% a 11,7%.

Unos 2,5 millones de personas con empleo (poco más del 15% del total), por su parte, fueron consideradas “subocupadas”, es decir que trabajaron menos de 35 horas semanales y estarían dispuestas a cambiar de empleo o trabajar más horas.

Desde el Ministerio de Economía destacaron el repunte en el mercado laboral del tercer trimestre en comparación con el segundo, cuando las restricciones más rígidas de la cuarentena impactaron de forma más pronunciada en la actividad económica.

“La tasa de actividad se ubicó en 42,3% de la población, registrando un crecimiento de 3,9 puntos porcentuales respecto del trimestre anterior. Este crecimiento se explicó fundamentalmente por un incremento en la cantidad de ocupados, es decir que la reactivación de la oferta luego de su retracción en el momento inicial y más fuerte del ASPO ocurrió mayormente sin pasar por el desempleo. Muchas de las personas que se declararon inactivas en el segundo trimestre retomaron sus anteriores ocupaciones, con la flexibilización de las restricciones, pasando así a estar ocupadas”, explicaron en Hacienda.

De todas formas, el Ministerio de Economía reconoció que “la tasa de actividad todavía se encuentra 4,9 puntos porcentuales por debajo del tercer trimestre de 2019. Esto se debe a que las restricciones a la movilidad aún impactan sobre el comportamiento habitual del mercado de trabajo”.

Durante el tercer trimestre del año la actividad económica cayó a un ritmo menor de lo que había registrado en el trimestre anterior, con un desplome de 19%. De todas formas, la reapertura parcial de las medidas de aislamiento social no impidieron que el PBI se contrajera un 10,2%.

El informe del Indec mostró que la recuperación parcial del empleo en el tercer trimestre tuvo un efecto más claro en el interior del país (regiones que tuvieron una reapertura de actividades más rápida) que en el Gran Buenos Aires.

Así, en los conglomerados urbanos incluidos en el muestreo del Indec que pertenecen a provincias del interior, la desocupación pasó de 13% a 9,4%. Por el contrario, los municipios del conurbano bonaerense experimentaron un incremento en la tasa de desempleo, de 13,8% a 14,8% en el tercer trimestre.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET